economia

Piden mejorar ZLC y el trato a clientes

Los usuarios del emporio comercial consideran que existen deficiencias que deben ser atendidas para mejorar la competitividad de una actividad que representa el 23% de aporte del sector logístico.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Desde 2013, esta zona franca, uno de los principales pilares de la economía, ha sufrido bajas. /Foto Archivo

Desde 2013, esta zona franca, uno de los principales pilares de la economía, ha sufrido bajas. /Foto Archivo

La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón aboga para que el Gobierno resuelva situaciones internas y mejore la infraestructura del emporio comercial.

Versión impresa
Portada del día

Usha Mayani, presidenta de la agrupación, expresó que "hay cosas que se deben arreglar internamente, como por ejemplo, lo que sucedió con el mercado de Haití, que cerró no por políticas del país caribeño, sino por situaciones internas de Panamá".

Es conocido que los clientes de la ZLC son maltratados y la consecuencia es la pérdida de mercados como el de Haití.

Según la empresaria, los maltratos se han registrado en el aeropuerto de Tocumen, donde en el caso de las haitianas, hasta se les obligaba a desnudarse.

"Además, las asaltaban y Panamá les restringía las visas", detalló Mayani.

Sin embargo, destacó que este emporio comercial sigue siendo un pilar de la economía.

Agregó que en la economía, en la parte logística, el Canal de Panamá representa el 20%, las telecomunicaciones 11% y ZLC el 23%, a pesar de la crisis que atraviesa.

Destacó que la competencia de la ZLC no son las zonas francas, no es Panamá Pacífico, ni siquiera la zona libre del aeropuerto, ya que todos son complementos, pero si no se invierte en infraestructura, entonces no se está haciendo lo que se debe hacer como país para lograr que la oferta país sea atractiva para el mundo.

"La ZLC es el centro logístico multimodal por excelencia de Panamá y el continente, y qué pena que Panamá no lo aprecie", manifestó.

"Si ese centro logístico está como está gracias a la empresa privada, además de su geografía, imagínese si le brindaran la atención que necesita", señaló.

Argumentó que lo que necesita el emporio comercial es una ley marco e inversión en infraestructura.

Manifestó que hay algo que Panamá no puede olvidar y es que la competencia no es interna, sino de afuera, y tiene que mantenerse eficiente, con costos bajos, para poder vender la parte logística del país.

"Le vendemos a Centroamérica, Caribe, estamos mirando Perú, Chile, entre otros", dijo.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook