Skip to main content
Trending
Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick CheneyTrazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico
Trending
Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick CheneyTrazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reapertura del sector construcción será de manera gradual

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Empleo / Mici / Panamá / Reactivar / Sector construcción

Coronavirus en Panamá

Reapertura del sector construcción será de manera gradual

Actualizado 2020/09/02 11:11:41
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

La reapertura será gradual, debido a la situación económica que se ha provocado luego de un alto de cinco meses, así que el porcentaje de reactivación de proyectos va a depender únicamente del sector privado y los financiamientos y el avance de las obras, manifestó el ministro Ramón Martínez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El cierre de la industria generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

El cierre de la industria generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reapertura del sector construcción reactivará más de 180 mil empleos

  • 2

    Reapertura de obras de construcción privada reactiva apena 500 trabajadores

  • 3

    Gobierno anuncia reapertura de ONG's, una serie de negocios y construcciones de proyectos públicos y privados

El próximo lunes el sector de la construcción reiniciará operaciones de varios proyectos en el país, por lo que el Gobierno asegura que representa una prueba muy importante en el proceso hacia la nueva normalidad.

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez señaló que la industria de la construcción tiene un impacto económico y social muy importante para el país y para eso se han estado preparando tanto las autoridades como la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Martínez estima que la primera semana será de adapctación para que en los proyectos se establezcan los protocolos sanitarios y así lograr que la reapertura sea más efectiva y segura.

La reapertura será gradual, debido a la situación económica que se ha provocado luego de un alto de cinco meses, así que el porcentaje de reactivación de proyectos va a depender únicamente del sector privado y los financiamientos y el avance de las obras, manifestó Martínez.

El cierre de la industria generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

El sector de la construcción, el cual es el tercer generador de empleo en el país con 172 mil 877 plazas de trabajos (hasta agosto de 2019) y con un aporte del 15% al producto interno bruto (PIB), es uno de los más afectados por la crisis sanitaria del coronavirus que se registra en el país desde mediados del pasado mes de marzo.

Entre 2018 y 2019, el costo total de las construcciones pasó de mil 313 millones de dólares a mil 131 millones de dólares, lo que equivale a una caída de 14%. Es decir, que por dos años consecutivos se reportó una merma en la inversión, pues entre 2017 y 2018 cayó de 2 mil 144 millones de dólares a mil 313 millones.

Durante 2019, Panamá fue la provincia que registró el costo más alto de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones reportadas, con un total de 725 millones de dólares. Le siguieron Arraiján y Colón, con 96 millones de dólares y 74 millones de dólares, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Panamá necesita generar inversión y una de las fórmulas es atraer dinero fresco del extranjero, aseguran las autoridades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".