economia

Prohijan proyecto de ley que dan incentivos fiscales a las empresas que inviertan en actividad turística

El proyecto de ley contempla que uno de estos incentivos es la exoneración total del impuesto de importación por un término de 5 años, entre otros.

Yessika Valdes - Actualizado:

El 90% de los atractivos turísticos se encuentran en el interior del país. Foto/ATP

Con el objetivo de impulsar e incentivar el sector turismo, la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos prohijó el anteproyecto de ley 275 "que modifica la Ley 80 de 2012, que dicta normas de incentivos para fenómenos de la actividad turística".

Versión impresa

En la iniciativa se aprueban incentivos fiscales a las empresas que inviertan en la actividad turística que produzcan experiencias distintas al visitante como senderos de interpretación, sistema de puentes colgantes, plataforma de apreciación de naturaleza, de igual manera incentivar el producto de acampar al aire libre de lujo o “Glamping”.  Uno de estos incentivos es la exoneración total del impuesto de importación por un término de 5 años, entre otros. 

La viceministra de Turismo, Denise Guillén Zúñiga, manifestó que la propuesta va dirigida a impulsar e incentivar proyectos de alojamiento público turísticos en el interior del país, ya que ahí se concentra el 90% de los atractivos tales como son: el turismo natural, de aventura, cultural, ecoturismo, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Desempleo en el sector construcción alcanza un 70 por ciento en cinco años

La industria del turismo en los últimos años ha dejado de percibir más de 1,200 millones de dólares, provocando que 30 mil plazas de empleos se perdieran, aseguran miembros del sector.

Mientras que, desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3% anual, provocando resultados adversos como la pérdida de competitividad con otros destinos.

VEA TAMBIÉN: Autoridades exigen nuevos requisitos a la carne importada 

En el 2018 el sector turismo aportó al producto interno bruto (PIB) aproximadamente 6 mil millones de dólares, lo que equivale a un 10%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook