Panamá
Pide madurez en medio de tensiones por nuevo contrato minero
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
La CCIAP recalca que las dos partes deben empinarse y mirar el bien común, sabiendo que en toda negociación es preciso ceder de alguna u otra manera.
Panamá
La CCIAP recalca que las dos partes deben empinarse y mirar el bien común, sabiendo que en toda negociación es preciso ceder de alguna u otra manera.
Marcela Galindo recalcó que las acciones hasta ahora demostradas parecieran alejar cualquier posibilidad de acuerdo. Foto: Cortesía
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) expresó este domingo su preocupación por las medidas de presión que tanto Minera Panamá como el Gobierno han puesto en marcha en medio de las negociaciones para la firma de un nuevo contrato.
De acuerdo con la cámara, estos mecanismos trascienden de manera negativa, no solo en la imagen del proceso, sino también en las vidas de cientos de panameños impactados por la situación y que permanecen en ascuas esperando una resolución.
La tensión es evidente, que la CCIAP reseña que en la actualidad, las negociaciones parecieran haber llegado a un alto.
"Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá hacemos un llamado urgente a retomar la buena fe y reconducir las negociaciones y concluir estas de manera satisfactoria, teniendo presente que los mejores intereses del país deben estar por encima de todo", expuso la presidenta de este organismo, Marcela Galindo De Obarrio.
En este sentido, Galindo recalca que las dos partes deben empinarse con madurez y mirar el bien común, sabiendo que en toda negociación es preciso ceder de alguna u otra manera, en aras del entendimiento.
Añade que las acciones hasta ahora demostradas parecieran alejar cualquier posibilidad de acuerdo, impactando con ello la visión de nación, recuperación económica y el desarrollo sostenible; puesto que, además afectará el empleo y aumentará la desconfianza de los inversionistas locales e internacionales.
"En este contexto nadie gana, todos perdemos. Desde aquí, insistimos en que resulta fundamental negociar con madurez y buena fe para llegar a un acuerdo donde el Estado obtenga los ingresos que le corresponden por la explotación de su recurso mineral y la empresa reciba los réditos consecuentes con los riesgos asumidos", precisó.
Galindo destacó que su gremio pone a disposición las instancias propias para que a través de la conciliación o la mediación se logren encontrar los caminos de entendimiento en este tema fundamental para Panamá.
Minera Panamá confirmó el jueves que suspendió las operaciones de procesamiento de mineral debido a que la Autoridad Marítima de Panamá no les ha permitido proseguir con la carga de concentrado de cobre en el puerto Punta Rincón.
Como consecuencia inició la desmovilización de una parte de su fuerza laboral, la cual podría aumentar si no hay entendimiento.
Por su parte el Gobierno rechazó estas medidas de presión, porque considera que crean desasosiego e incertidumbre sobre la estabilidad de los miles de trabajadores y proveedores que dependen de la mina.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.