Skip to main content
Trending
Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basuraCrean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológicaIngresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año
Trending
Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basuraCrean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológicaIngresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Puertos panameños, en las rutas de trasiego de drogas

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad Marítima de Panamá / Cámara de Comercio / Panamá

Puertos panameños, en las rutas de trasiego de drogas

Publicado 2018/09/17 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Estadísticas revelan que los puertos con mayor incautación de droga son los de Panamá Ports Company (Balboa y Cristóbal).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Puertos de Panamá estarían perdiendo carga de trasbordo

  • 2

    Carga terrestre utilizaría puertos del país

  • 3

    Puertos del Pacífico entran en guerra por las navieras

Los puertos panameños representan una de las rutas viables para el narcotráfico, según revelan estadísticas de incautaciones realizadas en los últimos dos años.

Solo en el año 2017 se registraron 19 incautaciones que representaron 4,719.78 kilogramos de droga incautada.

VEA TAMBIÉN: Falta de precios a la vista, una de las faltas más comunes en comercios

De ese total de incautación de droga, 12 casos se registraron en los puertos de Panamá Ports Company (PPC), mientras que cinco fueron en Manzanillo International Terminal (MIT) y dos en Colón Terminal.

En lo que va del 2018, se han dado seis incautaciones de droga, de las cuales dos se registraron en puertos de Panamá Ports Company (PPC) y cuatro en Manzanillo International Terminal, con una incautación de 1,342,010.00 gramos de drogas.

Los contenedores incautados con la mercancía ilícita pertenecen a gran cantidad de navieras, como Evergreen, Mediterranean Shipping Company, Hapag Lloyd, MSC, entre otras.

En cuanto a las rutas, estas son variables, por ejemplo, Puerto Rico a Yantian (China), Nueva Zelanda a Holanda, Brasil a Bélgica y a Estados Unidos, Buenaventura a España, Cuba a Portugal, Estados Unidos a Guatemala, entre otras.'

Datos

6 millones 898 mil 246 TEU se manejaron en los puertos nacionales en 2017.

2016 año en que se movilizaron 6 millones 266 mil 502 TEU en los puertos nacionales.

VEA TAMBIÉN: Desaceleración económica afecta sector inmobiliario

De acuerdo con una publicación del Comisión Económico para América Latina y el Caribe (Cepal), con relación al tráfico, la zona del Caribe sigue siendo la ruta más frecuente para el trasiego de drogas hacia los Estados Unidos, pero la ruta del Pacífico, pasando por América Central, ha ganado importancia relativa.

Indica que, recientemente, ha cobrado importancia el transporte fluvial desde los países productores de cocaína a través de Brasil.

Expertos indican que muchas veces el contenedor se contamina fuera del puerto, sin embargo, muchos pasan sin ser detectados por las autoridades panameñas y llegan a su destino final.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo indica que los que trasiegan la droga lo hacen utilizando el mismo mecanismo que los comerciantes legales, ya que muchas veces no les interesa qué clase de carga lleva un contenedor determinado, sino que introducen la mercancía de manera ilegal.

VEA TAMBIÉN: Movimiento comercial se duplica en el Panamá Black Weekend

"Panamá es un centro de trasbordo de carga, de pasajeros, una de las rutas principales del comercio del mundo, y como tal el comercio ilícito quiere aprovechar esa conectividad que tiene Panamá para pasar o transitar mercancía ilegal", dijo Rommel Troetsch, experto en temas marítimos.

Precisó que les toca a las autoridades reforzar las medidas y la tecnología que utilicen para evitar que Panamá sea aprovechada para el tráfico de mercancía ilegal o ilícita.

Troetsch aseguró que esta situación tiene que ver con la información que manejen las autoridades en coordinación con otros países y no tiene que ver con la administración portuaria, ya que los mismos colaboran con cualquier autoridad que quiera revisar alguna mercancía.

"La carga es intacta, viene en contenedor cerrado y el puerto solo recibe instrucción de la naviera de cargarlo o descargarlo, quien tiene información de lo que va y viene en un contenedor, con base en lo que declaran los dueños de la mercancía, son las autoridades", dijo.

Incluso ni las navieras son responsables porque el dueño es el que declara la mercancía y el documento dice qué contiene, explicó Troetsch.

El Sistema Portuario Panameño maneja más de 6 millones de TEU anuales o contenedores de 20 pies.

Hasta el mes de julio pasado se movilizaron 3 millones 675 mil 140 TEU a través de los diferentes puertos nacionales.

Sin embargo, existe una baja de 7.9% con relación a igual periodo del año anterior.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Canal de Panamá. Foto: EFE

Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Donald Trump (i) y la actriz estadounidense Sydney Sweeney (d). Foto: EFE / Francis Chung / Andy Rain

Trump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American Eagle

San Miguelito tiene un serio problema de recolección de la basura. Foto: Archivo

Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Firma de acuerdo: Foto: Cortesía.

Crean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológica

Esclusas de Agua Clara en la vertiente del Caribe del Canal. Foto: Cortesía ACP

Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".