Skip to main content
Trending
Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’ Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en PanamáAprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en GuabaláPresidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá
Trending
Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’ Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en PanamáAprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en GuabaláPresidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Préstamos bancarios nuevos cayeron 86% por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Préstamos / Superintendencia de Bancos

Préstamos bancarios nuevos cayeron 86% por la pandemia

Publicado 2020/10/05 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Todas las carteras de préstamos están afectadas en momentos que la deuda de los panameños con los bancos supera los $30 mil millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En enero pasado se aprobaron 33 mil 438 préstamos nuevos.

En enero pasado se aprobaron 33 mil 438 préstamos nuevos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos se preparan contra la incapacidad de pago de sus clientes

  • 2

    Los grandes bancos ignoraron medidas antilavado

  • 3

    Bancos advierten sobre estafadores

La banca panameña reporta importantes afectaciones en su negocio principal tras la pandemia de coronavirus. Los nuevos préstamos que cayeron hasta agosto pasado un 86% respecto a enero de este año.

En enero pasado se aprobaron 33 mil 438 préstamos nuevos, de los cuales 2 mil 359 eran hipotecarios, 2 mil 297 de autos, 13 mil 129 tarjetas de crédito, 11 mil 645 de préstamos personales, entre otros.

Mientras que a marzo cuando inició la pandemia habían 22 mil 701 préstamos nuevos en la banca.

Pero en agosto la situación empeoró, solo se aprobaron 4 mil 564 préstamos entre los que resaltan 1,975 préstamos personales, 482 tarjetas de crédito, de acuerdo con cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Para fin de año se espera que la tasa de desempleo aumente a 25% lo que se traduce en medio millón de personas afectadas, así como el cierre de aproximadamente un 40% de empresas pequeñas y medianas.

Para el economista Augusto García esto es un efecto del cierre de actividades por más de seis meses, lo que también paralizó el trámite bancario.

El economista Ernesto Bazán indicó a Panamá América que la pandemia nos ha traído un gran nivel de incertidumbre.'

12


mil trabajadores podría perder el sector financiero este año, según expertos.

25%


podría ser la tasa de desempleo este año, producto de la pandemia.

"En el presente hay negocios afectados, como el de espectáculos o cine que no pueden abrir todavía, y hay negocios que están en apertura con incertidumbre futura como el turismo, aviación, restaurantes, y comercios. Todo esto hace que se modifiquen los escenarios en donde los bancos vean la situación económica y la capacidad de pago de empresas y familias de manera diferente", explicó.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

El experto señaló que esto conlleva a que haya un menor nivel de desembolso en créditos lo que genera un efecto adicional en la economía, ya que en la medida en que el flujo bancario no llega a las familias tiene incidencia en el consumo, al igual que para las empresas, hay menos crédito para la inversión.

Bazán señaló que hay que reconocer que son momentos difíciles para todos, para el agente económico, ya sea para familias o empresas, pero también lo es para los bancos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En la medida que el 50% de créditos está en una situación de cartera modificada o en suspensión de pagos, también hay preocupación para la banca, porque no sabe si sus clientes se van a poder recuperar o en qué proporción lo harán", dijo.

No solo los bancos han registrado bajas en este segmento, sino también las cooperativas al pasar de 6 mil 480 préstamos nuevos en enero pasado a mil 734 préstamos nuevos en agosto pasado.

Mientras que las financieras pasaron de 19 mil 712 préstamos nuevos en enero, a mil 889 en agosto pasado.

Hasta agosto pasado los panameños adeudaron $30 mil 373 millones 762 mil 919 a las entidades bancarias, con una morosidad a más de 61 días de 3.30%, según la APC.

El informe de la entidad reveló que los panameños adeudan $17 mil 378 millones en préstamos hipotecarios; además de mil 721 millones en préstamos de autos; $6 mil 718 millones en préstamos personales; $2 mil 571 millones 797 mil en tarjetas de crédito.

El economista Olmedo Estrada indicó que esto es reflejo de una situación propia de la pandemia por la paralización de actividades.

"Desde la perspectiva económica es negativo, ya que si no hay movimiento en la actividad bancaria también se afectaría su aporte al PIB", dijo.

Esta compleja situación podría generar el cierre de sucursales bancarias ante la falta de afluencia de clientes y también desvinculaciones. El sector financiero podría perder 12 mil trabajadores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Gordon Ramsay. Foto: Instagram / @gordongram

Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Lady Gaga como Rosaline Rotwood en 'Wednesday'. Foto: Netflix

Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Aprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en Guabalá

Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Como parte de la resocialización a los internos se les capacita en panadería y repostería para que les sea útil cuando cumplan sus penas. Cortesía

Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".