Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pandemia redujo el 86% de los empleos asalariados

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Empleo / Panamá / Pandemia / Sector asalariado

Panamá

Pandemia redujo el 86% de los empleos asalariados

Publicado 2020/12/28 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

La caída del empleo asalariado se vio compensada con el aumento de trabajadores que generan su propia cuenta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La crisis sanitaria tuvo un efecto devastador en sectores como las industrias creativas, que perdió dos tercios de su fuerza laboral.

La crisis sanitaria tuvo un efecto devastador en sectores como las industrias creativas, que perdió dos tercios de su fuerza laboral.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empleo y la productividad, la clave para la reactivar economía

  • 2

    Crisis de la pandemia aumenta a 18.5% el desempleo en Panamá

  • 3

    Apede: Si la economía vuelve a paralizarse, la cifra de desempleo sería más del 25%

El impacto laboral que ha dejado la pandemia de la COVID-19 en el 2020 fue de amplio espectro, con la pérdida del 86% del empleo asalariado.

René Quevedo, experto en inserción laboral, señaló que 3 de cada 4 empleos perdidos estaban relacionados con actividades presenciales, directamente afectadas por las restricciones de movilidad, lo cual es consistente con los informes de movilidad urbana de octubre 2020 vs octubre 2019 emitidos por el INEC en referencia a la cantidad de pasajeros que viajaron por el Metro de Panamá y Mi Bus, mostrando reducciones de 56% y 53%, respectivamente.

Agregó que la reducción total de empleos también impactó a los patronos y los trabajadores familiares con una disminución del 7% cada uno.

Esta contracción fue parcialmente compensada por un aumento en el número de Trabajadores por Cuenta Propia (+10,796), que llevó la cifra neta a 288,951 empleos perdidos (299,747 – 10,796).

De acuerdo con Quevedo, la pérdida de empleo se centró principalmente en sectores bien definidos como el comercio (-25%), agricultura (-16%), construcción (-12%), turismo (-11%) y logística (-10%).

Mientras que, las actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales (+21%), Enseñanza (+18%) e Industria (+1%) mostraron crecimiento en el número de trabajadores entre el 2019 y 2020.

Adicionalmente, la crisis sanitaria tuvo un efecto devastador en sectores como las industrias creativas, que perdió dos tercios de su fuerza laboral, explotación de canteras (perdió la mitad de sus trabajadores), suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, hoteles y restaurantes (redujo un tercio de sus planillas) y comercio, donde 1 de cada 5 trabajadores perdió su fuente de ingreso.'

55%


aumentó el empleo informal en Panamá durante la pandemia que se registra desde marzo.

21%


creció el empleo en las actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales.

Ante esta crisis, Quevedo señaló que el teletrabajo permitió mitigar parcialmente el impacto en actividades de carácter gerencial, profesional, técnico y administrativo en ciertos sectores.

VEA TAMBIÉN: Empresarios exigen aplicar políticas públicas cónsonas para sostener la reaperturas de actividades

Por su parte, la economista Maribel Gordón dijo que es alarmante la pérdida de empleo que se generó durante la pandemia, la cual a su juicio asciende al 25%.

Resaltó que las personas que han sido reactivadas no tienen las mismas condiciones antes de la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las políticas públicas y económicas establecidas por la actual administración nunca estuvieron dirigidas en preservar la mayor cantidad de empleo por lo que se debe impulsar sectores productivos como la micro, pequeña y mediana empresa y no solo mirar la oferta sino también generar demanda, entre otras medidas", señaló Gordón.

Agregó que se requiere de un mercado laboral que genere nuevas fuentes de empleo para poder recuperarnos de la pandemia.

Impacto por categoría laboral

El 72% de quienes perdieron sus empleos en el 2020 eran Trabajadores No Calificados (25%), Trabajadores del Comercio (24%), Agricultores (12%) y Operadores de Equipo y Maquinaria (11%), manifestó Quevedo.

Mientras que, el 26% de los empleos perdidos incluyó a Directores/Gerentes (11%), Técnicos de nivel medio (10%), Oficinistas (4%) y Profesionales (1%).A juicio del experto en inserción laboral, mientras no controlemos la tasa de contagios va a ser difícil establecer un plan de reactivación económica y generar empleo de manera sostenible.

VEA TAMBIÉN: Municipio de Panamá evalúa extender moratoria hasta enero de 2021

"Los peores enemigos de la reactivación económica y generación de empleo son la incertidumbre y el miedo. Para ello es importante generar confianza, primero en el consumidor (con respecto a las posibilidades de contagio y situación económica) y el empleador o microempresario (con respecto a la continuidad de la actividad económica en la cual se desempeña)", expresó.

Sin embrago, resaltó que el proceso será lento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".