economia

Panameños no perciben una recuperación económica

Tres de cada cinco personas consultadas por Gallup Panamá considera que la economía está en peores condiciones que el año pasado.

Redacción | economía@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panameños no perciben una recuperación económica

Las estadísticas de crecimiento económico de las que habla el Ministerio de Economía y Finanzas y organismos internacionales convencen muy poco a los panameños que se enfrentan día a día, al alto costo de la vida, el desempleo y otras situaciones sociales.

Versión impresa

En Panamá se estimó en 8.4% y 9% el crecimiento económico en 2022; sin embargo, el panameño mantiene una percepción negativa de la economía, según el último estudio de opinión pública de la firma Gallup Panamá, para el Grupo Epasa, correspondiente a enero 2023.

Seis de cada 10 personas consultadas por Gallup Panamá considera que la economía está en peores condiciones que el año pasado. Es decir, un 58% de los consultados considera que la situación económica del país, comparada con la de hace un año, está peor o mucho peor, frente a un 16% que asegura que está mejor o mucho mejor. En tanto, un 26% considera que se mantiene igual.

La imagen negativa de la macroeconomía tiende a ser más común entre aquellos simpatizantes de partidos de oposición, así como quienes consideran que las finanzas en sus hogares han desmejorado.

Gallup también destacó en su último estudio, el alto costo de la vida, las pocas oportunidades económicas y el desempleo, como los temas de mayor preocupación para los panameños.

Pese a las proyecciones que hace el Gobierno Nacional, los panameños tampoco confían en que la situación mejore en el futuro próximo.

La economía del país se espera mantenga la tendencia que se percibía en meses anteriores o incluso empeore, detalló Gallup.

El pesimismo tiende a ser mayor entre aquellos que han visto desmejorar las finanzas de sus familias, así como quienes consideran que el desempleo y el alto costo de la vida son de los principales problemas en la nación.

Al consultar sobre: ¿cómo considera estará la situación económica del país dentro de un año en comparación con el actual?, el 48% de los participante con un nivel académico superior, respondió que está peor o mucho peor, un 25 % cree que está igual, mientras que un 27% dijo que está mejor o mucho mejor.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 1 y 5 de enero del 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook