economia

Posible inclusión en lista gris impactará a panameños

Panamá podría ser incluida nuevamente en la lista gris del Gafi de no aprobarse el proyecto de ley 591, que tipifica la defraudación fiscal como delito. La economista Irene Giménez considera que por cada disposición que cumpla Panamá, los organismos van a pedir correr la línea cada vez.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

En los últimos años, Panamá ha sido eco de escándalos internacionales como Mossack Fonseca y sus clientes, empresas de la familia Waked y "Panamá Papers", que afectan el riesgo reputacional y la percepción del país.

La posible inclusión de Panamá nuevamente en una lista gris aumentaría el precio de los productos importados, dificultaría el acceso al crédito y, eventualmente, podría generar desempleo en el país, lo que afectaría directamente al panameño común y a la economía en general.

Versión impresa

Las repercusiones sobre el país son que en primer lugar se afecta el riesgo reputacional y es visto en la comunidad financiera internacional como un territorio donde existen condiciones que favorecen y facilitan algunas actividades, como es el caso de la evasión de impuestos, lavado de dinero y otras, señaló el economista Augusto García.

En los últimos años, Panamá ha sido eco de escándalos internacionales como Mossack Fonseca y sus clientes, empresas de la familia Waked y "Panamá Papers", que afectan el riesgo reputacional y la percepción del país.

Y es que cuando un país es incluido en una de estas listas aumenta el riesgo reputacional. En el caso financiero, las transacciones que tienen que hacer los bancos panameños con sus pares internacionales para realizar importaciones, transferencias y demás se afectan con la aplican de mayores costos al sistema bancario nacional, producto de la revisión que tienen que hacer y los informes que deben dar en sus países de origen a las autoridades financieras, explica García.

VEA TAMBIÉN: Industria automotriz en Panamá cambia su forma de hacer negocios

Esos costos se trasladan a los bienes y servicios que brinda el sistema bancario y, eventualmente, podrían afectar a largo plazo el funcionamiento de la economía y las actividades relacionadas con el sector externo, y eso pudiera causar una mayor desaceleración de la economía y la disminución de empleos, de acuerdo con el experto.

Es decir, los costos que se aplican al sector bancario nacional son trasladados a los panameños que hacen una transacción de un préstamo o de compras de artículos importados.

En otros casos, podrían darse ejemplos extremos de que los bancos corresponsales dejen de brindar el servicio a los bancos panameños, como ha sucedido anteriormente. Este año, Panamá logró recuperar 72 de las 74 relaciones de corresponsalías perdidas, tras el ingreso de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) o el Gafi han recomendado a Panamá que tipifique la categoría de delitos fiscales y se determinen como precedentes de lavado de dinero.

VEA TAMBIÉN: Productores analizarán hoy los avances de las nueve peticiones hechas al Gobierno

Aunque Panamá ha adoptado mayoritariamente los estándares internacionales en esta materia, no cumple con la recomendación que requiere que se tipifique el delito fiscal como precedente al blanqueo de capitales.

Ante esto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó en enero ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que propone que el umbral para constituir delito de defraudación fiscal sea de $300 mil al fisco en un año, que fue aprobado en primer debate.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, solicitará al Consejo de Gabinete que incorpore en la agenda de las sesiones extraordinarias la discusión en segundo y tercer debate del proyecto de ley 591, que tipifica la evasión fiscal como un delito, y el proyecto de ley 692, sobre el Código de Procedimiento Tributario.

A mediados de diciembre de 2018, se espera la próxima visita del Gafi y en febrero se vence el plazo para que Panamá adecúe sus leyes conforme a las exigencias de los organismos internacionales.

El economista David Saied cuestionó que los Gobiernos de Panamá han sido reactivos en este tema. Asegura que no existe un plan completo ni mucho menos una estrategia armada. "No se han designado recursos y no han negociado nada. Ceder no es negociar. Uno cede solo después de que ha logrado algo para el país".

Reiteró que negociar desde una posición de debilidad o, peor aún, después de haber cedido o entregado todas las cartas de negociación es una táctica que hace muy difícil ganar.

Asimismo recordó que no hay un solo estudio, que sea público, del impacto en la plataforma internacional de servicios de todas estas medidas, así como tampoco se han estudiado los costos de transacción y las pérdidas por haber cedido.

VEA TAMBIÉN: Panamá iniciará exportación de productos cárnicos en el primer trimestre de 2019

En este sentido, la economista Irene Giménez resaltó que "el garrote con el cual se ha amenazado en los últimos tiempos a Panamá es con las corresponsalías bancarias, pero ya Panamá debería tener otro tipo de respuesta desde el punto de vista de la tecnología para negociar", manifestó.

El problema es que quienes negocian en nombre de Panamá (consultores extranjeros) no conocen la idiosincrasia panameña y, por ende, no lo pueden defender bien.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook