Skip to main content
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pronostican crecimiento económico hasta 13% tras pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Crecimiento económico / Fondo Monetario Internacional / MEF / Panamá / Pandemia

Panamá

Pronostican crecimiento económico hasta 13% tras pandemia

Publicado 2021/11/08 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Moody´s señaló que el crecimiento de 2020 Panamá no volverá a sus niveles de PIB de 2019 hasta finales de 2022.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Veredicto tiene que ser absolutorio para Ricardo Martinelli

  • 3

    Ricardo Martinelli consolida apoyo para presidente, 44% votaría por él

Luego que la economía panameña enfrentara un 2020 difícil a causa de la crisis sanitaria del coronavirus, organismos internacionales y locales auguran que para este año crecerá entre un 9% a 12% y para el 2022 la cifra será de 5% a 7.5%.

El Fondo Monetario Internacional, la calificadora de riesgo Fitch y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyectan que Panamá crecerá un 12%, The Economist, Unidad de Inteligencia y Moody ́s (11%), el Banco Mundial, BOFA y Standard & Poor's consideran ente 9% a 9.9%. A nivel local, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá estima que Panamá crecerá un 13.8%.

En su más reciente informe, la calificadora de riesgo Moody's señaló que "El gobierno tiene una cartera de proyectos por valor de $12.3 mil millones (20% del PIB de 2021) para 2021-25 que incluye extensiones de líneas de metro, inversiones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP, A2 estable) y público-privado asociaciones. El aumento de la producción en la primera gran mina de cobre del país (Minera Panamá) también impulsará la actividad y exportaciones en los próximos años".

Agregó que dada la magnitud del crecimiento de 2020 Panamá no volverá a sus niveles de PIB de 2019 hasta finales de 2022 o principios de 2023.

Esto lo haría un rezagado en comparación con su compañeros con calificación Baa2.

No obstante, el economista Felipe Argote dijo que no cree que la economía panameña crezca más del 6.5%.

Aseguró que las cifras no demuestran que no vamos a crecer a dos dígitos. Los organismos internacionales no se equivocan sino que ellos asumen que en Panamá se hará lo mismo que en otros países como aplicar un agresivo plan de inversión pública para reactivar la economía.'

2022


o principios de 2023 podría volver el crecimiento previsto antes de la pandemia.

9%


de crecimiento estima el Banco Mundial, BOFA y Standard & Poor's.

"Aquí en Panamá no se está haciendo nada en inversión pública, solamente gastos. Tenemos proyectos importantes como la Línea 3 del Metro, el Cuarto Puente sobre el Canal que aún no empizan a funcionar en su totalidad", señaló.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Tocumen espera el retorno de unos 8,000 pasajeros tras festividades patrias

Argote resaltó que el crecimiento del país depende del Gobierno ya que la empresa privada no está en condiciones de poder invertir para recuperarse. Los inversionistas internacionales no colocan su plata en una economía que está en decadencia y desacelerada.

"No podemos depender de la inversión extranjera para crecer sino más bien el Estado tiene que impulsar la economía no regalando dinero ni subsidiando sino poniendo a la gente a trabajar. Sino cambiamos el modelo económico será difícil que nos recuperemos lo más rápido posible", manifestó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a las proyecciones para el 2022, dijo que Panamá está muy ligado a la economía internacional lo más seguro se logre lo que se pronostica.

"El Canal de Panamá pronosticó utilidades para el 2022 en 2,300 millones de dólares, la exportación de cobre cada día aumenta más, sin embargo ese no es el mercado que puede ayudar en su totalidad a la economía", expresó.

Por su parte, el economista Augustio García considera que Panamá sí logrará crecer lo que proyectan los organismos internacionales, aunque no será suficiente para recuperarnos de la caída del 2020 que se ubicó en -17.9%.

"Es natural que las cifran estén en dos dígitos porque este 2021 ha sido mejor que el 2020 cuando estuvo prácticamente cerrada la economía, por lo que creo que no habrá dificultad para alcanzarlo", manifestó.Aclaró que no es un crecimiento sino una recuperación.

Mientras que, para el 2022 la economía panameña se va estabilizar y crecerá un 5%.En el 2020 el país perdió 289 mil empleos, 15% de sus trabajadores, que en una economía que genera un promedio de 45 mil empleos anuales (2014-2019), llevará más de 6 años reponer.

Según informes de Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), unos 70 mil trabajadores con contratos suspendidos han sido reintegrados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Tras el operativo. Cortesía

Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".