economia

Reactivan 101 proyectos públicos; constructoras reclaman pago por avance

Muchos de los contratistas tendrían problemas de flujo de caja para poder retomar los proyectos que ejecutaban para el Gobierno.

Yessika Valdes - Actualizado:

Las empresas constructoras ya han manifestado que esperan el pago por el adelanto de sus trabajos para poder reflotar sus operaciones financieras.

El reinicio de la construcción de las obras públicas podría tener su escollo en el tema de los pagos por avance de obra debido a la difícil situación fiscal que enfrenta del Estado. Al mes de agosto los ingresos corrientes fueron de solo 3 mil 14 millones de dólares, un 34.5% por debajo de la cifra presupuestada.

Versión impresa

Este panorama complica la facilidad de que el Gobierno pague al día sus cuentas con los contratistas. Aún así, esta semana el Ministerio de Obras Públicas (MOP) reactivó 101 proyectos de infraestructuras públicas como parte del plan de reapertura del sector construcción.

Las empresas constructoras ya han manifestado que esperan el pago por el adelanto de sus trabajos para poder reflotar sus operaciones financieras.

Los 101 proyectos reactivados se adicionan a las 35 obras que ya se habían reiniciado que implican 4 mil puestos de empleos, de los cuales se han reanudado 2 mil 200 plazas de trabajo.

Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), señaló que el pago de las cuentas atrasadas en el sector de la construcción por parte del Gobierno Nacional ayudaría a reactivar la economía. "Hemos tenido reuniones con varias entidades contratantes y la Dirección de Ingeniería y Fiscalización de la Contraloría General para tratar de agilizar los trámites. Las cuentas que están atrasadas son las que pueden ayudar a reactivar la economía, mientras hay que esperar que el resto de la cuenta", manifestó.

Algunos contratos contemplan el pago en 90 días y otros en 120 días, pero en la práctica los pagos se hacen en 150 a 180 días, denuncian los contratistas.

Lara explicó que el Gobierno Nacional ha manifestado que tienen la partida presupuestaria para ejecutar los pagos atrasados, lo cual sería importante para reactivar la economía.

Aunque se desconoce el monto total de la cifra, el presidente de Capac aseguró que son cientos de millones de dólares que se debe a todos los proveedores del Estado.

VEA TAMBIÉN: Casinos listos para proteger a los jugadores, clientes y trabajadores, según la JCJ

Iván Carlucci, presidente de la Federación Internacional de Bienes Raíces de Panamá, dijo que si el flujo de caja no se reactiva, algunos constructores no tendrían la capacidad de continuar con el proyecto.

"No sería responsable por parte del Gobierno no realizar los pagos y para que los constructores puedan seguir con las obras", agregó.

Carlucci aseguró que el flujo de caja dinamiza la economía directamente porque todos los pagos que se hacen, impacta 3 a 1. Es decir que la industria se puede seguir manejando y que haya dinero circulando en las calles y si el Gobierno, no paga esto no va a pasar.

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge enfatizó que lo más importante en esta reactivación es que los panameños están volviendo a la formalidad y podrán llevar el sustento a sus hogares. Además subrayó la importancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad basados en el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos, uso de alcohol o gel alcoholado y el distanciamiento físico para evitar la propagación del COVID-19.

El director de mantenimiento del Ministro de Obras Públicas, Rolando Lay manifestó que se están reactivando proyectos importantes como la adecuación de la Vía Transístmica y otros en el región de Panamá Norte.

VEA TAMBIÉN: Más de 30 mil empleadores adeudan a la CSS por evadir pago de la cuota empleado-empleador

Estos proyectos suman cerca de 110 millones de dólares, de los cuales faltan entre 50 a 60 millones de dólares por ejecutar.

Aclaró que las obras se van a reactivar paulatinamente, primero con el personal administrativo, luego algunas cuadrillas que adecuarán las zonas de trabajo y por últimos los trabajadores en la parte gruesa de las construcciones.

Reactivación gradual

Entre los proyectos que se han reactivado destacan el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá a un costo de mil 518 millones 29 mil dólares, la Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana en el tramo Puente de las Américas-Arraiján por un monto de 370 millones 205 mil dólares, el Intercambiador vial en Howard por un total de 43 millones 847 mil 977 dólares, el mantenimiento de la Cinta Costera por 9 millones 496 mil 250 dólares, la rehabilitación de la Carretera Transístmica tramo Plaza Ágora- Estación San Isidro a 87 millones 578 mil 456 dólares, el ensanche del Corredor Panamá Norte 127 millones 762 mil 075 dólares y el Corredor de las Playas por 603 millones 260 mil 31 dólares, entre otros.

Para esta nueva etapa destacan proyectos comunitarios como el Diseño y Construcción de paso vehicular e intercambiador vial José AgustínArango (Cabuya-CPA-24 de Diciembre), provincia de Panamá, el Diseño y Construcción para la Rehabilitación de la Autopista Arraiján- LaChorrera, en la provincia de Panamá Oeste, la rehabilitación de la Carretera CPA- El Jaguito- Calobre, en la provincia de Veraguas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook