economia

Proyectos de 'bunkering': no se consultó al Smithsonian

Ambientalista Stanley Heckadon, del Smithsonian, cuestiona quién hizo y aprobó el estudio de impacto ambiental de estos proyectos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Se trata de un área de arrecifes coralinos y muy cercano al Centro de Estudios Marinos de Punta Galeta, que quedaría vulnerable a un derrame de petróleo. Foto: Smithsonian/ Cortesía

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) admitió que el Instituto de Investigaciones Smithsonian no fue consultado cuando se aprobaron los permisos y estudios de impacto ambiental para al menos uno de los proyectos de bunkering que se piensa instalar en una zona de mar llamada Canal de Bahía Las Minas, en la costa de la provincia de Colón.

Versión impresa

Se trata de un área de arrecifes coralinos y muy cercano al Centro de Estudios Marinos de Punta Galeta, que quedaría vulnerable a un derrame de petróleo, de ponerse en operación dos proyectos de despacho de combustibles barco a barco.

A pesar de que ambientalistas como el Centro de Incidencia Ambiental (Ciam) y el propio Smithsonian fueron sorprendidos con la aprobación de los proyectos y ahora han advertido de potenciales riesgos de contaminación ambiental, las concesiones solo esperan la ratificación de la Contraloría General.

La nueva administración de la AMP ha sido clara en desligarse de la aprobación de al menos uno de los proyectos.

VEA TAMBIÉN: Panamá tendrá un crecimiento económico cerca del 3 por ciento en el 2019

"El contrato de concesión Parque Energético Río Alejandro fue firmado por Jorge Barakat, el administrador anterior, y Christos Kanelopulos por parte de la empresa. Sin embargo, el mismo no tiene validez hasta tanto esté refrendado por la Contraloría General de la República", resaltó la AMP, aclarando que el proyecto de Chevron-Vopak es otra concesión.

La AMP dijo que el proyecto también tiene un estudio de impacto ambiental aprobado por el Ministerio de Ambiente en la pasada administración.

"No se consultó al Smithsonian, entendiendo que la parte operacional de la terminal no se veía limitada y las afectaciones ambientales estaban cubiertas por el Ministerio de Ambiente", dijo la actual administración de la AMP a cargo de Nodier Araúz.

También precisaron que en el caso del proyecto Parque Energético Río Alejandro, la concesión es por 20 años y la misma pagaría un canon mensual de apenas 78 mil 684 dólares en el primer año.

El Ciam ha sido claro en señalar que en el Canal de Bahía Las Minas no debe darse ninguno de los dos proyectos que esperan el refrendo, ya que los daños ambientales serían importantes.

"Posiblemente habría una afectación al área protegida de Galeta, pero también todo el humedal que está al lado y la barrera de arrecife coralino que son muy sensibles de la oscuridad de las aguas", explicó María Gabriel Dutary, representante del Ciam, quien indicó que ya han presentado varias demandas contra uno de los dos proyectos.

En tanto, el doctor Stanley Heckadon, del Smithsonian, dijo esta semana que en esta zona que se quiere concesionar para el negocio de bunkering los vientos de verano son muy fuertes, y la temporada seca cada año es más larga, lo que complicaría la actividad de despacho de combustible e incrementa los riesgos de un derrame.

VEA TAMBIÉN: Casinos han despedido al 56% de su personal en los últimos años

"Queremos saber quién se hará responsable de un derrame de petróleo en esta zona. También queremos saber quién hizo y aprobó el estudio de impacto ambiental de estos proyectos", expresó Heckadon, recordando el derrame ocurrido en 1986 en la antigua refinería de Bahía Las Minas, registrado como el mayor derrame cerca de arrecifes de coral y manglares en la América tropical.

Ese año hubo un derrame de 250 mil barriles de crudo en Refinería Panamá que afectó decenas de hectáreas de manglar, liquidando cuanta especie existía.

El derrame se dio por el desfonde de un tanque de almacenamiento y los muros de contención no fueron suficientes, aparte que, siendo un terreno coralino, el crudo se filtró al subsuelo y por meses seguía saliendo al mar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook