economia

Pandemia redujo el 86% de los empleos asalariados

La caída del empleo asalariado se vio compensada con el aumento de trabajadores que generan su propia cuenta.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La crisis sanitaria tuvo un efecto devastador en sectores como las industrias creativas, que perdió dos tercios de su fuerza laboral.

El impacto laboral que ha dejado la pandemia de la COVID-19 en el 2020 fue de amplio espectro, con la pérdida del 86% del empleo asalariado.

Versión impresa

René Quevedo, experto en inserción laboral, señaló que 3 de cada 4 empleos perdidos estaban relacionados con actividades presenciales, directamente afectadas por las restricciones de movilidad, lo cual es consistente con los informes de movilidad urbana de octubre 2020 vs octubre 2019 emitidos por el INEC en referencia a la cantidad de pasajeros que viajaron por el Metro de Panamá y Mi Bus, mostrando reducciones de 56% y 53%, respectivamente.

Agregó que la reducción total de empleos también impactó a los patronos y los trabajadores familiares con una disminución del 7% cada uno.

Esta contracción fue parcialmente compensada por un aumento en el número de Trabajadores por Cuenta Propia (+10,796), que llevó la cifra neta a 288,951 empleos perdidos (299,747 – 10,796).

De acuerdo con Quevedo, la pérdida de empleo se centró principalmente en sectores bien definidos como el comercio (-25%), agricultura (-16%), construcción (-12%), turismo (-11%) y logística (-10%).

Mientras que, las actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales (+21%), Enseñanza (+18%) e Industria (+1%) mostraron crecimiento en el número de trabajadores entre el 2019 y 2020.

Adicionalmente, la crisis sanitaria tuvo un efecto devastador en sectores como las industrias creativas, que perdió dos tercios de su fuerza laboral, explotación de canteras (perdió la mitad de sus trabajadores), suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, hoteles y restaurantes (redujo un tercio de sus planillas) y comercio, donde 1 de cada 5 trabajadores perdió su fuente de ingreso.

Ante esta crisis, Quevedo señaló que el teletrabajo permitió mitigar parcialmente el impacto en actividades de carácter gerencial, profesional, técnico y administrativo en ciertos sectores.

VEA TAMBIÉN: Empresarios exigen aplicar políticas públicas cónsonas para sostener la reaperturas de actividades

Por su parte, la economista Maribel Gordón dijo que es alarmante la pérdida de empleo que se generó durante la pandemia, la cual a su juicio asciende al 25%.

Resaltó que las personas que han sido reactivadas no tienen las mismas condiciones antes de la pandemia.

"Las políticas públicas y económicas establecidas por la actual administración nunca estuvieron dirigidas en preservar la mayor cantidad de empleo por lo que se debe impulsar sectores productivos como la micro, pequeña y mediana empresa y no solo mirar la oferta sino también generar demanda, entre otras medidas", señaló Gordón.

Agregó que se requiere de un mercado laboral que genere nuevas fuentes de empleo para poder recuperarnos de la pandemia.

Impacto por categoría laboral

El 72% de quienes perdieron sus empleos en el 2020 eran Trabajadores No Calificados (25%), Trabajadores del Comercio (24%), Agricultores (12%) y Operadores de Equipo y Maquinaria (11%), manifestó Quevedo.

Mientras que, el 26% de los empleos perdidos incluyó a Directores/Gerentes (11%), Técnicos de nivel medio (10%), Oficinistas (4%) y Profesionales (1%).A juicio del experto en inserción laboral, mientras no controlemos la tasa de contagios va a ser difícil establecer un plan de reactivación económica y generar empleo de manera sostenible.

VEA TAMBIÉN: Municipio de Panamá evalúa extender moratoria hasta enero de 2021

"Los peores enemigos de la reactivación económica y generación de empleo son la incertidumbre y el miedo. Para ello es importante generar confianza, primero en el consumidor (con respecto a las posibilidades de contagio y situación económica) y el empleador o microempresario (con respecto a la continuidad de la actividad económica en la cual se desempeña)", expresó.

Sin embrago, resaltó que el proceso será lento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook