Skip to main content
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pesca de arrastre revive pugna entre pescadores y grupos ambientalistas

1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Mar / Pesca / Pescadores / Pugnas

Panamá

Pesca de arrastre revive pugna entre pescadores y grupos ambientalistas

Actualizado 2023/12/04 08:02:16
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Fundación MarViva asegura que no ha hecho campaña contra esta modalidad, pero se opone a que se incluyan especies de peces.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La industria emplea a 1,200 pescadores en el país, lo que indica que la mayoría de estas trabajadores se dedica a la pesca artesanal. Foto ilustrativa

La industria emplea a 1,200 pescadores en el país, lo que indica que la mayoría de estas trabajadores se dedica a la pesca artesanal. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela se ensañó contra allegados a Martinelli

  • 2

    Jorge Calviño se corona en Estados Unidos

  • 3

    Cámara de Comercio pide plan de acción; prevé días difíciles

Cuando se pensaba que con la nueva Ley de Pesca se iba a trabajar en armonía entre las partes relacionadas con los mares y océanos, una nueva desavenencia distancia a pescadores y ambientalistas.

El tema es la pesca de arrastre, la cual trajo como resultado que el Gobierno modificara la reglamentación de la ley, lo que no fue consultado con los pescadores, según denunciaron.

Estos se mostraron sorprendidos, toda vez que aseguran que sobre esta modalidad de pesca hubo consenso cuando se discutió el reglamento.

De parte de Mar Viva, que encabeza a un grupo de organizaciones ambientalistas, se informó que actualmente no ejercen ninguna presión en Panamá para eliminar la pesca de arrastre de camarón reconocida legalmente desde hace 40 años, a pesar de que la consideran "muy destructiva".

Sin embargo, se oponen a que se amplíe a especies de peces, como el pargo mancha, cabezón, lenguado y corvinas, como disponía la reglamentación original.

"Esto lo expresamos el pasado mes de septiembre, junto a más de una decena de organizaciones ambientales, asociaciones de pescadores artesanales y representantes del sector turismo cuando se adoptó la Resolución No. ADM/ARAP 063 de viernes 08 de septiembre de 2023 para viajes exploratorios para pesca de peces de escama por arrastre en tiempo de veda", nos respondieron de la fundación.

Los pescadores también han reaccionado molestos al retiro de la cojinúa de esta modalidad, ya que es un pescado de gran consumo y de cuya pesca depende un considerable número de familias.'


La pesca de arrastre es considerada perjudicial por organizaciones ambientalistas en varias partes del mundo, debido a que emplea grandes trasmallos que arrastran todo lo que esté a su paso en el lecho del mar, perjudicando a especies y flora y afectando ecosistemas marinos.

El 18 de marzo de 2021, luego de una amplia consulta, fue sancionada la Ley 204 que regula la pesca y acuicultura en Panamá, la que derogó cinco leyes y decretos que versaban sobre la actividad con anterioridad.

La posición de los pescadores es que en la regulación se limita, aún más, la pesca de arrastre a gran escala, ya que antes se practicaba en forma indiscriminada en el país.

Al respecto, MarViva sostiene que el Decreto Ejecutivo 132 de octubre de 2021 eliminó la red de cerco para pesca de cojinúa, "tras considerar que tenía un impacto negativo en la recuperación de algunas especies, entre ellas camarón, que son explotadas intensamente sin que existan indicadores de su recuperación".

Impacto

Con varias décadas de practicarse en el país, los pescadores aclararon que la pesca de arrastre que se ejecuta en aguas panameñas no es de gran escala, como la realizan barcos conocidos como factoría en otros mares.

Ernesto Vargas, de la Federación Nacional de Pescadores Artesanales, afirma que si han afectado al ambiente en todo este tiempo, si acaso es en 0.1%.

"Tenemos más de 55% de áreas protegidas; ¿dónde nos van a dejar trabajar a nosotros?", preguntó el pescador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre este particular, Gustavo Zúñiga, de la Cámara Nacional de Pesca ilustró que ellos trabajan cerca de las costas en zonas de fango, lejos de arrecifes y corales.

"Nuestro impacto ambiental es positivo, porque somos el 'carro de la basura' del Estado", dijo.

Para explicar su comentario, Zúñiga ilustró que toda la basura que arrastran los ríos y afluentes, ellos la mueven, recogen y la botan en algún lugar que no perjudique al ambiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".