Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Petrolera más grande del mundo ansía cotizar en la bolsa

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Economía / Mundo de Negocios / Terminal petrolera

Petrolera más grande del mundo ansía cotizar en la bolsa

Publicado 2019/10/25 12:00:00
  • The Economist

Algunos grandes inversionistas internacionales han expresado preocupación por la falta de liquidez en la bolsa saudita.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El año pasado, se comercializaron 232.000 millones de dólares en acciones en la Tadawul. Imagen: Pixabay

El año pasado, se comercializaron 232.000 millones de dólares en acciones en la Tadawul. Imagen: Pixabay

Hace tres años, Mohamed bin Salmán, el príncipe heredero de Arabia Saudita, sugirió hacer una colocación pública de hasta un cinco por ciento de las acciones de Saudi Aramco, la empresa petrolera más grande del mundo, a una valuación de dos billones de dólares.

A primera vista, ahora es un momento terrible para hacerlo. Hace un mes, unos ataques con drones suspendieron más de la mitad de la producción del gigante. El 7 de octubre, inquietudes relacionadas con la seguridad provocaron que Fitch Ratings bajara un nivel la calificación crediticia de Aramco. Para empeorar la situación, antes del ataque del mes pasado, los temores por una desaceleración económica que disminuiría la demanda de crudo ya habían arrastrado los precios del petróleo por debajo de su nivel.

Aramco, en apariencia impávida, sigue decidida a cumplir los planes de cotizar una porción de sus acciones. Mohamed y los ministros que están supervisando la oferta quieren que esto quede listo pronto. Para lograrlo, el mes pasado nombraron presidente de Aramco a Yasir Al Rumayyan, el director del fondo soberano de inversión de Arabia Saudita. Aunque suele evitar a la prensa, la empresa está invitando a reporteros a su enorme complejo en Dhahran.

Cuando un reportero la visitó esta semana, los ejecutivos presumieron las capacidades de Aramco, desde el análisis de perforación hasta la investigación sobre la eficiencia del combustible. Aún más importante, la empresa ha concebido nuevas políticas de dividendos y regalías, las cuales presentó a analistas bancarios el mes pasado. Nueve bancos están solicitando retroalimentación a inversionistas potenciales. A finales de octubre podría llegar el anuncio de la intención de cotizar.

Esta prisa tiene lógica. Ha habido muchas razones para demorar la oferta pública inicial de Aramco, desde preocupaciones por los riesgos legales de cotizar en el extranjero hasta el clamor por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudita de Estambul en octubre del año pasado. Sin embargo, la razón principal para la OPI —recaudar dinero para ayudar al reino a diversificar su economía— sigue siendo apremiante, y Aramco parece mejor preparada hoy que el año pasado.

En marzo, la empresa anunció que iba a pagar 69.000 millones de dólares por una participación del 70 por ciento en SABIC, una empresa petroquímica propiedad del fondo soberano de inversión saudita. En abril, la empresa emitió bonos para financiar el acuerdo, el cual servirá para que Aramco expanda su negocio subsecuente, una prioridad estratégica enfatizada por la decisión que tomó en agosto de comprar un veinte por ciento del negocio de refinería y químicos de Reliance, un conglomerado indio. La declaración de emisión de bonos se convirtió en un ensayo general de 469 páginas para las divulgaciones que requerirá la OPI.

VER TAMBIÉN: ¿Cómo trabajar para un jefe que tiene expectativas poco realistas?

Al mercado le gustó lo que vio. Los 111.000 millones de dólares de utilidad neta de Aramco en 2018 fueron casi el doble de lo obtenido por Apple, la empresa más rentable del mundo de las que cotizan en la bolsa, y más de lo que ganaron combinados los cinco gigantes petroleros más grandes que cotizan en la bolsa: Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, B.P., Total y Chevron. Los inversionistas aceptaron con entusiasmo los 12.000 millones de dólares en bonos de Aramco.

En los últimos meses, Aramco también ha trabajado duro para garantizar a los inversionistas potenciales que no serán desatendidos por el hecho de que la empresa tenga un patrón real. En septiembre, la firma mencionó que en 2020 los accionistas que no son miembros del Estado recibirán una parte proporcional de “un dividendo de base anual” de 75.000 millones de dólares. La empresa quiere mantener el mismo pago para inversionistas minoritarios hasta 2024, aunque disminuya el dividendo total. Si aumentan los precios del crudo, sus dividendos podrían crecer. Mientras tanto, el Estado obtendría ganancias inesperadas cada vez mayores por las regalías cuando el petróleo se venda a más de 70 dólares por barril. Debajo de esa cifra, recibiría una regalía relativamente pequeña del quince por ciento.

La empresa sigue adelantes con sus planes de una oferta inicial en la Tadawul, el mercado bursátil de Riad. Algunos grandes inversionistas internacionales han expresado preocupación por la falta de liquidez en la bolsa saudita. El año pasado, se comercializaron 232.000 millones de dólares en acciones en la Tadawul, cerca de una vigésima parte del volumen de la Bolsa de Valores de Londres.

Sin embargo, el gobierno ha tomado medidas para liberalizar las reglas en la bolsa y está ansioso por promover el sector financiero del reino. Al cotizar en la Tadawul la empresa también se ahorrará el tipo de obligaciones legales que podrían surgir en una cotización realizada, digamos, en Nueva York. Parece que Aramco podría colocar un tres por ciento de sus acciones para finales del año, de acuerdo con una persona familiarizada con el asunto, antes de buscar una segunda cotización en el extranjero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Que la OPI se dé como la concibió alguna vez Mohamed es otro asunto. Aramco ha negado los reportes de que el reino está presionando a familias sauditas para que sean inversionistas clave. Los inversionistas tienen razones para estar nerviosos. La empresa aseguró que la producción ha recuperado el nivel anterior a los ataques, pero estos fueron un recordatorio de que sus 257.000 millones de barriles de reservas demostradas no solo son particularmente vastas, sino que también están demasiado concentradas y son demasiado vulnerables.

Por último, Aramco debe decidir cuánto cree que vale. De acuerdo con Oswald Clint de Bernstein, una firma de investigación, una de las principales métricas para valuar una empresa energética es el rendimiento del dividendo. Las mejores empresas petroleras ofrecen un seis por ciento. Para que el pago de 75.000 millones de dólares de Aramco cumpla con ese porcentaje, se necesitaría una valuación cercana a 1,2 billones de dólares, una suma bastante menor de la que buscaba el príncipe originalmente.

INTERESANTE: 

Las extrañas reglas de la economía mundial

Las acciones caen, ante mayor evidencia de desaceleración por la guerra comercial

 

 

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 11 de octubre, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".