Skip to main content
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pese a despidos, Gobierno dice que bajó el desempleo

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Mitradel / Contraloría General de la República

Pese a despidos, Gobierno dice que bajó el desempleo

Publicado 2018/12/13 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

Economistas indican que lo que se busca es ocultar la precaria calidad del empleo y los bajos salarios que tienen la mayoría de los panameños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gobierno de Varela argumenta que la tasa de desocupados disminuyó un 0.1% en los últimos meses.

El gobierno de Varela argumenta que la tasa de desocupados disminuyó un 0.1% en los últimos meses.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desempleo aumentaría a inicios del año 2019 en Panamá

  • 2

    Ministro de Trabajo resta interés al desempleo

  • 3

    Mujeres sufren más el desempleo en Panamá que los hombres

El presidente Juan Carlos Varela cerrará su último año de gestión con cifras de desempleo que son duramente cuestionadas por economistas y empresarios.

Hace unos días, el Gobierno informó que ha creado unos 83,753 nuevos empleos. Sin embargo, especialistas afirman que esta cifra no va acorde con la realidad del país.

Tomando como referencia las cifras de la Contraloría se evidencia que entre agosto de 2009 y agosto de 2013 (administración Martinelli) se generaron 231,551 empleos, mientras que de agosto de 2014 y agosto de 2018 (Juan Carlos Varela) se crearon unos 173,241 empleos.

Las mismas cifras de la Contraloría señalan que la tasa de desocupados pasó de 4.1% en agosto de 2013 a 6% en agosto de 2018, es decir, un aumento de 1.9%, lo que es cuestionado por sectores que acusan a Varela de maquillar las cifras para esconder la realidad.

VEA TAMBIÉN: Del Monte retira enlatado Fiesta Corn en Panamá y 11 países, debido a fallas

El gobierno de Varela argumenta que la tasa de desocupados disminuyó un 0.1% en los últimos meses.

La Encuesta del Mercado Laboral realizada por el Inec de la Contraloría General indica que la población en desocupación abierta es de 96,623 y la tasa de desempleo abierto pasó de 4.8% en agosto 2017 a 4.9% este año.'

Activas

65.4% de la población está económicamente activa hasta agosto, según la Contraloría.

4.8% en agosto 2017 a 4.9 por ciento este año, pasó la tasa de desempleo abierto.

Para la economista Maribel Gordón, esta no es la realidad que están viviendo los panameños. "Técnicamente, el 0.1% de supuesta disminución no significa una reducción, más aún cuando ellos están reconociendo que la mayor parte de esa supuesta creación de puestos de empleos tiene un carácter informal, lo que resulta en una precariedad del mercado laboral".

Afirmó que las personas no están logrando acceder a salarios dignos, no tienen derecho a la seguridad social y además sufren inestabilidad laboral.

VEA TAMBIÉN: Bancos no incluirán impuesto de inmueble en la letra de los préstamos 

"No se está midiendo el empleo agrícola porque incrementaría aún más la condición de precariedad en el mercado laboral y lo que se busca es ocultar la realidad completa de una situación que padecen los panameños: un alto nivel de desempleo", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras, el economista Juan Jované opina que las cifras de Varela no son correctas. Explicó que una persona puede ser contratada varias veces en un mismo año.

Asegura que para hacer los conteos también se deben sumar los que perdieron sus trabajos, debido a que en Panamá, sin duda, ha ido aumentando el número de desempleados.

Solo este año se han dado más de 1,000 despidos por el cierre de algunas empresas y en otros de los casos, las empresas han tenido que recortar personal.

Al mismo tiempo, la palabra "reestructuración" se ha puesto de moda para referirse a estrategias y alianzas empresariales, que involucran despidos.

En tanto, la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, señaló que los 83,753 nuevos empleos que se han creado no son significativos, ya que las personas desempleadas son más de 100,000.

"Es una manera de presentar la variación en el desempleo que antes era 6.1% y ahora es 6%, pero eso no quiere decir que hubo una mejoría en el desempleo, por lo que realmente no es un indicador importante o significativo del desempeño de la economía", dijo.

Según René Quevedo, especialista en el mercado laboral, la evolución del mercado laboral es consistente con el patrón de expansión económica 'postampliación' del Canal de Panamá, en la cual la logística, el turismo, la industria, el comercio, los servicios sociales, la tecnología y el emprendimiento son los grandes protagonistas. El entorno laboral cambió para siempre", indicó.

El Banco Mundial advirtió que al terminar la ampliación del Canal se eliminaría un importante estímulo para la economía generando desafíos para reasignar la mano de obra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".