economia

República Dominicana busca superar 220 mil turistas en el primer trimestre

Aunque las fronteras se reabrieron en julio, el efecto de la pandemia se ha extendido hasta la fecha y causó un fuerte varapalo para el conjunto de la economía del país, que tuvo una caída del 6.7% en el producto interior bruto (PIB) de 2020.

Santo Domingo | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La isla recibió el año pasado 2.4 millones de turistas en 2020. EFE

La República Dominicana espera haber recibido más de 220mil visitantes no residentes al final de marzo, según los cálculos expuestos este jueves por el ministro de Turismo, David Collado, que cifró en 185.000 los viajeros que han llegado al país en lo que va de 2021.

Versión impresa

Además, las plazas hoteleras están al 73% de su capacidad y las cifras de reservaciones en todas las páginas digitales igualan los números de enero de 2018, que fue el mejor mes del turismo en la historia de nuestro país, según Collado.

Estas cifras avalan la progresiva recuperación del sector turístico dominicano, contribuyendo en un 15% al repunte de la economía del país, tras el desplome sufrido a raíz del cierre de fronteras y la lenta recuperación del turismo desde la reapertura del 1 de julio de 2020.

Collado ofreció esta información al anunciar, junto al ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, la incorporación de 38.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a las labores de supervisión de las medidas de seguridad frente a la covid-19 en zonas fronterizas y áreas turísticas de cara a la Semana Santa.

Esto, en virtud de la resolución del Gabinete de Turismo que encabeza el presidente Luis Abinader, en respuesta al incremento en la llegada de viajeros procedentes del exterior.

Además del despliegue policial y militar, entre las medidas previstas está la entrega de 100.000 mascarillas en las playas y peajes del país.

La República Dominicana recibió el año pasado 2,4 millones de turistas, cifra que contrasta con los 6.4 millones llegados al país en 2019.

Aunque las fronteras se reabrieron en julio, el efecto de la pandemia se ha extendido hasta la fecha y causó un fuerte varapalo para el conjunto de la economía del país, que tuvo una caída del 6.7% en el producto interior bruto (PIB) de 2020.

VEA TAMBIÉN: Delta experimenta una recuperación en la demanda de pasajeros

Actualmente, el sector se encuentra en franco crecimiento, principalmente por la demanda.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook