economia

Primer observatorio turístico en Panamá empieza a tomar forma

Para que Panamá establezca el observatorio, primero debe ser aprobado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), a través de la Red Internacional de los Observatorios del Turismo Sostenible.

Redacción Economía - Actualizado:

El observatorio de Guanajuato será la guía en todo el camino de la conformación del primer observatorio de Panamá

En el marco del Sexto Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos celebrado del 13 al 19 de mayo, en México, la Cámara Nacional de Turismo de Panamá firmó recientemente un convenio de cooperación con la Secretaría de Turismo de Guanajuato para el desarrollo de un Observatorio Turístico en Panamá.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Munro: Odebrecht busca una segunda oportunidad

VEA TAMBIÉN Alberto Alemán Arias es designado jefe negociador para el TLC con China

El observatorio de Guanajuato será la guía en todo el camino de la conformación del primer observatorio de Panamá, más la inteligencia turística que se está logrando con cinco universidades del país que se han unido al proyecto y las entidades involucradas:  CAMTUR, el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General, la Autoridad de Turismo de Panamá y el Centro de Investigación y Desarrollo Turístico.

Juan De Dios Stanziola, jefe del departamento de Estadística de la ATP, esta muy interesado en la medición de la actividad turística y tiene los componentes necesarios un destino turístico bien estructurado como lo tiene Guanajuato

“En Panamá contamos con muchos destinos con atractivos interesantes, como patrimonio, cultura, gastronomía, naturaleza, sol y playa, centro de convenciones, aeropuertos, entre otros”, indicó.

Previo al encuentro, el Consejo Ejecutivo de Observatorio Turístico en Panamá, del cual la Autoridad de Turismo forma parte, realizo una visita previa a las instalaciones del observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) ubicado en la Secretaría de Turismo de ese estado para conocer las experiencias de este modelo de observatorio considerado el más moderno del mundo.

Por su parte, el funcionario explicó que el objetivo principal de un observatorio turístico es desarrollar indicadores de la actividad turística en los cuatro criterios de la sustentabilidad: economía inclusiva, sociedad y cultura, medio ambiente y gestión de destino.

Para que Panamá establezca el observatorio, primero debe ser aprobado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), a través de la Red Internacional de los Observatorios del Turismo Sostenible (INSTO por sus siglas en inglés), que es la encargada de avalar que el proyecto sea viable y cumpla con los criterios de sustentabilidad.

La aprobación de un modelo de observatorio es un proceso largo, antes se requiere una serie de reuniones y consultas para poder implementarlo.  En noviembre de 2017, la CAMTUR envió una solicitud a la OMT para establecer un observatorio en Panamá, la cual fue aceptada, y enseguida empezó a conformar el consejo ejecutivo.  Se presentó la documentación y en cuatro meses fueron invitados al encuentro anual de observatorios turísticos.

De acuerdo con Antonio Alfaro, presidente de la CAMTUR, aún está por definirse cuál será el destino, aunque ya se tienen opciones en la ciudad capital.  Por ahora se está trabajando con cartografía de la Contraloría para poder efectuar los límites de los destinos, conocer qué incluye cada uno y hacer un inventario.

Una vez se tenga toda la información turística de valor del destino seleccionado, se notifica a la OMT, para empezar a preparar las cuentas satélites, las cuentas de los inventarios de hoteles y restaurantes y demás. 

Alfaro estima que el primer destino aprobado se tendría después de junio del próximo año, y dentro de seis meses se podrían revelar las primeras informaciones para darle una idea a los inversionistas y operadores turísticos sobre el comportamiento del turismo en ese destino.

Para la CAMTUR, este observatorio proporcionará cifras y valores confiables de cómo se mueve el turismo en el destino, cuáles son las necesidades reales del destino, cómo es la calidad de los servicios, cuáles son las capacitaciones y especialidades más demandadas y qué infraestructura se requiere.  Esto con la información que todos los meses fluya de los operadores, agencias y hoteles hacia el observatorio.


“Será una herramienta de inteligencia turística para que un destino sea sostenible en el tiempo.  Un observatorio bien manejado permitirá conocer si el destino está funcionando bien, si cada vez recibe más visitantes y si puede crecer o mejorarse”, aseguró.


La INSTO fue creada en 2004 y actualmente cuenta con 22 observatorios a nivel mundial dedicados a medir de forma regular los efectos del turismo en los destinos.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Suscríbete a nuestra página en Facebook