Panamá
Panamá y Canadá analizan futuras inversiones
- Redacción Economía
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
"Tenemos oportunidades en el futuro para aumentar la colaboración entre ambos países y pensamos que en el tema de la minería hay mucha oportunidad en este sector, y Panamá está en desarrollo y Canadá tiene el conocimiento en la minería y estamos listos para ofrecer este conocimiento y aumentar nuestras inversiones en Panamá", subrayó la embajadora Canadá en Panamá, Kim Ursu.

En el diálogo, la diplomática habló de las inversiones canadienses que existen en Panamá como: la minería y las infraestructuras. Foto: Cortesía
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, recibió en su despacho la visita de cortesía de la embajadora de Canadá en Panamá, Kim Ursu, para dialogar sobre las colaboraciones entre Panamá y Canadá.
En el diálogo, la diplomática habló de las inversiones canadienses que existen en Panamá como: la minería y las infraestructuras.
"Tenemos oportunidades en el futuro para aumentar la colaboración entre ambos países y pensamos que en el tema de la minería hay mucha oportunidad en este sector, y Panamá está en desarrollo y Canadá tiene el conocimiento en la minería y estamos listos para ofrecer este conocimiento y aumentar nuestras inversiones en Panamá", subrayó Ursu.
Panamá debe continuar su trabajo de fortalecer su sistema financiero en cuanto a las reglas internacionales y las empresas canadienses están listo para los cambios que están enfocándose en Panamá, concluyó la embajadora.
Negociación
El gobierno panameño inició en septiembre negociaciones con Minera Panamá, una empresa de la canadiense First Quantum a fin de suscribir un nuevo contrato para la operación.
El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez dijo que el Estado panameño busca "establecer los acuerdos de un contrato completamente nuevo" y mejores dividendos para el país.'
El gobierno panameño inició en septiembre negociaciones con Minera Panamá, una empresa de la canadiense First Quantum a fin de suscribir un nuevo contrato para la operación. El ministro Ramón Martínez dijo que el Estado panameño busca "establecer los acuerdos de un contrato completamente nuevo" y no renegociar el actual con el objetivo de garantizar mejores dividendos por la explotación.
VEA TAMBIÉN: Crecimiento económico podría cerrar el año en 13%
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.