economia

Prorrogan por seis meses más el Control de Precios

Clarissa Castillo/@Claricastillo28 - Actualizado:

Prorrogan por seis meses más el Control de Precios

A pesar de la oposición de importantes sectores económicos del país, el Gobierno anunció ayer que prorroga por seis meses más el Control de Precios de 22 productos alimenticios.

Versión impresa

Según el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, la decisión se tomó luego de las evaluaciones realizadas a los resultados del Decreto Ejecutivo N.°165.

“Las consideraciones del Gobierno Nacional luego de ver los datos estadísticos es que el Control de Precios aumenta la capacidad adquisitiva del pueblo panameño, permitiéndole a los comerciantes rotar su inventario más veces, obteniendo mayores ingresos económicos y, generando una competencia (de precios) a la baja”, explicó.

En cuanto a la inclusión de otros productos al control, mencionó que dentro de muy poco tiempo se podrá tener una visión del comportamiento de los precios en el mercado con respecto a las reducciones en el costo del combustible.

“Todo aquello que no obedezca a dinámicas de competencia a precios razonables, usted tenga la plena seguridad de que el Gobierno Nacional no dudará un instante en incluir productos adicionales a los 22 que ya están regulados”, dijo.

Este nuevo anuncio, según el economista Juan Jované, es para dar la impresión de que la medida está funcionando. “Yo creo que todo el que compra productos ha visto cómo han subido el precio de los alimentos, por ejemplo los quesos”, mencionó.

De acuerdo con los seis meses de funcionamiento de la medida, el economista manifestó que el Control de Precios no trajo impactos positivos para los consumidores, porque a nivel mundial los precios han bajado, pero en cambio en Panamá no ha sido así, si no al contrario, lo que significa que el fracaso de la política del Estado está vigente, porque ni siquiera han sido capaces de bajar significativamente el costo de los alimentos.

Úrsula Kiener, de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), reaccionó a esta extensión y comentó que esto no mejorará en nada al sector agropecuario.

Según Kiener, lo que ellos tienen que hacer son medidas para incrementar la producción nacional, pero ahora mismo no hay un norte de lo que se quiere porque Panamá ya importa el 60% de los alimentos que se consumen.

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, destacó que ya veían venir esta extensión, por lo que no cree que haya una mayor trascendencia.

Agregó que “tendremos una reunión con las autoridades para conversar con más detalles sobre la extensión de la medida”.

Mientras, Felipe Argote, presidente de la Comisión de Entorno Macroeconómico y Finanzas Nacionales de la Apede, consideró que la medida realmente ha beneficiado a los oligopolios y a los productores de otros países.

“Otros de los beneficiados han sido los intermediarios, porque han sido subsidiados para mantener el precio del arroz, por ejemplo”, enfatizó.

El Control de Precios está vigente en el país desde el 7 de julio hasta el 7 de enero próximo.

 

Con los 22 productos regulados no se logró el ahorro de los 58 dólaresEl Decreto Ejecutivo 165 del 1 de julio de 2014, ‘que establece temporalmente los precios máximos de venta al por menor de 22 productos de la canasta básica familiar de alimentos en la República de Panamá’, fue una medida hecha en política que prometió un ahorro de $58 con la: babilla, bistec de cinta con hueso, carne molida de primera, jarrete, pecho, pollo entero Panamá, chuleta de cerdo regular, arroz de primera, cebolla amarilla, ñame, papa y tomates nacionales, yuca, huevos, leche en polvo, lentejas, macarrón, pan molde blanco, porotos, queso amarillo tipo americano procesado, salchichas de carne de res, y tuna. Sin embargo, los panameños no vieron el ahorro.

 

Más Noticias

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Política Mulino participa en el inicio del Debate General de la Asamblea de la ONU

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook