Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empleo y la productividad, la clave para la reactivar economía

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Economía / Empleo / Panamá / Productividad / Reactivar

Panamá

Empleo y la productividad, la clave para la reactivar economía

Actualizado 2020/11/29 07:27:37
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Empresarios afirman que la productividad se podría incrementar a través de nuevas tecnologías, mejor educación y fortalecimiento de las instituciones

En el Índice de Competitividad de 2019, publicado por el Foro económico Mundial, Panamá se ubica en el ranking de No. 66 de 141 países analizados.

En el Índice de Competitividad de 2019, publicado por el Foro económico Mundial, Panamá se ubica en el ranking de No. 66 de 141 países analizados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Generación de nuevos empleos cae 66%, tras pandemia de la COVID-19

  • 2

    Innovaciones que pueden impulsar la productividad

  • 3

    Panamá necesita aumentar la productividad para que salario mínimo tenga menos relevancia

La recuperación económica en Panamá dependerá directamente del impulso de los factores de capital, empleo y productividad, así lo aseguran empresarios y autoridades gubernamentales.

Tanto el sector público como privada destacaron que la productividad se podría incrementar a través de nuevas tecnologías, mejoras en la educación y fortalecimiento de las instituciones, entre otros; con el fin de buscar mayor eficiencia de la mano de obra, con una transformación sustentable e inclusiva.

Ante los desafíos de la COVID-19 y la baja productividad, se debe luchar con un gran sentido de oportunidad, enfoque de políticas, planificación y coordinación entre los sectores público y privado.

El presidente del Centro Nacional de Competitividad, Irvin Halman, dijo en el XII Foro Nacional para la Competitividad que es importante hacer de Panamá un país más competitivo, pues de ello depende su capacidad de mantener el crecimiento y el alcance los propósitos nacionales de desarrollo humano, bienestar y estabilidad.

Consideró que para lograr que el crecimiento económico recupere su ritmo, es necesario impulsar de forma sostenida el capital, el empleo y la productividad, factores que aportan a la economía del país.

En el Índice de Competitividad de 2019, publicado por el Foro económico Mundial, Panamá se ubica en el ranking de No. 66 de 141 países analizados.

Panamá empeoró su situación, ya que en 2018 estaba en el puesto 64 y en el 2013 llegó a estar de No. 40.'

50%


aumentará el empleo informal en Panamá tras la crisis del coronavirus.

20%


podría llegar aumentar el desempleo tras el cierre de varias empresas.

Para el presidente de Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De la Lastra, lo vital que es el robustecer los servicios logísticos, marítimos, portuarios, financieros, turísticos; y a los sectores de la construcción, agropecuario y muchos otros que son de especial interés por su aporte al PIB y por la creación multidisciplinaria de las plazas de trabajo.

VEA TAMBIÉN: Industria minera de Panamá está en la mira de Chile

Resaltó que es importante que todas las partes tengan un propósito común: la de la reconstrucción del país y rescatar la economía.

La crisis económica mundial desencadenada por la pandemia de la COVID-19 impactaron la actividad económica de Panamá que se contrajo en -18.9%, comparada con igual período de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El impacto negativo entre enero y junio se reflejó en la disminución de operaciones o el cierre total de actividades que impactaron al Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, el transporte aéreo, servicios personales, comercio, construcción, hoteles, restaurantes, servicios empresariales, industria manufacturera, electricidad, educación e intermediación financiera.

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez, manifestó que los grandes retos que como país se tienen por delante a consecuencia de la pandemia, son los que demandan un trabajo en conjunto para fortalecer los sectores productivos. Resaltó el desarrollo de algunas iniciativas como el Programa Panamá Digital, el régimen especial EMA, la oficina comercial INTELCOM y el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), que apoyan la recuperación económica del país.

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Verónica Zavala indicó que se debe impulsar la digitalización junto a la cobertura en ciberseguridad, la promoción de la inversión extranjera directa y las Alianzas Público-Privadas; también es relevante el espacio de mejoras con articulación y ejecución por parte del sector público; y la utilización eficiente de los recursos del país.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo advierte a los molineros: 'Yo sé cómo apretar y cuando tengo que apretar, sé hacerlo'

Para el experto en inserción laboral, René Quevedo la superación de la actual crisis laboral ocasionada por la COVID-19, dependerá directamente de la reactivación de la actividad económica y, concretamente, del aumento en los niveles de consumo y confianza.

"El peor enemigo de la reactivación económica es la incertidumbre. Los contratos laborales no se van a reactivar con las empresas operando a un tercio de su capacidad", señaló.

El 53% de todos los empleos del país son de trabajadores informales y trabajadores asalariados que laboran para empresas con menos de 10 colaboradores.

Se estima que el desempleo aumente un 20% y el empleo informal superará ampliamente el 50% de la Población Económicamente Activa (PEA). Mientras que, la economía panameña va a decrecer por encima del 9% debido a la pandemia y los estragos de la tormenta ETA.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".