Skip to main content
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira Panameños están tomando menos ron y cerveza este año
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira Panameños están tomando menos ron y cerveza este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Plan de cierre minero ya inició

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Minera Panamá / Minería / Panamá

Panamá

Plan de cierre minero ya inició

Actualizado 2022/05/05 09:55:28
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El plan de cierre involucra todo, no necesariamente que al final de la actividad se va a comenzar a cerrar o a reforestar, no, la reforestación comienza desde el día uno, explica un experto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mina diseñó un plan de acción con proyectos para la compensación, mitigación y conservación de especies de flora y fauna. Tomada de cobrepanama.com

La mina diseñó un plan de acción con proyectos para la compensación, mitigación y conservación de especies de flora y fauna. Tomada de cobrepanama.com

Noticias Relacionadas

  • 1

    Con proyectos, minería asegura su responsabilidad ambiental

  • 2

    Turismo rural panameño recibe inyección de la mina

Desde que el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) le otorgó una prórroga a la operación de la mina de Cobre Panamá de 20 años, para extraer cobre en Donoso, provincia de Colón, lo que significa que el área de concesión (de 12 mil 955 hectáreas) estará vigente hasta el 28 de febrero del año 2037, se abrió el debate sobre el cierre del proyecto.

Comentarios sobre el supuesto abandono de la zona y sus impactos, tras la operación, suelen hacerse en torno a dicha mina, sin embargo, para quienes estudian el tema, la discusión surge por experiencias pasadas.

Para Roderick Gutiérrez, máster en Gestión, Planificación Ambiental y Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, lo anterior radica en que, en el año 99 y 2000, cuando cayó el precio del oro, las empresas mineras en Panamá se fueron, y como no existían las leyes ni normativas que hoy predominan, se piensa que ocurrirá lo mismo con la mina de Cobre Panamá.

En una columna de opinión pública, Gutiérrez explicó que los planes de cierres mineros no son una actividad final, como muchos creen, sino que contemplan varios pasos que deben ser ejecutados a medida que la empresa va avanzando en el desarrollo del proyecto, principalmente en áreas que ya han sido intervenidas.

"El plan de cierre involucra todo, no necesariamente que al final de la actividad voy a comenzar a cerrar o a reforestar, no, la reforestación comienza desde el día uno, por eso se planifica todo en el Estudio de Impacto Ambiental", detalló.

Se trata de un plan a largo plazo que se tiene que ir cumpliendo, y que, de acuerdo con Gutiérrez, va creando otros empleos que no son necesariamente los especializados que requiere el sector minero, por ejemplo, los que se generan con el vivero para la reforestación.'


En el año 99 y 2000, cuando cayó el precio del oro, las empresas mineras en Panamá se fueron, y como no existían las leyes ni normativas que hoy predominan, se piensa que ocurrirá lo mismo con la mina de Cobre Panamá, según Roderick Gutiérrez, máster en Gestión, Planificación Ambiental y Asentamientos Humanos y Medio Ambiente.

Desde Cobre Panamá detallaron que su plan de cierre ya inició; que desde el momento que no se utiliza un área se empieza a restaurar. Precisamente, como el proyecto es a más de 30 años, los planes de cierre son revisados periódicamente junto con el MiAmbiente.

En su Estudio de Impacto Ambiental, Cobre Panamá incluyó 371 compromisos, de los cuales 265 son en temas ambientales, de estos, 73 están enfocados en conservar la biodiversidad, por lo que se diseñó un plan de acción con proyectos para la compensación, mitigación y conservación de especies de flora y fauna.

Por ejemplo, se realizó una recolección de semillas de árboles nativos con los cuales se restauran las áreas que se han cerrado y que no se van a utilizar.

El propio ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dejó claro que la minería es una actividad legal desde la década del 60, y que el Estudio de Impacto Ambiental de la mina fue aprobado en el 2011, donde se crean mayores regulaciones ambientales para el proyecto, que "deben cumplirse", pues "si no se cumplen tenemos la potestad de multarlos o parar la mina".

Gutiérrez mencionó como ejemplo el Decreto 41 de 22 de noviembre de 2012 del Ministerio de Minería de Chile, que reglamenta la Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras, cuya última modificación fue el 2 de junio de 2020; por lo que Panamá no escapa de esta realidad, porque las legislaciones actuales, las entidades de financiamiento y las comunidades lo exigen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde Cobre Panamá detallaron que su plan de cierre ya inició; que desde el momento que no se utiliza un área se empieza a restaurar. Precisamente, como el proyecto es a más de 30 años, los planes de cierre son revisados periódicamente junto con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Al respecto, Gutiérrez también recordó que las tecnologías y la fuente de financiamiento han cambiado, y ahora los bancos están "pendientes de la parte ambiental y social" y si las empresas no cumplen se les retira el financiamiento, razón por la cual se va con mayor cautela.

Además, según Cobre Panamá, presentan cada cinco años al Estado una fianza de garantía financiera de cierre por pasivos ambientales, siendo "el primer proyecto en presentar este tipo de garantías en la República de Panamá, lo que permite al Estado contar con las garantías para el cierre adecuado en caso de las áreas".

De acuerdo con la empresa, la última fianza de garantía presentada fue desde el 2019 hasta el 2023 por un monto aproximado de $108 millones; una garantía sustentada en un expediente técnico avalado por el Ministerio de Ambiente, donde se describe el costo de cerrar las áreas a intervenir en dicho periodo y cómo se va a cerrar cada una de las estructuras.

Cobre Panamá aseguró que el compromiso es cerrar sus operaciones de tal manera que se garantice una estabilidad física y química de las áreas intervenidas, y también que las áreas intervenidas planificadas se rehabiliten con especies nativas. El compromiso de la empresa es lograr un impacto neto positivo una vez finalicen las operaciones. Algunas de las estructuras como la carretera de penetración hasta el puerto, con sus pasos de fauna, la planta de energía y el puerto, serán traspasados al Estado panameño al momento de finalizar la vida de la mina.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Alberto Padilla. EFE

Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en Español

Aprehenden a propietaria de salones 'Donde La Parce'. YouTube

Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitales

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Las cirugías más frecuentes que se efectuaron fueron hernia ventral, inguinal, cicatrices por quemaduras o nacimiento.  Foto. Cortesía. Minsa

Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Azael 'Candelilla' Villar entrena con mira a su pleito de título mundial ante el boricua 'Chulo' Santiago. Foto: Jaime Chávez

Azael 'Candelilla' Villar, dispuesto a dar la 'milla extra' para su pelea ante 'Chulo' Santiago

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".