economia

Paso diario a 24 barcos se mantendría durante toda la estación seca

Desde enero se permite a 24 embarcaciones cruzar por día el Canal de Panamá y la proyección es mantenerlo en los próximos meses.

Francisco Paz - Actualizado:

En la actualidad se está permitiendo el paso diario a 7 buques Neopanamax y 17 Panamax, dos más que lo proyectado en octubre. Cortesía ACP

El peor escenario para el Canal de Panamá, que sería reducir el tránsito a solo 18 barcos desde febrero, parece que no se dará.

Versión impresa

Los esfuerzos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por ahorrar agua aunado a las lluvias de las últimas semanas ha permitido que en enero se haya elevado de 22 a 24 el tránsito diario de embarcaciones y si no desmejora la situación este medida se mantendría en la estación seca.

Esta información la reveló John Langman, gerente ejecutivo de la división de Administración de Proyectos de la ACP, quien dijo que todo está sujeto a como se comporte el clima.

"Estamos previendo en función de las instituciones internacionales que declaran el cambio de la condición del Fenómeno del Niño, más o menos a partir de abril, mayo y junio, que nosotros podamos tener lluvias de manera oportuna para que esos tránsitos no se reduzcan más allá de 24", dijo Langman.

Si las lluvias se atrasan, es posible que la ACP tenga que aplicar restricciones adicionales, reconoció el ejecutivo.

Reducir solo a 18 embarcaciones el cruce diario por el Canal, era motivo de preocupación para las navieras y la industria logística del país, debido a que tendría un fuerte impacto en su productividad.

En un escenario habitual son 36 las embarcaciones que cruzan diariamente la vía interoceánica, sin embargo, ante la sequía se ha restringido.

Langman mencionó otras medidas que se están aplicando a corto plazo para garantizar agua para el funcionamiento del Canal.

Mencionó pasar barcos juntos por las esclusas, cuando el tamaño de estos lo permite, y utilizar unas recámaras más pequeñas de las esclusas, las cuales requieren menos agua.

Otra es reservar tanta agua como sea posible en el lago Alajuela.

El ingeniero mencionó que este proceso es muy técnico y difícil de explicar, pero debido a eso el Alajuela está prácticamente lleno y el lago Gatún se mantiene en un nivel inferior.

Por otra parte, se adelanta una licitación para una tubería y toma de agua de 14 kilómetros para llevar agua desde Gamboa a la potabilizadora de Miraflores.

"Eso aísla la toma de la potabilizadora de Miraflores de las esclusas de Cocolí, porque están muy cercanas, y en consecuencia podemos reutilizar con más frecuencia las tinas de reciclaje sin efectos de la salinidad en la planta de Miraflores", sostuvo el ejecutivo de la ACP.

A mediano plazo, una opción es que el Canal colabore con el Gobierno para encontrar otras fuentes de agua para el consumo de la población.

Entre estas fuentes se podría contar con el lago Bayano, que serviría para la población del sector este de la provincia de Panamá.

También, existen otros ríos como el Caimito, Parita, Perales, La Villa, Santa María, Mamoní.

"Todos ellos tienen capacidad de aportar agua, algunos ya lo hacen, otros podrían aportar más con algún tipo de inversión", detalló Langman.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook