economia

Piden mejorar ZLC y el trato a clientes

Los usuarios del emporio comercial consideran que existen deficiencias que deben ser atendidas para mejorar la competitividad de una actividad que representa el 23% de aporte del sector logístico.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Desde 2013, esta zona franca, uno de los principales pilares de la economía, ha sufrido bajas. Archivo

La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón aboga para que el Gobierno resuelva situaciones internas y mejore la infraestructura del emporio comercial.

Versión impresa

Usha Mayani, presidenta de la agrupación, expresó que "hay cosas que se deben arreglar internamente, como por ejemplo, lo que sucedió con el mercado de Haití, que cerró no por políticas del país caribeño, sino por situaciones internas de Panamá".

Es conocido que los clientes de la ZLC son maltratados y la consecuencia es la pérdida de mercados como el de Haití.

Según la empresaria, los maltratos se han registrado en el aeropuerto de Tocumen, donde en el caso de las haitianas, hasta se les obligaba a desnudarse.

"Además, las asaltaban y Panamá les restringía las visas", detalló Mayani.

Sin embargo, destacó que este emporio comercial sigue siendo un pilar de la economía.

Agregó que en la economía, en la parte logística, el Canal de Panamá representa el 20%, las telecomunicaciones 11% y ZLC el 23%, a pesar de la crisis que atraviesa.

Destacó que la competencia de la ZLC no son las zonas francas, no es Panamá Pacífico, ni siquiera la zona libre del aeropuerto, ya que todos son complementos, pero si no se invierte en infraestructura, entonces no se está haciendo lo que se debe hacer como país para lograr que la oferta país sea atractiva para el mundo.

"La ZLC es el centro logístico multimodal por excelencia de Panamá y el continente, y qué pena que Panamá no lo aprecie", manifestó.

"Si ese centro logístico está como está gracias a la empresa privada, además de su geografía, imagínese si le brindaran la atención que necesita", señaló.

Argumentó que lo que necesita el emporio comercial es una ley marco e inversión en infraestructura.

Manifestó que hay algo que Panamá no puede olvidar y es que la competencia no es interna, sino de afuera, y tiene que mantenerse eficiente, con costos bajos, para poder vender la parte logística del país.

"Le vendemos a Centroamérica, Caribe, estamos mirando Perú, Chile, entre otros", dijo.

Más Noticias

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook