Panamá
Promueven uso de energías renovables en el cultivo de cacao
El uso eficiente y sostenible de las energías renovables ayudará a mejorar la condición económica y la calidad de vida de productores de cacao.
- Redacción/[email protected]/ @panamaamerica
- - Actualizado: 18/5/2023 - 03:20 pm

Investigadores durante el trabajo de campo. Foto: UTP
Escucha esta noticia
Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizaron la instalación de sistemas de energía renovable basado en generación fotovoltaica y solar térmica a beneficio de productores de cacao de la Comarca Ngäbe-Buglé.
Orlando Melgar, investigador del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) de la UTP, lidera el proyecto IDDSE19-012 denominado “Sistemas integrados de energías renovables para mejorar la competitividad de productores de cacao en la Comarca Ngäbe Buglé”.
La finalidad es contribuir a mejorar la condición económica y la calidad de vida de productores de cacao mediante el uso eficiente y sostenible de las energías renovables en los procesos de postcosecha, en condiciones de un contexto social inclusivo y participativo.
“El proyecto promueve sistemas productivos amigables con el ambiente acorde con la producción de cacao orgánico característico de la comunidad de Silico Creek. Por limitaciones de tiempo, el referido proyecto implementa soluciones en la fase primaria de la producción de cacao y a pequeña escala, quedando evidente la necesidad de enfocar esfuerzos en mejorar la actividad postcosecha como la fermentación y el secado”, dijo Melgar.
Los talleres y charlas de capacitación, dirigidos a los productores de cacao en la Cooperativa Solary RL, en la comunidad de Cilico Creek, también forman parte del proyecto.
Las actividades de capacitación contaron con la participación de expositores como Wedleys Tejedor, científico del Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales (CEPIA) e investigador asociado al CEMCIT AIP; Danilo Toro, investigador del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) y Gilberto Cruz, colaborador de la Dirección de Gestión y Transferencia del Conocimiento (DGTC) de la UTP).
De igual forma participaron Yesslyn Sarmiento, investigadora del CINEMI; Konstantinos Gkollini, colaborador de CINEMI y Abelardo Franco, docente del Centro Regional de Bocas del Toro de la UTP.
“En los próximos días estaremos finalizando con la instalación de los circuitos eléctricos que componen el sistema de generación fotovoltaica; así como también, los ensayos de funcionamiento del sistema de calentamiento de agua solar", agregó Melgar.
En esta línea precisó que eventualmente se realizarán otras tareas técnicas y administrativas; así como también, el evento de cierre de presentación de resultados, considerado en la estrategia de divulgación del proyecto.
El proyecto cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) y es financiado por Senacyt.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.