economia

Para que el crowdsourcing funcione, todos necesitan una voz igualitaria

La sabiduría de las multitudes puede prevalecer incluso cuando las posibilidades están en su contra. Los líderes pueden alentar a las personas a comunicarse y compartir información, asegurando así que el grupo llegue a la mejor solución.

Joshua Becker y Edward “Ned” Smith - Actualizado:

La sabiduría de las multitudes es extremadamente frágil, especialmente cuando las personas están influenciadas por las opiniones de los demás.Foto/Medium

¿Qué tan útil es la sabiduría de las multitudes? Durante años se ha reconocido que produce predicciones increíblemente exactas: La creencia es que cuando grandes números de personas hacen pronósticos independientes, sus errores no se correlacionan y eventualmente se anulan entre sí.

Versión impresa

Investigadores y comentaristas han argumentado que la sabiduría de las multitudes es extremadamente frágil, especialmente cuando las personas están influenciadas por las opiniones de los demás y cuando las opiniones son distorsionadas por sesgos cognitivos. En nuevas investigaciones, nosotros y nuestros colegas nos enfocamos en estas suposiciones y encontramos que la sabiduría de las multitudes es más robusta de lo que solía pensarse, incluso puede resistir el pensamiento grupal de personas con opiniones similares. Sin embargo, para mantener su exactitud, todos los miembros del grupo deben tener una voz en igualdad, sin que una persona domine.

INTERESANTE: Para mejorar a su equipo, primero trabaje en usted mismo

En nuestro estudio teorizamos que el verdadero culpable de afectar la sabiduría de las multitudes es un fenómeno conocido como redes “centralizadas” – grupos que están excesivamente influenciados por líderes de opinión. En estos casos, es probable que ocurra el pensamiento de grupo. Creamos un modelo para probar una dinámica diferente – a la que llamamos redes “descentralizadas” – en los que las personas pueden comunicarse de forma igualitaria entre sí compartiendo información y opiniones. Teorizamos que este tipo de “información social” permitiría que las personas alcanzaran gradualmente un consenso, conforme sus opiniones se vuelven más similares, y mantendría la exactitud de la sabiduría de las multitudes.

Probamos nuestra teoría con una serie de desafíos de cálculo que iban desde el clásico de calcular el número de caramelos en un tarro, hasta estimar el costo de bienes de consumo, con 34 grupos de 40 personas, divididas entre redes centralizadas y descentralizadas. En las redes centralizadas, la exactitud del grupo dependía enteramente de la exactitud de algunos influencers. En las redes descentralizadas, la creencia u opinión promedio se volvió más exacta después de que las personas se comunicaron entre sí.

La explicación puede encontrarse en cómo opera el pensamiento social. Cuando comparten opiniones, las personas tienden a cambiar de idea con base en lo que sus pares creen, pero no todos cambian al mismo ritmo. Algunos saben que son más exactos y se mantienen firmes. Otros, que son inexactos y menos seguros, hacen mayores revisiones. Como resultado, quienes están más en lo correcto y tienen mayor solidez en sus convicciones actúan como ancla y atraen a los demás hacia ellos.

LEA TAMBIÉN: Por qué falla el liderazgo visionario

También queríamos probar una especie de peor escenario: políticas partidistas en cámaras de eco, en donde la influencia social amplifica los sesgos partidistas y reduce la exactitud de las creencias políticas. Le preguntamos a 2,240 personas en los Estados Unidos acerca de temas como la inmigración, el desempleo y el gasto militar, con los Republicanos viendo solo a otros Republicanos y los Demócratas viendo solo a otros Demócratas. A cada persona se le preguntó dos veces: una antes de que pudieran conocer la opinión de los demás y una segunda vez después de que vieron lo que opinaron los otros. Encontramos que la influencia social incrementó la exactitud. Algo incluso más revelador, la comunicación redujo la polarización; el Demócrata promedio se volvió más similar al Republicano promedio.

LEA: Por qué los líderes incluyentes son buenos, y cómo convertirse en uno

Nuestro trabajo muestra que la sabiduría de las multitudes puede prevalecer incluso cuando las posibilidades están en su contra. Para obtener las predicciones más exactas y tomar mejores decisiones, los líderes pueden alentar a las personas a comunicarse y compartir información, asegurando así que el grupo llegue a la mejor solución.

Joshua Becker es integrante postdoctoral en la Kellogg School of Management. Edward “Ned” Smith es un profesor asociado ahí.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook