Reformas y más reformas
- María De Gracia
Reformas y reformas fueron la tónica del 2010, sobretodo en el ámbito económico y la gran mayoría están encaminadas a la recaudación de dinero para cumplir las promesas de campaña del actual Gobierno.
Uno de los cambios que más resistencia y rechazo creo en la población panameña fue el aumento del Impuesto a las Transferencias de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) del 5% al 7%.
Con esa reforma el Gobierno espera recaudar 200 millones de dólares adicionales para repartirlos entre casi 800 mil estudiantes en nivel escolar a través de la Beca Universal.
Para los panameños ha sido difícil de digerir este cambio, porque si bien no toca los productos de la canasta básica de alimentos, representa un alza para otros productos de uso diario, lo que ha significado mayores gastos para la población.
Una de la mayores preocupaciones es que el presidente prometió rebajar la canasta básica, promesa que no ha podido cumplir su equipo de gobierno, sin embargo, se dio un incremento de impuestos.
Aunque el 7% no representaba un aumento significativo, ahora se ha aunado a los incrementos que han registrado los precios de los alimentos como arroz, papas, cebollas, aceite, zanahorias, entre otros, lo que ha encarecido el costo de la vida.
Nadie se opone a que se realicen obras sociales y que beneficiarán a todo el país, pero otra reforma no sería justa para los panameños, sobretodo para los que ganan menos, lo que se necesita son medidas para un costo de vida tolerable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.