Skip to main content
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesFrenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesFrenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá y Costa Rica buscan unificar sistema migratorio

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá y Costa Rica buscan unificar sistema migratorio

Publicado 2002/08/25 23:00:00
  • Mirna Guillén
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá, conjuntamente con Costa Rica, presentó recientemente ante la consideración de los países centroamericanos un proyecto sobre facilidades migratorias entre ambos países, enfocado especialmente hacia turistas europeos y norteamericanos.
La gerente general del Instituto Panameño de Turismo (IPAT), Liriola Pittí, indicó que la iniciativa busca definir los mecanismos para unificar los trámites migratorios de Panamá y Costa Rica. Pittí indicó que el proyecto tiene mucha importancia, "porque el turismo se ha convertido, en la mayoría de nuestros pueblos, en un reactivador de la economía, y en un dispersor del dólar turístico a nivel de todas las capas sociales".
Mencionó que el proyecto de integración de Centroamérica en turismo pretende dar a conocer la región a visitantes de Europa, Asia y países lejanos que pueden tener la oportunidad de conocer diferentes países con culturas distintas en un área geográfica muy limitada, lo que facilita el tráfico entre nuestros países.
Esto permitirá además, el desarrollo de comunidades indígenas o sitios donde existen atractivos turísticos especiales, "precisamente en comunidades deprimidas económicamente, y que pueden, a través del turismo, lograr mayores ingresos económicos", dijo.
En comparación al año pasado, Panamá registró a julio del 2002 un aumento del orden del 7% con respecto a la misma cantidad de visitantes el año pasado. "En mayor cantidad de visitantes representa alrededor de 20 mil personas más con relación al año pasado", señaló Pittí. "Nuestras expectativas son mayores y esperamos terminar el fin de año con un aproximado del 12% sobre el año anterior", explicó.
En total, hasta julio de este año, Panamá ha recibido 420 mil visitantes aproximadamente. "Al finalizar el 2001 el país atendió a 710 mil visitantes y esperamos llegar a tener 800 mil este año", manifestó la gerente general del IPAT.
Según el doctor Anthony Vendryes, especialista en medicina nutricional y herbal, y representante de “Herbalife”, una marca que distribuye suplementos alimenticios en casi todo el mundo, los suplementos nutricionales le brindan al cuerpo directamente las vitaminas y minerales que necesita.
El médico que estuvo en Panamá dictando charlas sobre buena alimentación y nutrición, explica que al empezar el programa de suplementos nutricionales, automáticamente hay que cambiar la dieta habitual, porque se debe reemplazar una o dos comidas con batidos o comprimidos de vitaminas en pastillas, las cuales contienen los alimentos de una comida completa, por lo que es un programa integrado a la dieta alimenticia regular.
Agrega que suplantar la comida tradicional con suplementos no está contraindicado en ningún caso, porque no es un medicamento ni una droga, sino una forma de asegurar que se le provee al cuerpo las vitaminas y minerales que necesita, y si a veces no funciona o tiene repercusiones negativas derivadas de la desnutrición, es porque muchos quieren ver resultados inmediatos y sólo quieren alimentarse con ellos, olvidando que son suplementos de una o dos comidas normales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

De acuerdo con sus familiares, el joven sufrió un ataque de epilepsia y cayó al agua. Foto. Sinaproc

Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".