Skip to main content
Trending
Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en ColónPerredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo
Trending
Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en ColónPerredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Población pagará alza de electricidad con impuestos

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Impuesto / Subsidio / Tarifa eléctrica / MEF

Población pagará alza de electricidad con impuestos

Publicado 2018/12/21 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

El Consejo Económico Nacional (Cena) aprobó el pasado 13 de diciembre el pago del subsidio de estabilización tarifaria para el próximo periodo.

Los clientes recibirán en su factura el detalle del costo que deben pagar, así como el monto que está subsidiando el Gobierno, con el fin de que conozcan cuánto se están ahorrando.

Los clientes recibirán en su factura el detalle del costo que deben pagar, así como el monto que está subsidiando el Gobierno, con el fin de que conozcan cuánto se están ahorrando.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asumir alza en la tarifa eléctrica por parte del Gobierno tendría repercusiones desfavorables, según analistas

  • 2

    Inquietud por el posible aumento de tarifa eléctrica

  • 3

    Estado asumiría ajuste en la tarifa eléctrica en primer semestre de 2019

A pesar de que el Gobierno Nacional tomó la decisión de asumir el alza de la tarifa eléctrica para el primer semestre de 2019, los panameños tendrán que pagar este aumento por medio de los impuestos, explican economistas.

El ajuste para la población hubiese sido de entre un 15% y 18%, según las cifras dadas por la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).

El economista Juan Jované considera extraño el aumento de la tarifa eléctrica, tomando en cuenta que el precio del petróleo no ha estado subiendo, sino que ha estado cayendo, por lo que no se sabe cuál es la justificación para que suba la tarifa.

"De todas maneras, la población va a pagar el aumento de la tarifa porque los subsidios salen de quien paga impuestos, y en este país los que pagan impuestos son la clase media, lo cierto es que, al final de cuentas, lo van a pagar", afirmó el economista.

VEA TAMBIÉN: Precios de gasolina de 95 octanos y diésel disminuirán

Considera que quienes van a salir beneficiadas son las empresas privadas generadoras y distribuidoras de electricidad, que van a recibir un mayor ingreso, mientras que, por otra parte, están los errores cometidos por los que administran el sector de electricidad, ya que hay empresas a las que el Gobierno les tiene que pagar, aunque no pongan nada en la línea de transmisión.

"Al final de cuentas, la mala administración del Gobierno hará que este supuesto aumento de tarifa lo pague la propia población porque los subsidios salen de los impuestos para enriquecer más a las empresas que producen electricidad. Habría que ver en todos los Gobiernos la relación que hay entre los donantes de campaña y los que generan electricidad", enfatizó.'

Ajuste

8.3% en promedio fue el ajuste de la tarifa eléctrica durante el segundo semestre de este año.

300 kWh fueron los clientes afectados con el aumento de la tarifa en la última alza.

En tanto, Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que independientemente de quién asuma el costo del aumento de la electricidad, aún no está claro el porqué del alza en la tarifa, ya que no se tienen las variables del valor de la misma.

VEA TAMBIÉN: DGI extiende moratoria para pago de impuestos hasta el 2 de enero de 2019

Cuestionó que a pesar de que ha habido disminuciones en el precio del petróleo a nivel internacional, esto no se ha visto reflejado en el bolsillo del consumidor. "En pocos casos ha habido una disminución frente a la bajada del petróleo a nivel internacional", enfatizó.

Ayer, el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Roberto Meana, reiteró que no habrá aumento en la tarifa eléctrica en el primer semestre de 2019, es decir, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2019, debido a que el costo de la nueva tarifa será subsidiado por el Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta el momento, se desconoce cuánto le costará este subsidio al Gobierno. No obstante, la próxima semana, cuando termine la consulta pública, se conocerá el monto, que también deberá aparecer en la resolución de Gabinete entre jueves y viernes.

"Los subsidios forman parte del Presupuesto General del Estado y están conformados por los ingresos que se reciben de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), exportaciones, importaciones, impuestos", afirmó el administrador de la Asep.

Aunque al mismo tiempo reconoció que no está de acuerdo con los subsidios. "La política del país debe ir dirigida a la disminución y eliminación del subsidio y solamente se debería focalizar en aquellos clientes que, por su naturaleza económica, tienen cero crecimiento, a fin de poder mantener un nivel de vida adecuado", sentenció.

Detalle del subsidio

Los clientes recibirán en su factura el detalle del costo que deben pagar, así como el monto que está subsidiando el Gobierno, con el fin de que conozcan cuánto se están ahorrando.

El ajuste para la población hubiese sido mayor al 13%, según las estimaciones oficiales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".