economia

Rene Quevedo: 'Panamá en Estado de Emergencia Económica y no sanitaria'

El expertó cuestionó que la única estrategia que tengan las autoridades frente a la situación económica que afecta al país sea la vacunación.

Luis Ávila - Actualizado:

Rene Quevedo, consultor laboral dijo que Costa Rica en la actualidad le está ganando a Panamá en la atracción de inversión extranjera. Víctor Arosemena

Para el consultor laboral, Rene Quevedo, las autoridades panameñas no cuentan con una estrategia para hacerle frente a las crisis económica que afecta al país, lo que se ve reflejado en una menor generación de empleos formales y un aumento en el índice de personas bajo la informalidad.

Versión impresa

El consultor indicó que en la actualidad no ve que la generación de empleos y la atracción de inversiones sea una prioridad para la autoridades panameñas.

"La única prioridad o estrategia actualmente es la vacunación, insisto a cuántos trabajadores más habrá que masacrar hasta que entendamos que el enemigo no es el virus, el enemigo es el hambre", expresó.

Añadió el que se le sigue rindiendo culto al virus de la covid-19 y no al empleo e indicó que la única área en el país donde si se está generando algunos trabajos es en la planilla estatal, "eso no es sostenible".

"Si nosotros sumamos los 365 mil funcionarios públicos, más lo 375 mil beneficiarios del Vale Digital y los 191 mil personas que reciben subsidios del Mides, estamos hablando de casi un millón de personas que reciben dinero del Gobierno mensualmente financiados por préstamos, eso no es sostenible", dijo.

Agregó que el impacto de la pandemia en Panamá fue principalmente en el empleo formal a diferencia de otros países cómo Costa Rica donde fue en los empleos informales.

"El virus que estamos enfrentando es el de la incertidumbre y la vacuna es la confianza. Lastimosamente la generación de empleo no es una prioridad hoy en día la única prioridad es la vacunación".

Agregó que "ya no estamos en un Estado de Emergencia Sanitaria, estamos en una Estado de Emergencia Económica".

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral establece proceso para depurar padrón electoral con miras a elecciones del 5 de mayo de 2024

Enfatizó que el covid es el virus del 1% de mortalidad y de medio millón de personas desempleadas.

"Que haya rebrote es una posibilidad, que tengamos medio millón de personas buscando trabajo es un hecho", expresó.

Menos empleos formales

El consultor laboral también se refirió a la disminución que se ha dado en Panamá en cuanto a la generación de empleos formales en 10 años.

"Entre 2011 y 2021, la población en edad productiva, es decir de más de 15 años aumentó en 716 mil personas, sin embargo, a pesar de que hoy tenemos la planilla más alta de la historia, tenemos menos empleos formales que en el 2011", puntualizó.

Expresó que lo que ha ocurrido es que la pandemia dramatizó algunas debilidades estructurales que se tienen en el país.

"Hay que entender que en Panamá hay una economía donde el 79% de los empleos son presenciales, de tal manera que las restricciones de movilidad tuvieron un impacto devastador sobre el empleo", explicó el experto.

De forma puntual, Quevedo manifestó que en el primer año de pandemia, Panamá optó por las medidas de restricción más severas de Latinoamérica y pagó el precio socio-económico más alto, que incluyó la cuarta contracción económica en el mundo.

VEA TAMBIÉN: Libreta Digital para sector educativo oficial tendrá un costo de 300 mil dólares

"El hecho de que el sector privados perdiera a 364 mil empleos formales, eso fue 42% de los todos los empleos formales del sector privados en la pandemia y a otros 284 mil trabajadores, es decir 32% se les suspendió el contrato, lo que quiere decir es que en el primer año de pandemia 3 de cada 4 empleos del sector formal desaparecieron o fueron suspendidos", reiteró el consultor.

Quevedo precisó que si se analiza esto en los últimos 10 años, lo que e ha dado es una precarización y estatización del empleo.

"Es decir ha habido un aumento de la informalidad entre el 2011 y el 2021, la informalidad es decir el número de informales dentro de la población ocupada no agrícola aumentó casi 11 puntos. Paso de 36.9 a 46.7 esto ante otras razones se ha debido a una sistemática pérdida de confianza en el clima de inversiones en el país", aseveró.

Concluyó que al no haber inversión privada, no hay generación de empleos formales en el país, lo que de alguna manera, según él, afecta a la ya debilitada Caja del Seguro Social (CSS) al no haber cotizantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Suscríbete a nuestra página en Facebook