Skip to main content
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, un mercado poco atractivo para instalar refinerías de petróleo

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Combustibles / Economía / gasolina / Petróleo / Secretaría Nacional de Energía

Panamá

Panamá, un mercado poco atractivo para instalar refinerías de petróleo

Actualizado 2022/08/02 06:37:43
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

Mercado de consumo de combustibles es muy pequeño comparado con el tamaño de la inversión que contempla la instalación de una refinería.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mercado de los hidrocarburos en Panamá están concentrado en cuatro empresas importadoras y distribuidoras, dos concentran el 40%. Foto: Pixabay

El mercado de los hidrocarburos en Panamá están concentrado en cuatro empresas importadoras y distribuidoras, dos concentran el 40%. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Clases se extenderían hasta el 30 de diciembre; graduaciones y nivelaciones serían en enero

  • 2

    Levy renuncia al Panameñismo y correrá a la presidencia por libre postulación

  • 3

    Asamblea Nacional debatirá sistema de compra descentralizado de medicamentos

El tamaño del mercado de consumo de combustible en Panamá no es atractivo para la instalación de una operación de refinería, explicó el secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff.

Las ventajas y desventajas de la reactivación de la refinería de propiedad Estatal y el establecimiento de una segunda refinería en Puerto Armuelle como medida para reducir el alto costo de los combustibles en Panamá fue un tema de debate en la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

Para el secretario de Energía es un tema latente y en los últimos años diversos conglomerados empresariales han explorado la posibilidad de instalar operaciones de refinería en el país, sin embargo, ninguna de las propuestas informales revisadas, están pensadas para atender el mercado local porque no cuenta con una economía de escala.

Se calcula que en el mundo se consumen mil millones de galones de gasolina al día, en Panamá ronda el medio millón de galones, siendo uno de los consumos más pequeños a nivel mundial y regional. "En Panamá se consume el 1% del 1% del 1% del combustible a nivel global". indicó Rivera Staff.

La instalación de una refinería en Panamá tampoco será garantía de precios más baratos para el consumidor, sentenció el funcionario. Rivera Staff estimó en $3 mil millones de dólares, el monto aproximado de inversión para la instalación de una refinería mediana que cubra un mercado regional.

La posibilidad de establecer una refinería que atienda el mercado local y regional sigue estando abierta, no obstante, dentro de la agenda de transición energética, se establece un proceso de descarbonización para impulsar la movilidad eléctrica y disminuir el consumo de combustible, destacó.

En cuanto al precio de los combustibles, la Secretaría de Energía reconoce que no existe una relación de uno a uno entre los precios internacionales del crudo y los refinados.'

$3.25


es el costo regulado del precio de los combustibles en Panamá en medio de la crisis socio económica que vive el país.

$3.00


dólares es el precio propuesto por los grupos sociales para hacer frente a la inflación.

Al precio de los productos refinados que utilizamos en Panamá, hay que agregarle la operación de la refinación, además influye el almacenamiento global y regional. El combustible que viene a Panamá procede del Golfo de México y Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará este viernes 5 de agosto la segunda partida del décimo tercer mes

En Panamá hay cuatro empresas importadoras, distribuidoras locales de combustibles, tres de ellas compran a Chevron Texaco y una que trae sus propios refinados al país.

Igualmente, operan 569 estaciones de servicio de las cuales, 274 son propias de las empresas importadoras Terpel y Delta, mientras que Texaco y Puma no tienen estaciones propias, es decir, que 295 estaciones son de pequeños concesionarios. Terpel y Delta concentran cerca del 40% de mercado mientras que Texaco y Puma mantienen el 11 al 12%, respectivamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El secretario de energía reconoce que por el tamaño y la importancia de la inversión que involucra la actividad de hidrocarburos tiene tendencia a ser oligopolios, similar a muchos de los países en el mundo.

El precio de paridad de importación está establecido en el Decreto de Gabinete aprobado tras el cierre de la refinería en el 2002 e incluye la compra a la refinería, el flete marítimo, el costo financiero, cartas de crédito, pérdida técnica, por evaporación, el costo de desembarcar, almacenarlo y el traslado en los cisternas hasta las estaciones de combustible.

En el 2008, el Estado aplicó una regulación del precio tope cuando el precio del petróleo superó los $140 dólares, por seis meses y que permanece vigente a través de prórrogas. En Panamá lo que varía cada 14 días es el precio al que se importa, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

El segundo trimestre inició el 23 de junio. Foto: Cortesía

Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Estadísticas del censo: Foto: Cortesía.

INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Al cierre del evento, los asistentes acordaron elevar una serie de recomendaciones al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Foto. Melquíades Vásquez

Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".