economia

La recuperación en Latinoamérica dependerá de las vacunas, dice la Cepal

Según el último balance publicado por la institución, Latinoamérica es la región más golpeada del mundo en desarrollo por la crisis derivada del coronavirus, y ha sufrido un "choque sin precedentes" entre la demanda y la oferta por las extensas cuarentenas y una "inédita" contracción de los ingresos.

Santiago de Chile | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo. EFE

El proceso de vacunación contra la COVID-19 será un factor "clave" para la recuperación económica de Latinoamérica, que se contraerá un 7.7% en 2020, casi dos puntos menos de lo previsto en julio, afirmó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Versión impresa

"La caída será menor, pero aún así estamos viviendo la peor contracción en 120 años, lo que se traduce en una década perdida en materia económica para la región", explicó la secretaria ejecutiva del organismo de la ONU, Alicia Bárcena.

Según el último balance publicado por la institución, Latinoamérica es la región más golpeada del mundo en desarrollo por la crisis derivada del coronavirus, y ha sufrido un "choque sin precedentes" entre la demanda y la oferta por las extensas cuarentenas y una "inédita" contracción de los ingresos.

La institución, que había estimado una recesión del 9.1% en 2020, mejoró la proyección para este año gracias a un tercer trimestre que atenuó "considerablemente" la caída, debido a la apertura de actividades económicas y las grandes ayudas fiscales que recibieron familias, que supusieron un 4.3% del PIB regional.

El último reporte de Cepal elogió los esfuerzos realizados por algunos Gobiernos, como el de Uruguay y Barbados, para mitigar los efectos de las restricciones sanitarias y mejorar las proyecciones de la caída del PIB per cápita regional, que se contraerá un 8.5%, inferior al -9.9% estimado hace unos meses.

"Esto no quieres decir que no tengamos un fuerte impacto económico, sobre todo en la demanda agregada, tanto en la inversión que cayó un 19.8% y en el consumo privado que bajó un 7.8%", señaló.

Bárcena destacó también la necesidad de abordar con "extrema urgencia" el desempeño de América Latina en materia de inversión sobre PIB, que alcanzó una proporción 16%, ubicando a la región en la peor posición del mundo, incluso por detrás de África.

Para 2021, la recuperación será del 3.7%, una cifra que estará "muy condicionada" por la agilidad en el proceso de distribución de las vacunas contra la covid-19, así como la segunda ola de contagios que ya enfrenta la región, señaló.

VEA TAMBIÉN: Panamá envía los primeros paquetes de piña vía aérea hacia China

"Este es un gran tema para todo el mundo, pero especialmente para los países en desarrollo, que son las economías que no han podido hacer acopio de reservas de vacunas", aclaró.

En América Latina, que con más de 14 millones de contagios y 475.000 muertes por SARS-CoV-2 es una de las regiones del mundo más afectadas por la pandemia, México, Costa Rica, Panamá y Chile han autorizado ya la vacuna de Pfizer y prevén iniciar la campaña a finales de este año o a principios de 2021.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook