Skip to main content
Trending
Karol G y Eddy Lover: la historia detrás de 'Dile Luna'Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidoresFuerza Pública realiza cerca de 50 nuevas detenciones y recupera mercancía robada en saqueoHay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresariosSituación en Changuinola todavía no está totalmente controlada, reconoce ministro de la Presidencia
Trending
Karol G y Eddy Lover: la historia detrás de 'Dile Luna'Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidoresFuerza Pública realiza cerca de 50 nuevas detenciones y recupera mercancía robada en saqueoHay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresariosSituación en Changuinola todavía no está totalmente controlada, reconoce ministro de la Presidencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pérdida del grado de inversión 'no es ninguna sorpresa'

1
Panamá América Panamá América Domingo 22 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Fitch / Inversión / Panamá

Panamá

Pérdida del grado de inversión 'no es ninguna sorpresa'

Actualizado 2024/03/30 12:10:38
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

En un reciente reporte, Fitch rebajó la calificación de Panamá a BB+ desde BBB- y le otorgó la perspectiva estable.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fitch bajó la calificación a Panamá de 'BBB-' a 'BB+'. Foto: EFE

Fitch bajó la calificación a Panamá de 'BBB-' a 'BB+'. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Escobar fue despedido de Corporación Medcom

  • 2

    El Palo Santo y su fuerte veneración: ¿Qué dice la ciencia?

  • 3

    TE retira propaganda electoral de lugares prohibidos

La decisión de la calificadora Fitch de degradar la deuda de Panamá a BB+, lo que supone la pérdida del grado de inversión, no sorprendió al mercado, ni tampoco a los economistas que venían alertando de este peligro y que vuelven a pedir, esta vez al Gobierno que asumirá en julio próximo, voluntad y compromiso con la disciplina fiscal.

En un reciente reporte, Fitch rebajó la calificación de Panamá a BB+ desde BBB- y le otorgó la perspectiva estable, esto último ante las "sólidas perspectivas de crecimiento a mediano plazo" del país centradas "en las actividades logísticas y el activo estratégico de Panamá, el Canal" interoceánico.

Así como Fitch fue la primera agencia en otorgar el grado de inversión a Panamá, lo que ocurrió en marzo de 2010 gracias a la tendencia positiva de las métricas crediticias desde 2005, como entonces argumentó, ahora también ha sido la primera en quitárselo, alegando los "desafíos fiscales y de gobernanza" agravados por el contexto social que llevó al cierre de una gran mina de cobre.

Un desenlace que no sorprende en Panamá

El economista y catedrático panameño Felipe Argote aseguró a EFE que la decisión de Fitch "no es ninguna sorpresa", porque hace pocas semanas el Gobierno colocó bonos por 3,000 millones de dólares a una tasa del 7,98 %, cuando al inicio de la presidencia de Laurentino Cortizo, en julio de 2019, este cupón fue de 3,19 % y 3,8 % en una misión de bonos globales por 2,000 millones de dólares.

"Eso lo que te dice es que ya el mercado decidió que Panamá no tiene grado de inversión. Lo que está haciendo la calificadora es simplemente confirmar lo que el mercado ya decidió", agregó el experto economista y empresario.

El decano de la Escuela de Economía de la estatal Universidad de Panamá, Rolando Gordón, afirmó a EFE que en este quinquenio "se han manejado muy mal las finanzas públicas", con el aumento de la deuda, que ya roza los 50,000 millones de dólares cuando cerró en 2019 en 24,223,2 millones de dólares, como uno de los mayores problemas.

Las autoridades "no se atrevieron a hacer las reformas" necesarias en un contexto de baja recaudación de impuestos, un desempleo "que sigue alto" y de crisis en el seguro social, dijo el decano.

"Ahora falta ver qué dicen las otras calificadoras", S&P y Moody's, que también otorgaron el grado de inversión a Panamá en mayo y junio de 2010, respectivamente, aunque "lo más probable es que sigan" a Fitch, explicó Gordón.

Efectos de la pérdida de inversión y la deseada austeridad

El gobierno que salga de las urnas el próximo 5 de mayo "va a tener mucha dificultad económica y tiene que ponerse a trabajar rápidamente antes de perder la confianza del público", dijo Gordón, que coincide con otros economistas en que entre los efectos de la pérdida del grado de inversión están el aumento del costo del dinero para el país y una caída de la inversión extranjera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La banca panameña seguramente "va a tener mucha precaución porque (los intereses) ya están altos. Y es una banca que está ganando, así que de repente no matan a la gallina de los huevos de oro" con más subidas que afectarán más el crédito, añadió.

El economista Felipe Chapman dijo a "Noticias de 180 Minutos" que el próximo gobierno tendrá que tomar muy temprano decisiones difíciles e impopulares para enmendar el camino.

"El país necesita urgentemente decisiones de austeridad, de una gran disciplina fiscal, que significa ser mucho más eficiente en la recaudación de impuestos", así como revisar los subsidios y el gasto, concluyó.

Fitch puntualizó en su reporte que "espera que la mayoría de los probables ganadores" de las elecciones generales del próximo 5 de mayo "hagan algunos esfuerzos para abordar" los desafíos fiscales, aunque matiza que una esperada desaceleración del crecimiento, un tenso contexto social y la fragmentación de los partidos puede limitar "el margen para una acción asertiva".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Karol G y Eddy Lover. Fotos: @karolg / @eddyloveroficial

Karol G y Eddy Lover: la historia detrás de 'Dile Luna'

Gracie Bon. Foto: Instagram / @graciebon.xo

Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

Unidades de la policía custodian parte de la mercancía recuperada. Foto: Cortesía Minseg

Fuerza Pública realiza cerca de 50 nuevas detenciones y recupera mercancía robada en saqueo

El arzobispo José Domingo Ulloa durante la homilía de la eucaristía dominical. Foto: Arquidiócesis de Panamá

Hay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresarios

Carros vandalizados, luego de la anarquía vivida la noche del jueves en Changuinola. Foto: Cortesía

Situación en Changuinola todavía no está totalmente controlada, reconoce ministro de la Presidencia

Lo más visto

Giacomo Tamburelli. Foto: Archivo

Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Auto incinerado por manifestantes. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

Gracie Bon. Foto: Instagram / @graciebon.xo

Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

confabulario

Confabulario

Estados Unidos no tiene previsto lanzar nuevas operaciones militares en territorio iraní. Foto: EFE

Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".