Skip to main content
Trending
Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en VeraguasLos BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio
Trending
Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en VeraguasLos BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores rechazan nuevo impuesto por uso del agua

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Productores rechazan nuevo impuesto por uso del agua

Publicado 2017/10/20 00:00:00
  • D.Díaz
  •   /  
  • Z.Rojas
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Se discute en la Asamblea Nacional el proyecto de ley 42, que establece un marco regulatorio para el agua, en el que se crea un canon por su uso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los primeros 5 meses de este año se importaron 4,920 millones de dólares y exportamos $212 millones en comida, según el exministro del Mida, Jorge Arango. /Foto Archivo

Los primeros 5 meses de este año se importaron 4,920 millones de dólares y exportamos $212 millones en comida, según el exministro del Mida, Jorge Arango. /Foto Archivo

Impulsan nuevo marco regulatorio para los recursos hídricos del país

Impulsan nuevo marco regulatorio para los recursos hídricos del país

La discusión en la Asamblea del proyecto de ley 42, que crea un impuesto por el uso del agua, es catalogada como una nueva acción que se suma a una conspiración para desaparecer la producción nacional y beneficiar el negocio de la importación, según la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA).

El documento establece en el artículo 114 que el valor económico del agua se determinará y actualizará mediante la aplicación de metodologías propuestas por la Autoridad Nacional del Ambiente.

Detalla, además, que se crea el canon por uso del recurso hídrico, el cual consistirá en el pago que deberá realizar el titular de la actividad relacionada con el uso y aprovechamiento in situ de los recursos hídricos del Estado, en función del caudal, espacio utilizado y condiciones ambientales.

La metodología para el pago será establecida por la Autoridad Nacional del Ambiente, la cual será la entidad encargada de cobrar dicho canon, que se revisará para su ajuste cada cinco años.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), señaló que debido a la situación actual por la que atraviesa el sector agro, no pueden hacer frente a un costo más.

"En este momento nosotros nos resistimos a una cuota más, ya que nos van a imponer este nuevo costo por uso del agua, pero los clientes no nos van a pagar más por el producto", dijo.

Para el agricultor, ese costo bien lo podría asumir el Estado, porque el pequeño productor, el que desarrolla la actividad para subsistir, será el más afectado, ya que no puede asumir más costos, contrario a una arrocera de más de mil hectáreas que pudiera enfrentar el nuevo gasto.'

Impulsan nuevo marco regulatorio para los recursos hídricos del país

La Asamblea Nacional de Diputados discute el proyecto de ley 42, que establece el Marco Regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Repú-

blica de Panamá, el cual fue presentado el 9 de julio de 2014 por el diputado Elías Castillo, ante la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo.

Algunos de los motivos por los que se busca aprobar un nuevo marco regulatorio, según  señala el documento son: la disminución de la cantidad y calidad de agua para el consumo humano, los cambios importantes que han ocurrido en la economía nacional en los últimos 40 años, última fecha en la que se reglamentó el uso del agua, entre otros.  

El proyecto enfatiza que las disposiciones establecidas abarcan todos los usos generales del recurso hídrico.

Además en el artículo 8 se le confiere a la Autoridad Nacional del Ambiente la facultad de aplicar sanciones para garantizar la restitución del equilibrio.

Díaz también enfatizó que la Constitución Política establece que el Estado debe garantizar al productor todas las facilidades para la actividad.

La propuesta no es nueva, sin embargo no se había debatido y ahora en este momento de crisis para el agro se ha decidido debatir el proyecto, agregó Díaz.

Los productores aseguran que no se les ha tomado en cuenta en esta iniciativa y que la mayoría del sector agropecuario desconoce la iniciativa, que fue presentada por el diputado Elías Castillo.

Augusto Jiménez, de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), señaló que esta acción se sumaría a la conspiración que hay contra la producción nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esto obedece a un sistema de ir desapareciendo cada vez más la producción nacional, lo que también afecta al consumidor", argumentó Jiménez.

"Los grandes intereses están en importar, esos son los dividendos que están entre los allegados al Gobierno y Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) que los aglutina (a importadores).

Las declaraciones de los productores coinciden con el análisis que hace el extitular de la cartera agropecuaria, Jorge Arango, quien manifiesta que los primeros 5 meses de este año se importaron 4,920 millones de dólares y exportamos $212 millones en comida.

Destacó que en 2016 se importó más que lo que nos dio el Canal de Panamá.

"Éramos más soberanos cuando teníamos a los gringos aquí que ahora, porque cuando se habla de soberanía no es solo que manejemos el territorio, sino que lo que produzcamos nos lo comamos y no dependamos de los demás".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los estragos ocasionados por las inundaciones en el área rural de Kerrville (Texas, EE.UU.). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Esta muestra invita al público a reflexionar sobre los vínculos entre España y Panamá. Foto: Cortesía

Nueva exposición en el Centro Cultural de España

Las festividades incluyeron presentaciones folclóricas, ferias artesanales, foros sobre economía social y reconocimientos a figuras destacadas del sector. Foto. Melquiades Vásquez

Ipaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Se pronostican lluvias y tormentas significativas. Foto: Cortesía

Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".