economia

Panameños perciben menos oportunidades y mejoras económicas

Organizaciones de trabajadores advierten un falta de voluntad del Gobierno y del sector económico de crear condiciones para tener un país más solidario.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Las oportunidades económicas están disminuyendo o no mejoran, revela estudio. Archivos

El desempleo y el subempleo aumentan el pesimismo en los panameños que no ven, en el presente o en un futuro inmediato, mayores oportunidades económicas.

Versión impresa

Las oportunidades económicas están disminuyendo o no mejoran, señalaron encuestados en el último estudio de opinión pública de la firma Gallup Panamá para el Grupo Epasa.

El 42% de los encuestados por Gallup Panamá consideraron que las oportunidades económicas están disminuyendo, un 39% señalaron que se mantienen en el mismo nivel, solo un 16% consideró que están aumentando.

Para el secretario general de Convergencia Sindical, Eduardo Gil, esto es el resultado de la falta voluntad del Gobierno y el propio sector económico de crear condiciones para tener un país más solidario, equitativo, con una mejor distribución de las riqueza que impulsen un mayor avance social.

Gil sostiene que en Panamá prevalece un modelo caracterizado por una mayor intensidad de trabajo con una menor remuneración lo que profundiza las desigualdades económicas y sociales, siendo el principal detonante de los estallidos sociales que vive Panamá y la región.

En los últimos años, las organizaciones sindicales han estado llamando la atención a un cambio, que implique repensar la economía hacia un modelo más integral, indica el dirigente sindical.

Este pesimismo se refleja en todos los niveles de la población y se incrementa entre los que poseen educación superior, muchos de estos subempleados o desempleados, señala el estudio correspondiente al mes de noviembre de Gallup Panamá. El 52% de los encuestados de nivel universitario considera que las oportunidades están disminuyendo.

Gil sostiene que la estrategia de formación profesional está sujeta a la demanda del sector empresarial sin que exista una planificación efectiva sobre el modelo económico que tiene el país, lo que hace que mucha población de estudiantes muy capacitada no encuentren oportunidades dentro del mercado laboral, y si lo encuentran, se enfrentan a una saturación y una competencia salarial.

Esta condiciones están ahogando a una población joven que no encuentra posibilidad de empleabilidad, que lógicamente, compromete el futuro en materia de seguridad social, sostiene. El emprendedurismo real tampoco se estimula, sostiene Gil. En este renglón se encuentra una gran cantidad de profesionales que tienen la disponibilidad de un emprendimiento pero no encuentran apoyo de parte del gobierno, porque inclusos los beneficio fiscales suelen orientarse, principalmente, a grandes inversiones.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 20 y 29 de noviembre de 2022. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook