economia

Porcinocultores están perdiendo 600 mil dólares por día debido a las protestas

Estos productores pecuarios están en contra del control de precios de más productos alimenticios que ordenó el presidente el pasado lunes.

Francisco Paz - Actualizado:

Las protestas comenzaron el pasado 1 de julio y el epicentro ha sido el interior del país. Foto: Víctor Arosemena

A nivel de la producción porcina, se calcula en 600 mil dólares diarios, las pérdidas que están teniendo por las protestas que se realizan a nivel nacional, debido a los cierres de calles que impide que circule la mercancía de estos productores.

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcinocultores Unidos de Panamá (APUP), vaticinó que si las protestas se extienden más allá de la presente semana, las pérdidas diarias serían invaluables.

Esto es lo que el cerdo deja de consumir por falta de alimentación adecuada, insumos adecuados y por falta de llevar al mercado la cantidad diaria de cerdos que se debería llevar para que se mantenga el ritmo normal de sacrificio en la venta”, describió Guevara.

El porcinocultor consideró que, si bien es cierto, los objetivos de esta jornada de lucha son buenos, les está produciendo más daño la gente que, aparentemente los están defendiendo que la misma causa del problema.

Desconocemos las verdaderas intenciones y propuestas del movimiento, porque no se nos ha invitado a participar de ninguna forma y nos gustaría conocerlas”, sostuvo Guevara.

Por otro lado, mostró su inconformidad con el control de precios a 10 productos alimenticios por parte del Gobierno, porque en la administración de Juan Carlos Varela esta medida fracasó.

“Produce desabastecimiento y no contempla el control de los insumos para que el producto final pueda tener una rebaja”, enfatizó.

Guevara indicó que el productor es víctima de grandes oligopolios que controlan los insumos.

VEA TAMBIÉN: MedicSol: Del 'No Hay' al 'Si Hay', podría tomarle dos años a la Autoridad para la Innovación Gubernamental

Por ejemplo, la materia prima en el cerdo, que viene siendo el maíz y la soya, es controlado por un grupo minúsculo, el cual le llega al pequeño productor a través de tres o cuatros intermediarios lo que aumenta el costo de producción.

Agregó, por otra parte, que el Gobierno se quedó solamente en planificar la inserción del productor directamente en el mercado, más no en incorporarlo, al final.

“El Gobierno se quedó con los planes de los mercados periféricos y la cadena de frío quedó a medias, por lo que tenemos que vender a intermediarios. Hoy en día, el productor vende la libra de cerdo a $1.25, la que usted como consumidor compra a $3.50 en el supermercado”, detalló el dirigente de los porcinocultores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook