economia

Remesas locales reportan caída del 50% en el primer semestre

En los primeros seis meses de 2021 las remesas nacionales enviadas registraron $24 millones 916 mil 613, de acuerdo con cifras oficiales.

Yessika Valdes - Actualizado:

Remesas locales reportan caída del 50% en el primer semestre

El envío de dinero a nivel local a través del sistema de remesas no se recupera. La actividad se había convertido en una forma de enviar dinero a familiares y amigos entre dos puntos en el país, para las personas sin facilidades bancarias; pero la pandemia afectó su movimiento y no hay signos de recuperación.

Versión impresa

Cifras de la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industria (Mici) revelan que en el primer semestre 2021 las remesas nacionales enviadas cayeron un 50% al registrar 24 millones 916 mil 613 dólares, en relación al 2019 (año antes de la pandemia) cuando se reportó 48 millones 828 mil 478 dólares.

En cuanto a las remesas recibidas, la caída fue más profunda con un -70% al sumar $24 millones 916 mil 613 dólares en el 2021, mientras que, en el 2019 se llegó a facturar 94 millones 698 mil 910 dólares.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, sino reactivamos la demanda de la población está será la conducta que se tenga a nivel interno de la economía nacional frente a una capacidad de poder adquisitivo que se ha reducido con el tiempo.

Manifestó que se debe reactivar lo más pronto posible a los más de 80 mil contratos que aún están suspendidos para poder ayudar a la economía local.

"El desempleo que se ubica en un 20% aproximadamente también aminora las posibilidades de este tipo de transferencia. Además, los niveles de ingreso que perciben los trabajadores informales son precarios y que apenas logran garantizar su subsistencia material", agregó Estrada.

El economista resaltó que aunque las remesas no tienen un impacto dentro de la economía local al final siempre será un impacto negativo para la economía cuando no hay ingresos. Pedro Acosta, de la Unión de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que la mayoría de las personas que envían remesas locales son personas que trabajan en el sector de servicios, uno de los más afectados por la pandemia.

"Hay que trabajar para reactivar este sector económico que sin duda alguna acoge a muchos panameños que envían o reciben remesas en el territorio nacional", agregó.

VEA TAMBIÉN: AMP y la empresa Astilleros Puerto de Balboa, S.A. firman contrato para iniciar operación en el Astillero Balboa

Agregó que una vez la crisis vaya bajando a través de las vacunas vamos a tener buenos indicadores de remesa tanto de entrada como de salida.

"Consideramos que en el segundo semestre de 2021 el tema se va a estabilizar. Generar remesas quiere decir que hay empleo en Panamá", manifestó.

Datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reportan que a la fecha más de 80 contratos laborales no han sido reactivados de unas 7 mil empresas.

El Banco Mundial señaló que conjuntamente con el crecimiento mundial previsto para 2021 y 2022, se espera que los flujos de remesas hacia los países de ingreso bajo y mediano aumenten un 2.6% en 2021 para alcanzar los $553 mil millones, y un 2.2% en 2022 para llegar a los $565 mil millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook