Skip to main content
Trending
Actividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasFreddie Freeman, sobre histórica victoria de Dodgers: 'Este juego fue increíble'Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-UMariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones
Trending
Actividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasFreddie Freeman, sobre histórica victoria de Dodgers: 'Este juego fue increíble'Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-UMariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / PIB de Latinoamérica caerá el 8.1% este año

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Latinoamérica / Panamá / PIB

PIB de Latinoamérica caerá el 8.1% este año

Publicado 2020/10/09 00:00:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú muestra una incertidumbre "mucho mayor que en años anteriores", lo que causará una recuperación gradual e incompleta.

La caída del PIB de Latinoamérica se debe a las medidas adoptadas para contener la COVID-19. EFE

La caída del PIB de Latinoamérica se debe a las medidas adoptadas para contener la COVID-19. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cepal: Recuperación de Latinoamérica será más lenta que en la Gran Recesión

  • 2

    La pandemia y las crisis regionales centran los mensajes latinoamericanos en la ONU

  • 3

    Latinoamérica se enfoca en acceder a una vacuna debido a los nefastos récords por la pandemia

La pandemia de la COVID-19 causará este año un desplome de la economía latinoamericana del 8.1%, la mayor caída de las últimas décadas y por encima de otras regiones emergentes como Europa del Este (-4.4%) y Asia (-3%), según el consenso de analistas recogido por el Banco de España en un informe publicado este jueves.

En 2021, la región volverá al crecimiento con un repunte del PIB del 4.1 %, el mismo previsto para Europa del Este pero un punto inferior al de Asia -excluida China-, señala la entidad en el Informe de Economía Latinoamericana del segundo trimestre de 2020.

El Consensus Forecast, que considera a los seis grandes países (Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú), muestra además una incertidumbre "mucho mayor que en años anteriores", lo que causará una recuperación gradual e incompleta, señala la entidad española.

De hecho, Argentina, Brasil y México no recuperarán hasta 2022 el nivel de actividad previo a la crisis del coronavirus.

De las grandes economías consideradas, Perú será la que más caiga este año, el 12.6% interanual, y la que más crezca en 2021, con un rebote del 9.9%.

El PIB de Brasil, la mayor economía de la región, descenderá en 2020 el 11.7% y retomará el crecimiento en 2021 con un alza del 3.2%.

Estas previsiones, no obstante, pueden empeorar en función de la marcha de la enfermedad y sus efectos. En un escenario alternativo en el que haya un rebrote sólo dentro de Brasil similar al de la pasada primavera y con medidas de contención como las de entonces, el deterioro del PIB adicional en 2020-2021 será de 2.2 puntos.'

11.7%


va a caer la economía.

Mientras que la economía de México, la segunda en tamaño, caerá el 9.9% y subirá el 3.7% en estos dos años.

VEA TAMBIÉN: Clientes de financieras y casas de empeño deben cumplir requisitos para acogerse a la moratoria

Argentina sufrirá un retroceso de su economía este año del 11.7% y Chile del 5.9%, países que el año que viene crecerán el 5.1 y el 4.6%, respectivamente.

Por último, Colombia verá cómo su economía se contrae este ejercicio el 6.8 para recuperar el crecimiento en 2021 con un alza de su PIB del 4.6%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La región encaró la crisis sanitaria con unas perspectivas de crecimiento inferiores a las de otras regiones emergentes por obstáculos estructurales como su dependencia del ciclo de precios de las materias primas, su baja inversión en infraestructuras o el escaso rendimiento obtenido del gasto educativo, recuerda el Banco de España.

A pesar de las mejoras que se han producido en asuntos como la reducción de la deuda pública, la pobreza y la desigualdad, la entidad señala que los países de la región se beneficiaría de la aplicación de reformas para hacer más competitivas su economía e inversiones en economía e infraestructuras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".