economia
Paralizarán la actividad camaronera en la provincia de Coclé
Carlos Estrada A - Publicado:
El presidente de la Junta de Directores de la Cooperativa de Salineros, Marín Campos, R.L., Alvaro Tejeira, en nota dirigida a os 141 socios de esta corporación, dio a conocer que por la situación que se presenta, actualmente en el sector camarón, producto del virus de la "Mancha Blanca" se tomará como medida paralizar por un tiempo esta actividad, para evitar ocasionar pérdidas mayores.Explica Tejeira en esta nota, que la Cooperativa, luego de las pérdidas obtenidas con la producción de sal años anteriores, la misma había dirigido toda su inversión a la actividad de la cría de camarones.Para ello se había concertado un préstamo con el Banco de Desarrollo Agropecuario y se puso en práctica la conversión de las salina a estanques para esta cría.Indica, que la Cooperativa inició su siembra, del camarón, el día 2 de marzo de 1999 y al día 26 de marzo, mantenía un total de seis estanques sembrados.En los dos últimos estanques la semilla se perdió con los primeros 10 días, por lo que se consideró que pudo ser por la mala calidad de la semilla y el laboratorio la repuso posteriormente.Manifiesta, que luego de esto quedaron cuatro estanques quedando un área de 36.3 hectáreas y hasta el día 18 de abril de 1999, no se había presentado problema de enfermedad y se mantenía sobrevivencias entre 77 y 89%.Luego, del 16 de abril de 1999 a la edad de 40 días se presentó la enfermedad en los cuatro estanques y hasta la fecha con edades de 60 días se tiene sobrevivencia que van desde los 28 al 45% y de acuerdo a lo que se conoce de la enfermedad este porcentaje seguirá bajando.Prosigue en su nota, el Ingeniero Tejeras, que antes de iniciar la siembra se procedió con un mantenimiento total de la finca que incluía reconstrucción de muros, drenajes y mantenimientos de equipo de bombeo y preparación de suelo con el propósito de dar las mejores condiciones a las fincas para garantizar una producción óptima."Después de haber incursionado en los egresos antes mencionados y con la poca esperanza de que se pueda superar la situación, consideramos que los ingresos que teníamos proyectados en esta actividad se verán seriamente afectados en forma negativa y el flujo de la caja proyectado que habíamos estimado no se va a realizar", indica en la nota.En un consenso de las reuniones de trabajo entre los Acuicultores y la Dirección Nacional de Acuicultura se han definido algunas recomendaciones para tratar de contrarrestar los efectos de esta enfermedad.Por otro lado señala, que la cantidad que se paga en la planilla mensualmente del proyecto de camaroneros es por el orden de 1,60 dólares, sin considerar lo que se gasta en alimento, semilla y preparación de estanques."La cooperativa no está en condiciones de soportar una planilla tan alta sobre todo ahora que se está mermando la supervivencia de los camarones lo quen os obliga a paralizar por un tiempo dicha actividad para no ocasionar grandes pérdidas.Por lo tanto, manifiesta, que se verán obligados a suspender el personal técnico, administrativo y cuerpo de asesores, optando por utilizar solamente los trabajadores que son necesarios en esta actividad, sin invertir más por ahora.Finalizando, señala que se esperará que pase un período de tres meses se analizará la situación y se procederá nuevamente a tomar una nueva decisión."De corregirse la crisis de la enfermedad probablemente se decidirá sembrar a ir reintegrando al personal, cuando así lo consideren conveniente", puntualiza Tejeras.