Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Piden al Congreso de México no aprobar reforma eléctrica

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Energía eléctrica / México / Reforma

México

Piden al Congreso de México no aprobar reforma eléctrica

Publicado 2021/02/16 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Cofece advirtió de "lesiones" a la competencia porque la reforma eliminará el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas.

La Cofece advirtió de "lesiones" a la competencia porque la reforma eliminará el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas. Foto/EFE

La Cofece advirtió de "lesiones" a la competencia porque la reforma eliminará el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente de México está en contra de regular las redes sociales

  • 2

    Sector agropecuario, es crucial para rescatar la economía en México

  • 3

    Piden al Congreso de México no aprobar reforma eléctrica

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el organismo mexicano antimonopolios, pidió este lunes al Congreso no aprobar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a la empresa del Estado.

La Cofece advirtió de "lesiones" a la competencia porque la reforma eliminará el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la de generadores privados de renovables.

"Además de desincentivar la realización de proyectos basados en fuentes limpias, se afectarían las condiciones de abasto y precio de la electricidad en perjuicio de las empresas y hogares mexicanos", alertó el órgano autónomo de competencia.

El pronunciamiento de la Cofece ocurre después de la iniciativa que envió el presidente López Obrador el 1 de febrero a la Cámara de Diputados, que debe discutirla en un plazo de 30 días por ser de carácter preferente.

Aunque la semana pasada hubo un parlamento abierto para el análisis público de la reforma, el líder izquierdista advirtió que no cambiará "nada" porque debe rescatar a la "empresa del Estado" de las compañías privadas, a las que acusa de saqueo y corrupción.

Pero la reforma contraviene la Constitución, argumentó la Cofece, que este mes ganó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia institucional contra una política que la Secretaría de Energía (Sener) publicó en mayo pasado con disposiciones similares.

"Estas reglas afectarían el modelo de la industria eléctrica previsto en la Constitución Política, el cual establece un régimen de competencia en los eslabones de generación y suministro", observó el organismo ayer lunes.'


El organismo cuestionó el cambio de reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL), instrumentos de mercado para incentivar la construcción de nuevas plantas renovables que ahora beneficiarían a las instalaciones viejas de la CFE. Esto implicaría que México incumpla su compromiso de 2024 de generar 35 % de la electricidad con energías limpias, estimó la comisión.

Aunque la semana pasada hubo un parlamento abierto para el análisis público de la reforma, el líder izquierdista advirtió que no cambiará "nada" porque debe rescatar a la "empresa del Estado" de las compañías privadas, a las que acusa de saqueo y corrupción. Pero la reforma contraviene la Constitución, argumentó la Cofece, que este mes ganó en la SCJN.

Además de cambiar el despacho eléctrico, la Cofece criticó que la reforma "restringe injustificadamente el acceso abierto a las redes de transmisión y distribución" a los competidores privados.

VEA TAMBIÉN: Gabinete autoriza al MEF a presentar ante la Asamblea Nacional proyecto sobre amnistía tributaria

También reprochó que se elimine la obligatoriedad de las subastas eléctricas en las que participan los particulares.

"Esto implica que alrededor del 84% de la generación existente tendría derecho a ser adquirida por el principal suministrador del país (la CFE) a través de métodos no competidos", indicó la comisión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Asimismo, enunció, la iniciativa otorga "amplia discrecionalidad" a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para decidir sobre los permisos para generadores y suministradores.

Por último, el organismo cuestionó el cambio de reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL), instrumentos de mercado para incentivar la construcción de nuevas plantas renovables que ahora beneficiarían a las instalaciones viejas de la Comisión Federal de Electricidad.

Esto implicaría que México incumpla su compromiso de 2024 de generar 35% de la electricidad con energías limpias, estimó la comisión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".