A pesar de descenso del desempleo, nuevos contratos evolucionan lentamente
Así lo reconoció la ministra de Trabajo, Doris Zapata, quien aún así manifestó que se está caminando en la ruta correcta, ya que 13% de los trabajadores cesados, han vuelto a firmar contratos nuevos.
Evolución del desempleo en los últimos 15 años, de acuerdo con las mediciones realizadas por el Instituto de Estadística y Censo. Imagen: Internet
Aunque el índice de desempleo haya descendido de 18.5% a 14.5%, según la encuesta realizada por el Instituto de Estadística y Censo (Inec), los contratos de trabajos nuevos no han reflejado una mejoría, por lo menos en comparación con las cifras presentadas antes de la pandemia.
"Hemos dicho que no hemos superado todavía el registro de contratos que teníamos en 2019, que eran alrededor de 400 mil. Nosotros en estos momentos, estamos registrando 18 mil contratos mensuales nuevos", informó la ministra de Trabajo, Doris Zapata.
Según las estadísticas del Mitradel, en los primeros nueve meses se registraron 80,933 contratos en la sede central del ministerio, de manera presencial y virtual, siendo el mes de septiembre el que mayor cantidad presentó con 13,263.
El 47.8% de ese universo fueron contratos definidos (38,669), mientras que 18,346 fueron por obra determinada.
Esto indica que 29.5% de los contratos fueron indefinidos, lo que da una idea de como se está presentando el mercada laboral en el país.
Además, se registraron 5,969 contratos a ciudadanos extranjeros.
Mientras, en las oficinas regionales del Mitradel se contabilizaron 81,565 contratos nuevos de los que 64,439 (79%) fueron definidos y por obra determinada. Solo 17,126 (21%) fueron contratos indefinidos.
En términos generales, en los primeros nueve meses del año, se inscribieron 162,498 contratos nuevos, de los que 121,454 fueron definidos y por obra determinada, 74.7% del total.
VEA TAMBIÉN: Rolando Beckford sigue mostrando su calidad en el Mundial de Boxeo Olímpico
Estos indicadores dan pie para pensar que las personas están tratando de generar ingresos en el sector informal para poder subsistir.
Según la última medición del Inec, el porcentaje de personas en la informalidad es de 49.9%, lo que refleja una ligera disminución en comparación con 2020 (52%).
OptimismoAl revisar los números que presenta el Mitradel sobre de despidos y terminaciones laborales, cruzados con los de inscripciones de contratos, la ministra Doris Zapata señaló que han notado que 13% de trabajadores que habían sido cesados, han vuelto a firmar nuevos contratos.
"Estamos en las validaciones y para nosotros es muy importante la encuesta que presentó el Inec, porque nos dice que la ruta planteada está siendo efectiva y podemos ver resultados ya, en el mercado laboral", sostuvo Zapata.
VEA TAMBIÉN: Mascotas: ¿Por qué deben hacerles exámenes de sangre?
Este domingo es el último día para que las empresas del sector terciario de la economía (servicios, turismo, comercio) tengan contratos suspendidos.
Son 73,900 trabajadores que continúan en dicha condición, lo que podría aumentar la cifra de desempleo si las empresas no pueden mantener esos contratos.
No obstante, la ministra se encuentra optimista y pidió a aquellos negocios que todavían se encuentran en una difícil situación económica a que acudan a las oficinas del Mitradel, donde una comisión especial revisará cada caso.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!