economia

Pandemia redujo el 86% de los empleos asalariados

La caída del empleo asalariado se vio compensada con el aumento de trabajadores que generan su propia cuenta.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La crisis sanitaria tuvo un efecto devastador en sectores como las industrias creativas, que perdió dos tercios de su fuerza laboral.

El impacto laboral que ha dejado la pandemia de la COVID-19 en el 2020 fue de amplio espectro, con la pérdida del 86% del empleo asalariado.

Versión impresa

René Quevedo, experto en inserción laboral, señaló que 3 de cada 4 empleos perdidos estaban relacionados con actividades presenciales, directamente afectadas por las restricciones de movilidad, lo cual es consistente con los informes de movilidad urbana de octubre 2020 vs octubre 2019 emitidos por el INEC en referencia a la cantidad de pasajeros que viajaron por el Metro de Panamá y Mi Bus, mostrando reducciones de 56% y 53%, respectivamente.

Agregó que la reducción total de empleos también impactó a los patronos y los trabajadores familiares con una disminución del 7% cada uno.

Esta contracción fue parcialmente compensada por un aumento en el número de Trabajadores por Cuenta Propia (+10,796), que llevó la cifra neta a 288,951 empleos perdidos (299,747 – 10,796).

De acuerdo con Quevedo, la pérdida de empleo se centró principalmente en sectores bien definidos como el comercio (-25%), agricultura (-16%), construcción (-12%), turismo (-11%) y logística (-10%).

Mientras que, las actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales (+21%), Enseñanza (+18%) e Industria (+1%) mostraron crecimiento en el número de trabajadores entre el 2019 y 2020.

Adicionalmente, la crisis sanitaria tuvo un efecto devastador en sectores como las industrias creativas, que perdió dos tercios de su fuerza laboral, explotación de canteras (perdió la mitad de sus trabajadores), suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, hoteles y restaurantes (redujo un tercio de sus planillas) y comercio, donde 1 de cada 5 trabajadores perdió su fuente de ingreso.

Ante esta crisis, Quevedo señaló que el teletrabajo permitió mitigar parcialmente el impacto en actividades de carácter gerencial, profesional, técnico y administrativo en ciertos sectores.

VEA TAMBIÉN: Empresarios exigen aplicar políticas públicas cónsonas para sostener la reaperturas de actividades

Por su parte, la economista Maribel Gordón dijo que es alarmante la pérdida de empleo que se generó durante la pandemia, la cual a su juicio asciende al 25%.

Resaltó que las personas que han sido reactivadas no tienen las mismas condiciones antes de la pandemia.

"Las políticas públicas y económicas establecidas por la actual administración nunca estuvieron dirigidas en preservar la mayor cantidad de empleo por lo que se debe impulsar sectores productivos como la micro, pequeña y mediana empresa y no solo mirar la oferta sino también generar demanda, entre otras medidas", señaló Gordón.

Agregó que se requiere de un mercado laboral que genere nuevas fuentes de empleo para poder recuperarnos de la pandemia.

Impacto por categoría laboral

El 72% de quienes perdieron sus empleos en el 2020 eran Trabajadores No Calificados (25%), Trabajadores del Comercio (24%), Agricultores (12%) y Operadores de Equipo y Maquinaria (11%), manifestó Quevedo.

Mientras que, el 26% de los empleos perdidos incluyó a Directores/Gerentes (11%), Técnicos de nivel medio (10%), Oficinistas (4%) y Profesionales (1%).A juicio del experto en inserción laboral, mientras no controlemos la tasa de contagios va a ser difícil establecer un plan de reactivación económica y generar empleo de manera sostenible.

VEA TAMBIÉN: Municipio de Panamá evalúa extender moratoria hasta enero de 2021

"Los peores enemigos de la reactivación económica y generación de empleo son la incertidumbre y el miedo. Para ello es importante generar confianza, primero en el consumidor (con respecto a las posibilidades de contagio y situación económica) y el empleador o microempresario (con respecto a la continuidad de la actividad económica en la cual se desempeña)", expresó.

Sin embrago, resaltó que el proceso será lento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook