Panamá
¿Por qué Panamá no ha aumentado aún las tasas de intereses?
"La competencia autorregula un aumento desmesurado de las tasas de intereses", sostiene el experto del sector financiero.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 24/12/2022 - 11:05 am

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acordó hace una semana la subida de medio punto de los tipos de interés. Foto: Archivos
Escucha esta noticia
La competencia y la buena liquidez del centro financiero ha permitido que los bancos retrasen el incremento de la tasa de intereses en Panamá, explicó recientemente el gerente general de Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel.
"La competencia autorregula un aumento desmesurado de las tasas de intereses", sostiene el experto del sector financiero. Carrizo aclaró, que sin duda, se registrará un aumento del costo de dinero, en término bancario.
Carrizo no negó que vaya a impactar a Panamá como usuarios del dólar. El Centro Financiero compite por los mismos depósitos que otros centros y debemos pagar tasas competitivas más altas para retener los grandes depósitos que no tienen frontera, explica el gerente general del Banco Nacional de Panamá.
Indica que Panamá ha demostrado tener una clase bancaria digna de imitar, y tendrá que ser creativo para generar ingresos adicionales.
A la fecha se desconoce en cuánto puede aumentar la tasa de intereses en Panamá frente al aumento aplicado por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos desde marzo pasado.
Ante un eventual incremento de intereses en Panamá, se afectaría tanto los préstamos actuales como los futuros, debido a que Panamá cuenta con tasa variables con depósitos a cortos plazos, explicó.
"Estamos en un descalce financiero donde se financian préstamos a largos plazos e hipotecas con depósitos a corto plazo, por lo cual tiene que poder ajustar las tasa de interés", dijo.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acordó hace una semana la subida de medio punto de los tipos de interés, que se situarán entre el 4,.5 % y el 4.5 %, en su intento por contener la inflación.
Con los anteriores, alcanza la séptima subida consecutiva de tipos desde marzo, aunque es más atenuada que las cuatro últimas, que fueron de 0.75 puntos.
Reacciones
El economista y catedrático, Felipe Argote, sostiene que los fondos que utilizan los bancos panameños no son de la FED de los Estados Unidos, y sin descartar los efectos que puedan tener, Argote recordó que cuando la FED anunció rebaja en las tasas de intereses, a nadie en Panamá le enviaron una carta para notificarles la rebaja de la tasa de la hipoteca o la tarjeta de crédito.
¿A cuánto más pretenden aumentar?, cuestionó el economista.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.