Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Puertos panameños, en las rutas de trasiego de drogas

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad Marítima de Panamá / Cámara de Comercio / Panamá

Puertos panameños, en las rutas de trasiego de drogas

Publicado 2018/09/17 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Estadísticas revelan que los puertos con mayor incautación de droga son los de Panamá Ports Company (Balboa y Cristóbal).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Puertos de Panamá estarían perdiendo carga de trasbordo

  • 2

    Carga terrestre utilizaría puertos del país

  • 3

    Puertos del Pacífico entran en guerra por las navieras

Los puertos panameños representan una de las rutas viables para el narcotráfico, según revelan estadísticas de incautaciones realizadas en los últimos dos años.

Solo en el año 2017 se registraron 19 incautaciones que representaron 4,719.78 kilogramos de droga incautada.

VEA TAMBIÉN: Falta de precios a la vista, una de las faltas más comunes en comercios

De ese total de incautación de droga, 12 casos se registraron en los puertos de Panamá Ports Company (PPC), mientras que cinco fueron en Manzanillo International Terminal (MIT) y dos en Colón Terminal.

En lo que va del 2018, se han dado seis incautaciones de droga, de las cuales dos se registraron en puertos de Panamá Ports Company (PPC) y cuatro en Manzanillo International Terminal, con una incautación de 1,342,010.00 gramos de drogas.

Los contenedores incautados con la mercancía ilícita pertenecen a gran cantidad de navieras, como Evergreen, Mediterranean Shipping Company, Hapag Lloyd, MSC, entre otras.

En cuanto a las rutas, estas son variables, por ejemplo, Puerto Rico a Yantian (China), Nueva Zelanda a Holanda, Brasil a Bélgica y a Estados Unidos, Buenaventura a España, Cuba a Portugal, Estados Unidos a Guatemala, entre otras.'

Datos

6 millones 898 mil 246 TEU se manejaron en los puertos nacionales en 2017.

2016 año en que se movilizaron 6 millones 266 mil 502 TEU en los puertos nacionales.

VEA TAMBIÉN: Desaceleración económica afecta sector inmobiliario

De acuerdo con una publicación del Comisión Económico para América Latina y el Caribe (Cepal), con relación al tráfico, la zona del Caribe sigue siendo la ruta más frecuente para el trasiego de drogas hacia los Estados Unidos, pero la ruta del Pacífico, pasando por América Central, ha ganado importancia relativa.

Indica que, recientemente, ha cobrado importancia el transporte fluvial desde los países productores de cocaína a través de Brasil.

Expertos indican que muchas veces el contenedor se contamina fuera del puerto, sin embargo, muchos pasan sin ser detectados por las autoridades panameñas y llegan a su destino final.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo indica que los que trasiegan la droga lo hacen utilizando el mismo mecanismo que los comerciantes legales, ya que muchas veces no les interesa qué clase de carga lleva un contenedor determinado, sino que introducen la mercancía de manera ilegal.

VEA TAMBIÉN: Movimiento comercial se duplica en el Panamá Black Weekend

"Panamá es un centro de trasbordo de carga, de pasajeros, una de las rutas principales del comercio del mundo, y como tal el comercio ilícito quiere aprovechar esa conectividad que tiene Panamá para pasar o transitar mercancía ilegal", dijo Rommel Troetsch, experto en temas marítimos.

Precisó que les toca a las autoridades reforzar las medidas y la tecnología que utilicen para evitar que Panamá sea aprovechada para el tráfico de mercancía ilegal o ilícita.

Troetsch aseguró que esta situación tiene que ver con la información que manejen las autoridades en coordinación con otros países y no tiene que ver con la administración portuaria, ya que los mismos colaboran con cualquier autoridad que quiera revisar alguna mercancía.

"La carga es intacta, viene en contenedor cerrado y el puerto solo recibe instrucción de la naviera de cargarlo o descargarlo, quien tiene información de lo que va y viene en un contenedor, con base en lo que declaran los dueños de la mercancía, son las autoridades", dijo.

Incluso ni las navieras son responsables porque el dueño es el que declara la mercancía y el documento dice qué contiene, explicó Troetsch.

El Sistema Portuario Panameño maneja más de 6 millones de TEU anuales o contenedores de 20 pies.

Hasta el mes de julio pasado se movilizaron 3 millones 675 mil 140 TEU a través de los diferentes puertos nacionales.

Sin embargo, existe una baja de 7.9% con relación a igual periodo del año anterior.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".