economia

Rayos de bonanza para el sector agropecuario

El incremento en la demanda de productos nacionales llega en momentos de gran debilidad para el sector agrícola.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Desde el 2008 hasta la fecha en Panamá se han dejado de sembrar alrededor de 35 mil hectáreas de diferentes rubros.

El sector agropecuario panameño es uno de los pocos que ha visto unos cuantos rayos de sol en medio de una de las peores crisis económicas que atraviesa el país a consecuencia de la emergencia sanitaria del coronavirus.

Versión impresa

Sin embargo, las oportunidades se presentan cuando el sector agrícola viene de varios años malos en donde miles de hectáreas de tierras han dejado de cultivarse y muchos productores se han declarado en quiebra o migraron a otras actividades como el turismo.

La agricultura dejó de representar el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2000 y cayó en la actualidad al 2%. Aun así, la actividad es un motor generador de empleos con 276 mil personas.

Hoy la actividad está llamada a suplir de alimentos a los panameños en medio de una crisis mundial por el coronavirus, pero de una forma debilitada.

Desde el 2008 hasta la fecha en Panamá se han dejado de sembrar alrededor de 35 mil hectáreas de diferentes rubros, entre ella, 800 en Tierras Altas, provincia de Chiriquí, en papa y cebolla.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio solicita hacer uso razonable de los salvoconductos

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, señaló que en febrero de este año el sector solo tenía 9 meses de recuperación, luego de muchos años de abandono.

Es por ello, que los agricultores son conscientes que no podrán abastecer gran parte de la demanda de alimentos que generarán los panameños en medio de esta crisis. Incluso, tomando en cuenta que muchos productos agrícolas de exportación se enfocarán ahora en la demanda local.

Jiménez indicó que en julio próximo habrá falta de cebolla nacional y no se sabe cómo estarán los mercados internacionales, pero ya en agosto se recuperaría la autosuficiencia.

Destacó que les da tranquilidad saber que existen las semillas necesarias para la siembra del periodo 2020 tal como lo confirmó el Mida recientemente.

Actualmente el Laboratorio de Semillas está procesando muestras de semillas de hortalizas, arroz y pasto, lo cual es un indicador que no va haber desabastecimiento, a pesar de la crisis que ha generado el coronavirus (Covid-19) a nivel nacional y mundial.

Máximino Díaz, productor de Veraguas, indicó que si el agro no hubiera sido abandonado, fuéramos autosuficientes y el costo por efecto de competencia a los consumidores sería mucho más bajo.

"Panamá corre el riesgo de desabastecimiento por disponibilidad de los países suplidores. El costo va a ser muy alto", advirtió.

A pesar del abandono, la agricultura, ganadería caza y pesca aportaron al producto interno bruto en el 2019 tan solo el 2%, sin embargo emplea más del 14% de la población económicamente activa .

Otro de los sectores que fue fuertemente golpeado por las importaciones fue el de porcicultores.

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá, indicó que se computa más de 5 mil toneladas métricas de cerdo menos, en el 2019 en comparación al 2018. Además desaparecieron alrededor del 60% de los productores pequeños, que tuvieron además que sacrificar más de 5 mil cerdas vientres.

VEA TAMBIÉN: En medio de crisis por el COVID-19, el IMA comercializan productos variados para abastecer a la población

"Actualmente estamos en vías de recuperación y podemos abastecer el país durante y después de la crisis sanitaria", dijo.

El Gobierno Nacional a través del MIDA, inició la compra de 9710 cerdos, para garantizar el abastecimiento de alimentos para las familias panameñas de las zonas más vulnerables del país, a un costo de 2.5 millones del Plan Panamá Solidario de Alimentación .

Por su parte, Gerardo González de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) destacó que "nuestro sector ha estado atravesando situaciones muy difíciles desde hace años, actualmente sigue igual, los precios al ganadero bajando, pero al consumidor no, con la venta de novillos al Gobierno, en esta crisis, estamos logrando sacar algo de nuestra sobreoferta, pero no en la totalidad".

Indicó que los ganaderos están preparados para garantizar el abastecimiento al país con producto nacional, de altísima calidad, durante y después de la crisis. "En el futuro, nuestras autoridades deben reflexionar sobre las importaciones en general, somos los productores panameños los que estamos dando la cara en una situación tan difícil para Panamá", dijo.

El Gobierno inició la compra de 2 mil novillos gordos que tienen un peso entre 900 y 1,200 libras por un valor total de 2.7 millones de dólares (0.89 centavos la libra en pie) al productor.

Esta compra forma parte de los 20 millones de dólares aprobados por el Consejo de Gabinete.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook