Skip to main content
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Políticas de turismo no tienen contento a actores del sector

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Camtur / Cruceros / Economía / Panamá

Panamá

Políticas de turismo no tienen contento a actores del sector

Actualizado 2023/03/24 11:03:39
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Representantes del sector turismo instaron a la Autoridad de Turismo de Panamá a desembolsar los $20 millones al Fondo de Promoción Turística.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante el presente mes, han arribado a Panamá a través de la Terminal de Cruceros de Panamá y de Colón 2000, alrededor de 12 mil 857 turistas nacionales y extranjeros.  Foto:Cortesía

Durante el presente mes, han arribado a Panamá a través de la Terminal de Cruceros de Panamá y de Colón 2000, alrededor de 12 mil 857 turistas nacionales y extranjeros. Foto:Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Yanibel Ábrego denuncia fraude y defiende triunfo

  • 2

    EE.UU. instó a Panamá poner atención a las ventajas del TPC

Las expectativas que se tenían como sector después de las afectaciones que causó la pandemia se cumplían de forma positiva, con sectores que alcanzaban resultados superiores a lo que se esperaban, sin embargo, se están dando situaciones que han creado una "especie de desilusión" en la industria del turismo, aseguró Antonio Alfaro de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (Camtur).

Las restricciones para el ingreso de líneas de bajo costo en los aeropuertos y las situaciones en los puertos de cruceros están afectando a la industria y ponen en desventaja al país frente a sus competidores, señaló el empresario. Sostiene que la gente está viajando a países donde les cuesta la mitad o una tercera parte de lo que gastan en Panamá.

"Si voy a Bocas del Toro en carro, tengo la preocupación de encontrarme con un tranque de personas que reclamar agua o por el alto costo de los alimentos y si viajo en avión, la ida y vuelta, me cuesta lo mismo que me costaría cuatro días de hospedaje en un hotel", cuestionó Alfaro durante la presentación de los resultados de la promoción turística internacional.

El retraso en la culminación del puerto de Amador es otro de los puntos cuestionados. "Ya las estructuras se están deteriorando. El óxido está saliendo en una estructura que no se ha entregado", agregó.

A lo anterior, Alfaro suma los contratos de exclusividad de suministro de combustible que ha generado reacciones por parte de las líneas de cruceros. Estas situaciones generan un ambiente de desconfianza en el visitante, frente a una industria que es muy sensible, indicó el experto.

Alfaro responsabiliza al mal manejo que hace el Gobierno, así como la falta de autoridad en las instituciones y la propia la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) que no tiene la autoridad para pedir acciones al resto de las entidades involucradas.

El representante de Camtur también sugirió una pobre actuación del Gabinete Turístico, que a su juicio debía trabajar muy bien porque tenía al propio vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, de rector. "No lo conocemos, no aparece por ningún lado. Vivimos sin protección de ningún tipo", dijo.'

$4,720


millones fue el Ingresos Turísticos (IT) en medio de la Pandemia de Covid-19.

$1.8


mil millones generó la promoción turística al país superó en un 21% la meta.

A pesar de la importante recuperación de visitantes internacionales e ingresos turísticos, Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, considera que la campaña de promoción ha sido lenta.

El recurso que se invierte en turismo es otro tema de debate. El CEO de Promtur Panamá, Fernando Fondevila planteó la desventaja que tiene el país frente a competidores que invierten altos recursos en promoción.

De Obaldía instó a la ATP a desembolsar los $20 millones pendientes con Promtur Panamá. No es un gasto, se trata de una inversión, reiteró el representante de la industria gastronómica. Al respecto, el administrador de la ATP, Iván Eskildsen, aseguró que los fondos están en trámite para que puedan desembolsarse, dado los flujos trimestrales previstos en el presupuesto.

En el 2022, la ATP reportó un 141.9 % de aumento en la llegada de Visitantes Internacionales y 105.1 % de aumento en los Ingresos Turísticos, con respecto al año anterior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Consejo Nacional de Turismo presentó la propuesta de extender el Plan Maestro de Turismo Sostenible hasta el 2030. Para el administrador de la ATP es una buena noticia, pero también "un disparo en el pie", considerando que la ATP no cuenta con los recursos ni el personal para esta estrategia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Jugadores de Plaza Amador. Foto: EFE

Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de Concacaf

Manuel Soriano Cedeño, ejerció como secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) entre 2014 y 2018. Foto. Archivo

Alcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en Conades

Cal Raleigh fue campeón del jonón derbio. Foto: EFE

Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".