economia

Restaurantes apuestan a descuentos y ofertas para atraer a sus clientes

Los empresarios aseguran que las ofertas dependerán de cada modelo de negocio, pero sí hay una libertad de oferta muy variada.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Antes de la pandemia el sector de restaurantes empleaba a más de 40 mil personas de forma directa y más de 50 mil indirecta y hoy día más del 50% se mantiene en contrato suspendido o ya han sido liquidados.

Con la esperanza de generar más ingresos y salir adelante tras varios meses de cierre y trabajando a media máquina, los restaurantes apuestan a descuentos y ofertas para atraer a sus clientes.

Versión impresa

Desde ayer, los restaurantes a nivel nacional pueden atender al público hasta las 9 de la noche lo que le permite tener un poco más de ingresos y ganar la confianza de los comensales a que vuelvan nuevamente a comprar en el negocio.

Mario Luis González, director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), manifestó que entre las medidas para atraer nuevamente a los clientes está aplicar todas las reglas de bioseguridad, pero además hacer ofertas y descuentos.

"Ese tiempo en donde los platos de comida se vendían entre $12 o $16 quedó atrás. Actualmente un cliente puede encontrar un menú ejecutivo entre $5 a $8 que incluye soda y postre. Además los clientes podrán encontrar picadas con un precio que oscila entre $10 a $12 y puede incluir una cerveza de acompañamiento", expresó el empresario.

Agregó que las ofertas dependerán de cada modelo de negocio, pero sí hay una libertad de oferta muy variada. "La idea es atraer a las personas para que sientan que van a encontrar algo diferente", añadió.

González hizo un llamado a los comensales para que acudan a los restaurantes y no pidan su comida por deliverys, ya que de esta manera se puede reactivar más plazas de empleos y la cadena de suministro puede aumentar.

Antes de la pandemia el sector de restaurantes empleaba a más de 40 mil personas de forma directa y más de 50 mil indirecta y hoy día más del 50% se mantiene en contrato suspendido o ya han sido liquidados.

Además, unos 2 mil restaurantes ya han informado que no volverán a reabrir sus puertas por falta de liquidez.

VEA TAMBIÉN: Panamá reitera su compromiso en el cumplimiento de estándares fiscales internacionales

A la fecha, el 40% de los restaurantes asociados en Arbyd están operando, mientras que el 60% (bares y discotecas) aún siguen a la espera de su reapertura.

Arbyd genera 10 mil plazas de empleo directa de las cuales entre un 40% a 45% (4 mil trabajadores) están reactivados.

Por su parte, la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) coincide con González y agregó que la economía ya no puede estar más tiempo cerrada.

"La única manera de reactivar la economía es permitiendo que las empresas reabran y los trabajadores regresen para que todos podamos cumplir con las obligaciones tributarias y aportar al Estado", expresó.

Indicó que los restaurantes tendrán que modificar el menú y sus precios para poder atraer a los clientes.

"Hemos modificado los menú y los precios que ahora oscilan entre $3 a $12 para que las personas tengan una variedad de costos de acuerdo al presupuesto del cliente", resaltó.

VEA TAMBIÉN: Antai: el sector agropecuario debe verse como un motor de dinamismo y desarrollo

Agregó que con las nuevas medidas dictadas por el Ministerio de Salud podrán reintegrar a unos mil 500 colaboradores de un total de 10 mil que se mantienen con contrato suspendido. Además unos 3,600 restuarantes están abiertos a nivel nacional.

La actividad de restaurantes y hoteles cayó en el tercer trimestre un 75%, en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook