economia

Rayos de bonanza para el sector agropecuario

El incremento en la demanda de productos nacionales llega en momentos de gran debilidad para el sector agrícola.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Desde el 2008 hasta la fecha en Panamá se han dejado de sembrar alrededor de 35 mil hectáreas de diferentes rubros.

Desde el 2008 hasta la fecha en Panamá se han dejado de sembrar alrededor de 35 mil hectáreas de diferentes rubros.

El sector agropecuario panameño es uno de los pocos que ha visto unos cuantos rayos de sol en medio de una de las peores crisis económicas que atraviesa el país a consecuencia de la emergencia sanitaria del coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, las oportunidades se presentan cuando el sector agrícola viene de varios años malos en donde miles de hectáreas de tierras han dejado de cultivarse y muchos productores se han declarado en quiebra o migraron a otras actividades como el turismo.

La agricultura dejó de representar el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2000 y cayó en la actualidad al 2%. Aun así, la actividad es un motor generador de empleos con 276 mil personas.

Hoy la actividad está llamada a suplir de alimentos a los panameños en medio de una crisis mundial por el coronavirus, pero de una forma debilitada.

Desde el 2008 hasta la fecha en Panamá se han dejado de sembrar alrededor de 35 mil hectáreas de diferentes rubros, entre ella, 800 en Tierras Altas, provincia de Chiriquí, en papa y cebolla.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio solicita hacer uso razonable de los salvoconductos

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, señaló que en febrero de este año el sector solo tenía 9 meses de recuperación, luego de muchos años de abandono.

Es por ello, que los agricultores son conscientes que no podrán abastecer gran parte de la demanda de alimentos que generarán los panameños en medio de esta crisis. Incluso, tomando en cuenta que muchos productos agrícolas de exportación se enfocarán ahora en la demanda local.

Jiménez indicó que en julio próximo habrá falta de cebolla nacional y no se sabe cómo estarán los mercados internacionales, pero ya en agosto se recuperaría la autosuficiencia.

Destacó que les da tranquilidad saber que existen las semillas necesarias para la siembra del periodo 2020 tal como lo confirmó el Mida recientemente.

Actualmente el Laboratorio de Semillas está procesando muestras de semillas de hortalizas, arroz y pasto, lo cual es un indicador que no va haber desabastecimiento, a pesar de la crisis que ha generado el coronavirus (Covid-19) a nivel nacional y mundial.

Máximino Díaz, productor de Veraguas, indicó que si el agro no hubiera sido abandonado, fuéramos autosuficientes y el costo por efecto de competencia a los consumidores sería mucho más bajo.

"Panamá corre el riesgo de desabastecimiento por disponibilidad de los países suplidores. El costo va a ser muy alto", advirtió.

A pesar del abandono, la agricultura, ganadería caza y pesca aportaron al producto interno bruto en el 2019 tan solo el 2%, sin embargo emplea más del 14% de la población económicamente activa .

Otro de los sectores que fue fuertemente golpeado por las importaciones fue el de porcicultores.

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá, indicó que se computa más de 5 mil toneladas métricas de cerdo menos, en el 2019 en comparación al 2018. Además desaparecieron alrededor del 60% de los productores pequeños, que tuvieron además que sacrificar más de 5 mil cerdas vientres.

VEA TAMBIÉN: En medio de crisis por el COVID-19, el IMA comercializan productos variados para abastecer a la población

"Actualmente estamos en vías de recuperación y podemos abastecer el país durante y después de la crisis sanitaria", dijo.

El Gobierno Nacional a través del MIDA, inició la compra de 9710 cerdos, para garantizar el abastecimiento de alimentos para las familias panameñas de las zonas más vulnerables del país, a un costo de 2.5 millones del Plan Panamá Solidario de Alimentación .

Por su parte, Gerardo González de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) destacó que "nuestro sector ha estado atravesando situaciones muy difíciles desde hace años, actualmente sigue igual, los precios al ganadero bajando, pero al consumidor no, con la venta de novillos al Gobierno, en esta crisis, estamos logrando sacar algo de nuestra sobreoferta, pero no en la totalidad".

Indicó que los ganaderos están preparados para garantizar el abastecimiento al país con producto nacional, de altísima calidad, durante y después de la crisis. "En el futuro, nuestras autoridades deben reflexionar sobre las importaciones en general, somos los productores panameños los que estamos dando la cara en una situación tan difícil para Panamá", dijo.

El Gobierno inició la compra de 2 mil novillos gordos que tienen un peso entre 900 y 1,200 libras por un valor total de 2.7 millones de dólares (0.89 centavos la libra en pie) al productor.

Esta compra forma parte de los 20 millones de dólares aprobados por el Consejo de Gabinete.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook