Skip to main content
Trending
Autoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en AzueroAlcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos Moradores de un residencial en Penonomé están hartos del deficiente suministro de agua Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales
Trending
Autoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en AzueroAlcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos Moradores de un residencial en Penonomé están hartos del deficiente suministro de agua Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Por qué es tan difícil entregar el correo en el Congo?

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

¿Por qué es tan difícil entregar el correo en el Congo?

Actualizado 2020/03/05 10:39:04
  • The Economist

La nieve no es un gran problema en la República Democrática del Congo, pero decenas de grupos rebeldes dificultan la entrega del correo.

Foto de Negocios/Freepik

Foto de Negocios/Freepik

GOMA, Congo — Un historiador comentó acerca del antiguo sistema postal persa que “ni la nieve, ni la lluvia, ni el calor, ni la penumbra de la noche evitan que estos mensajeros finalicen con rapidez las rondas que tienen asignadas”. La nieve no es un gran problema en la República Democrática del Congo, pero decenas de grupos rebeldes dificultan la entrega del correo. Tampoco ayudan los malos caminos y un gobierno disfuncional.

La oficina de correos principal en Goma, una ciudad de 2 millones de habitantes en el este del Congo, es un vasto rectángulo con torretas y arquerías, construido por el gobierno colonial belga en 1955. En su interior, un trabajador vacía un saco de cartas provenientes de Kinshasa, la capital, en una mesa. Las clasifica en casilleros de madera de acuerdo con su pueblo, ciudad o región de destino. La mayoría nunca llegará allí.

LEA TAMBIÉN: La competencia en la era digital

El director de la oficina de correos, Dominique Molisho, calcula que solo el 40 por ciento de las cartas llegan a sus destinatarios. Explicó que muchas casas en Goma no tienen una dirección asignada. Además, las personas se mudan a menudo. Las cosas son aún más complicadas fuera de la ciudad en el resto de la provincia de Kivu del Norte, un área más grande que Suiza, donde más de 40 grupos rebeldes acechan entre la maleza.

Solo 9 de las 19 oficinas de correos de la provincia siguen abiertas. El resto de ellas han sido saqueadas o abandonadas. Algunas fueron usadas como cuarteles generales por grupos rebeldes. En 2013, el Movimiento 23 de Marzo, conocido como M23, una milicia respaldada por Ruanda, ocupó una oficina postal en Rutshuru. Los miembros de otra milicia, las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda, o FDLR, a menudo dormían en los pisos de la sucursal de Masisi. En 1996, Laurent Kabila, un caudillo respaldado por Ruanda que marchó hacia Kinshasa y se declaró presidente, utilizó la oficina de correos de Goma como su centro de reclutamiento. Los pistoleros suelen dejar pocas cosas intactas, dice Molisho. Arrancan puertas y persianas y las usan como leña.

INTERESANTE: Niñeros extranjeros deben ser tratados como otros trabajadores

Los misioneros católicos rurales a veces ayudan: recogen paquetes de correo cada semana y dejan las cartas en las ventanas de los edificios parroquiales, a donde los aldeanos van a recogerlas. Los misioneros también venden sellos y llevan cartas a Goma en sus viajes de regreso.

En su apogeo, hace 100 años, el servicio postal era uno de los empleadores más solicitados en el Congo. “En aquel entonces, todos querían trabajar aquí”, dice Molisho. Hoy su gloria está tan desvanecida como la pintura roja en las paredes de la sucursal de Goma, a cuyo personal no se le ha pagado desde hace un año. Llegan a fin de mes alquilando tierras adyacentes a pequeños negocios.

Aun así, están orgullosos. “Una carta es una carta, nada puede remplazar el correo”, dice Martin Wema, el director financiero, impecablemente vestido. Antes de partir, le pide a esta corresponsal que le eche un ojo a una pila polvorienta de cartas dirigidas a trabajadores humanitarios en Goma, en caso de que conozca a alguno. Después de detectar dos nombres familiares en sobres que datan de hace un año, se despide llevándose un puñado de cartas.

LEA: Seis formas de poner límites respecto al correo electrónico

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

c.2020 Economist Newspaper Ltd, Londres 21 de febrero, 2020. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Según manifestaron los residentes, no pudieron rescatar nada del depósito afectado, generando cuantiosas pérdidas. Foto. Thays Domínguez

Autoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en Azuero

Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Los moradores aseguran que al agua sale con cierto grado de turbiedad. Foto. Redes

Moradores de un residencial en Penonomé están hartos del deficiente suministro de agua

Gaby Carrizo

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".