economia

Panameños perciben menos oportunidades y mejoras económicas

Organizaciones de trabajadores advierten un falta de voluntad del Gobierno y del sector económico de crear condiciones para tener un país más solidario.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Las oportunidades económicas están disminuyendo o no mejoran, revela estudio. Archivos

El desempleo y el subempleo aumentan el pesimismo en los panameños que no ven, en el presente o en un futuro inmediato, mayores oportunidades económicas.

Versión impresa

Las oportunidades económicas están disminuyendo o no mejoran, señalaron encuestados en el último estudio de opinión pública de la firma Gallup Panamá para el Grupo Epasa.

El 42% de los encuestados por Gallup Panamá consideraron que las oportunidades económicas están disminuyendo, un 39% señalaron que se mantienen en el mismo nivel, solo un 16% consideró que están aumentando.

Para el secretario general de Convergencia Sindical, Eduardo Gil, esto es el resultado de la falta voluntad del Gobierno y el propio sector económico de crear condiciones para tener un país más solidario, equitativo, con una mejor distribución de las riqueza que impulsen un mayor avance social.

Gil sostiene que en Panamá prevalece un modelo caracterizado por una mayor intensidad de trabajo con una menor remuneración lo que profundiza las desigualdades económicas y sociales, siendo el principal detonante de los estallidos sociales que vive Panamá y la región.

En los últimos años, las organizaciones sindicales han estado llamando la atención a un cambio, que implique repensar la economía hacia un modelo más integral, indica el dirigente sindical.

Este pesimismo se refleja en todos los niveles de la población y se incrementa entre los que poseen educación superior, muchos de estos subempleados o desempleados, señala el estudio correspondiente al mes de noviembre de Gallup Panamá. El 52% de los encuestados de nivel universitario considera que las oportunidades están disminuyendo.

Gil sostiene que la estrategia de formación profesional está sujeta a la demanda del sector empresarial sin que exista una planificación efectiva sobre el modelo económico que tiene el país, lo que hace que mucha población de estudiantes muy capacitada no encuentren oportunidades dentro del mercado laboral, y si lo encuentran, se enfrentan a una saturación y una competencia salarial.

Esta condiciones están ahogando a una población joven que no encuentra posibilidad de empleabilidad, que lógicamente, compromete el futuro en materia de seguridad social, sostiene. El emprendedurismo real tampoco se estimula, sostiene Gil. En este renglón se encuentra una gran cantidad de profesionales que tienen la disponibilidad de un emprendimiento pero no encuentran apoyo de parte del gobierno, porque inclusos los beneficio fiscales suelen orientarse, principalmente, a grandes inversiones.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 20 y 29 de noviembre de 2022. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook