economia

¿Por qué Cobre Panamá realizará voladuras en la mina?

La empresa, además, recalcó que el concentrado de cobre les pertenece y lo venderán para sufragar el plan de preservación.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La empresa ha invitado al MICI a presenciar el proceso. Foto: EFE

La empresa Cobre Panamá informó que en  los próximos días podrían desarrollarse algunas actividades para la "estabilidad ambiental e integridad de activos que forman parte del plan inicial de Preservación y Gestión Segura" (PGS).

Versión impresa

Entre las actividades se encuentra la eliminación de cualquier explosivo remanente mediante la aplicación de voladuras o procesos controlados de detonación, según lo que establecen las regulaciones nacionales e internacionales.

Para las voladuras se utilizarán materiales que se consumen completamente durante las explosiones sin dejar residuos y después de la explosión se realizará un análisis para asegurar que el explosivo haya sido destruido por completo.

De acuerdo con Cobre Panamá, la detonación es necesaria para evitar la liberación descontrolada de sustancias peligrosas y para mitigar el posible impacto ambiental, ya que los explosivos restantes pueden contaminar el suelo y el agua circundantes.

Además indican que la presencia de explosivos no utilizados aumenta el riesgo de detonación accidental, lo que podría tener consecuencias graves para la seguridad de las personas y el entorno.

La empresa propone el traslado de las 120,000 toneladas concentrado de cobre que se mantienen almacenadas cerca del puerto internacional de Punta Rincón.

Agregan que  su remoción es necesaria  para evitar posibles problemas de salud, seguridad y ambiente asociados al calentamiento del material causado por reacciones químicas, así como la generación de gases potencialmente dañinos.

Cobre Panamá, por otro lado,  expuso que tiene la "intención de vender el concentrado de cobre", ante la falta de una opción de financiamiento alternativa para las actividades esenciales de preservación y gestión segura para llevar a cabo en el sitio solicitadas por el MICI .

Resaltó que el artículo 2 del Código de Recursos Minerales establece que este concentrado de cobre pertenece a la empresa como concesionaria en el momento que el mineral fue extraído y procesado, antes del fallo de inconstitucionalidad contra la Ley 406 de 2023, el 28 de noviembre de 2023.

Con respecto a  Puerto Rincón, la compañía indicó que se deberá seguir utilizando debido a que se necesita suplir el sitio de diversos insumos clave para la fase de PGS, como combustible y otros, lo que supone la llegada de barcos a las instalaciones portuarias.

"El reciclaje de materiales como el acero deberá ser cargado en buques durante el próximo período de PGS, tras la suspensión de las operaciones".

En cuanto a la Planta de Generación, ubicada en Punta Rincón, detallan que esta deberá seguir funcionando para satisfacer las necesidades energéticas inherentes a garantizar la implementación del Plan de Preservación y Gestión Segura en el sitio de la mina y sus instalaciones relacionadas, así como mitigar posibles daños, incluyendo el ambiental.

Alegan que de existir un excedente de energía, este puede ser suministrado al Sistema Interconectado Nacional (SIN), lo que podría beneficiar a los consumidores de energía de todo Panamá, puesto que la planta ayuda a mitigar los impactos en la tarifa eléctrica y asegura una fuente de suministro confiable, mejorando la resiliencia de los recursos renovables incluso durante la actual estación seca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook