economia

Presupuesto 2020 tuvo que ser adaptado a la realidad económica de Panamá

Economistas están preocupados por porcentaje destinado al servicio de la deuda en el presupuesto, ya que es dinero que se deja de invertir en obras sociales.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El presupuesto aprobado por el Consejo de Gabinete representa una disminución de $350 millones con respecto al último presupuesto de la administración anterior para el periodo 2019.

Adaptar el presupuesto 2020 a la realidad económica que vive el país y a una real recaudación, fue la tarea desempeñada por el actual gobierno de Laurentino Cortizo.

Versión impresa

El presupuesto estructurado por el gobierno de Juan Carlos Varela para el 2020 fue de 25 mil millones de dólares, sin embargo, el actual Gobierno lo redujo a 23 mil 316.3 millones, es decir, alrededor de $1,684 millones menos.

El presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, señaló que probablemente las proyecciones que se hicieron en su momento por la pasada administración no se ajustan a la realidad, y es por eso que el MEF ha tenido que ajustar la proyección de ingresos a la realidad económica.

"Podemos decir que sí se estaban abultando las proyecciones de ingresos al presupuesto y con base en esto, establecer la estructura de gastos que van a funcionamiento e inversión, además del servicio a la deuda externa", explicó.

VEA TAMBIÉN: Millicom invertirá en Cable Onda y Movistar más $750 millones en los próximos cinco años

Moreno señaló que el actual ajuste al presupuesto es muy meritorio, ya que hay que trabajar con expectativas claras de cuáles van a ser las verdaderas recaudaciones del Gobierno para poder proyectar un presupuesto más real.

El presidente del colegio de economistas manifestó que la pasada administración tenía muchas deficiencias en cuanto a proyecciones, ya que hay que tener personal idóneo que maneje bien el tema de gasto y pueda hacer proyecciones claras.

El monto aprobado por el Consejo de Gabinete representa una disminución de $350 millones con respecto al último presupuesto de la administración anterior para el periodo 2019.

Según la composición elaborada por el Ministerio de Economía y Finanzas, el 50.6% corresponde al gasto del Gobierno Central dirigido a gastos de funcionamiento, 18.1% corresponde a inversiones y el 31.3% para el servicio de la Deuda Pública.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Banco ordenó la toma de control operativo y administrativa de AllBank, Corp.

Moreno indicó que le llama la atención el porcentaje del servicio de la deuda, ya que es muy elevado, pero es un arrastre de los proyectos pasados que toca ahora pagarlos.

Destacó que ya se está alcanzando el punto de inflexión donde la relación deuda - PIB está cercano al 40% y ya está demostrado que economías que sobrepasan esta relación generan mayor recesión, menor nivel de desarrollo y carga muy grande de la deuda.

Por su parte, el economista Juan Jované también coincide en que de cada 100 dólares que se puedan recaudar para el presupuesto hay que gastar $33 para el servicio de la deuda, "eso significa que este servicio es bastante pesado y está limitando otros gastos sociales".

Indicó que 18% para inversión no parece lo más indicado, ya que el país lo requiere.

"Es por esto muy acertada entonces la discusión sobre la Asociación Público- Privada, ya que es dejar espacio en donde el Estado por sus finanzas, no alcanza a hacer proyectos de inversión y pasarían a la empresa privada, para que la construya, la explote y luego pase al Estado finalmente", sostuvo Moreno.

Interés preferencial

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, explicó que en menos de 30 días podrían estar cancelando los 400 millones de dólares que adeudan a los bancos por la tasa de interés preferencial, con la finalidad de que puedan reactivar sus operaciones y ofrecer este financiamiento.

Señaló que actualmente se presentó ante la Asamblea Nacional, una modificación para ampliar el interés preferencial a $180 mil como máximo de valor de las viviendas para calificar a ser subsidiadas con la tasa preferencial.

También dio a conocer algunas medidas que se estarían implementando para reactivar la economía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook