Skip to main content
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades ¿Con quién se reunirá el presidente de Paraguay durante su visita a Panamá?
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades ¿Con quién se reunirá el presidente de Paraguay durante su visita a Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Piden crear nuevas empresas para revertir una fuerte caída de la economía en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Economía / Panamá / PIB

Panamá

Piden crear nuevas empresas para revertir una fuerte caída de la economía en Panamá

Actualizado 2020/11/29 14:52:52
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), informó este domingo de que revisó su proyección económica para el cierre del 2020 y la situó en -14.6 % del PIB, frente al -12.5 % calculado antes y muy por encima del -9 % previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Restaurante cerrado en la calle Uruguay

Restaurante cerrado en la calle Uruguay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empleo y la productividad, la clave para la reactivar economía

  • 2

    Compras y ventas para Navidad y fin de año tendrán un leve impacto en la economía panameña

  • 3

    Inversión extranjera directa, impulsor de la economía nacional

El sector privado de Panamá pidió este domingo que se fomente la creación de empresas adaptadas a las nuevas realidades tecnológicas para generar empleos y revertir la profunda caída de la economía, que debido a la pandemia llegó al 18.9 % en el primer semestre y que podría cerrar el año en 14.6 %.

El producto interno bruto (PIB) de Panamá, una economía dependiente de los servicios, se derrumbó un 38.4 % en el segundo trimestre de este año, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), lo que situó en 18,9 % la contracción del indicador para el primer semestre, en comparación con el mismo lapso del 2019.

Ante esas cifras, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), informó este domingo de que revisó su proyección económica para el cierre del 2020 y la situó en -14.6 % del PIB, frente al -12.5 % calculado antes y muy por encima del -9 % previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La Cámara, que aglutina a más de 1,800 empresas de 15 sectores económicos, alertó de que la sostenibilidad de las empresas está en peligro dado el entorno de lenta reactivación tras el parón de más de seis meses impuesto por el Gobierno como medida para frenar la expansión de la covid.

Argumentó, citando las cifras oficiales, que solo un 35% de los 281,000 contratos de trabajo registrados como suspendidos ante el Ministerio del Trabajo se ha reactivado en medio de la llamada "nueva normalidad", con un ritmo más lento de lo esperado según han reconocido las propias autoridades laborales.

La situación demuestra que sectores económicos y miles de empresas han sido "altamente impactados" por la crisis derivada de la emergencia sanitaria, "aunado a un escenario de demanda mucho menor al existente previo a la pandemia".

Las cifras oficiales
La caída del PIB del 38.4 % en el segundo trimestre del año derivó de las medidas establecidas para la contingencia de la covid que impactaron principalmente a los sectores de servicios personales, comercio, construcción, hoteles, restaurantes, servicios empresariales, industria manufacturera, electricidad, educación e intermediación financiera, dijo el INEC.

Así, la producción industrial cayó un 45.3% en segundo trimestre para acumular una contracción del 24.6% en el primer semestre; el comercio un -48.4% y un -26.5%; hoteles y restaurantes un -79.2 % y 40 %; y la construcción -89.2 % y -44.3 %, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Exministros de salud piden reforzar medidas y mensajes sobre el coronavirus

La inversión extranjera directa (IED) totalizó en entre enero y junio pasados 1,429.8 millones de dólares, un 25.4 % menos respecto al primer semestre de 2019, afectada principalmente por la caída del comercio, dijo el INEC.

Las autoridades laborales calculan por su parte que el desempleo escalará al 25 % y la informalidad al 55 %, desde el 7,1 / y 45 % previo a la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Propuestas del sector privado
Ante el panorama, la CCIAP consideró "importante" que el Gobierno de Laurentino Cortizo "presente un plan de reactivación dándole prioridad a los proyectos y actividades que puedan generar volumen de empleos en el corto plazo".

También que se fomente la creación de "nuevas empresas que generen plazas de trabajo a partir de tecnologías y oportunidades que surgen ante los cambios que la pandemia ha generado en las cadenas de suministro a nivel mundial, y con el aceleramiento en la incorporación de tecnologías a negocios tradicionales y a nuevos negocios".

VEA TAMBIÉN: Aumentarán las multas y aplicarán trabajo comunitario a quienes tiren basura vía a las playas de Chame

En ese contexto se requiere desarrollar capital humano en áreas identificadas como prioritarias para la atracción de inversión extranjera, como lo son la manufactura liviana, cadena logística y nuevas tecnologías, agregaron los empresarios.

La CCIAP destacó la relevancia de que el Estado honre sus deudas con los proveedores y que se reactive el crédito como vías para mover la economía interna, para lo que también será útil extender, por 18 meses, las exenciones fiscales a las empresas e implementar días de venta sin impuestos acompañado por descuentos por parte de los comercios para incentivar el consumo.

"Urge tomar decisiones y entrar en acción para recuperar empleos", dijo la CCIAP, que pidió a la población "redoblar" las medidas de bioseguridad para frenar la covid, que vive un repunte en Panamá, donde ya ha contagiado a 163,453 personas y matado a 3,039 desde el 9 de marzo pasado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Este accidente dejó una persona fallecida y dos heridos de gravedad.

Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El caso Odebrecht involucra a varios países de América Latina.

Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

José Raúl Mulino junto a su homólogo Santiago Peña. Foto: Cortesía

¿Con quién se reunirá el presidente de Paraguay durante su visita a Panamá?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".