Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Restricciones en el Canal de Panamá por falta de agua repercuten a nivel mundial

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Cámara Marítima de Panamá / Cambio Climático / Canal de Panamá / Comercio / Crisis de agua / Sector marítimo

Restricciones en el Canal de Panamá por falta de agua repercuten a nivel mundial

Actualizado 2020/01/16 14:02:07
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Por primera vez en su historia, el Canal de Panamá cobrará $10,000 por cada tránsito, aplicable a todos los buques de más de 125 pies de eslora (largo) que transiten por la ruta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 2019 concluyó como el quinto más bajo de los últimos 70 años en cuanto al registro de lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal. Foto: Canal de Panamá.

El 2019 concluyó como el quinto más bajo de los últimos 70 años en cuanto al registro de lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal. Foto: Canal de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cobro por agua dulce en el Canal de Panamá preocupa a navieras

  • 2

    La falta de agua y el Canal de Panamá

  • 3

    Cobro por agua dulce en el Canal de Panamá preocupa a navieras

La falta de agua en el Canal de Panamá  ha trascendido fronteras y del cual medios internacionales como El Mundo y otros se han hecho eco.

El Mundo publicó una nota con el título 'Panamá teme que su Canal se quede sin agua por el cambio climático', mientras que el diario La Opinión de los Estados Unidos hizo una nota titulada 'El Canal de Panamá se está quedando sin agua'.

Sobre este tema, Julio De la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo a Panamá América que este tipo de noticias lo que hacen es causar alarma y caos. "Esto está amarrado con el reciente anuncio de que se va a imponer una tasa adicional a los tránsitos por la utilización del agua dulce", sentenció.

De La Lastra asegura que estas informaciones causan temor y pueden forzar aún más, sumado al reciente anuncio del cobro, que los usuarios del Canal piensen en buscar otras alternativas. "El Canal tiene competidores y de eso se trata todo ahora mismo", reforzó.

VEA TAMBIÉN Sanborns, del multimillonario mexicano Carlos Slim, cierra sus puertas en Panamá

Y aunque considera que es importante conservar y preservar el recurso hídrico, lamentó que las decisiones tomadas no se hayan consultado mediante una mesa de diálogo tripartito entre los clientes de la vía.

El empresario ve difícil que el Canal de Panamá se quede sin agua. "Este es un tema cíclico y no es la primera vez que pasa ya que en años atrás se han dado temas de sequía y hay otros años en los que se ha reportado abundancia de líquido".

"El Gobierno está claro que tiene que tomar decisiones urgentes sobre los diferentes embalses para potenciar y garantizar el suministro de agua, para la salud humana y la parte comercial", destacó.

Nuevas medidas

El Canal de Panamá, por donde pasa el 6% del comercio mundial, ha tenido que adoptar nuevas medidas para garantizar la disponibilidad de agua y confiabilidad de la ruta, ante el cambio climático. Ya en años anteriores, la falta de agua llevó a los ajustes de calado, impactando sus ingresos.

Ahora por primera vez en su historia, el Canal de Panamá (ACP) cobrará un cargo por agua dulce, el cual dependerá de la disponibilidad del recurso al momento del tránsito de los buques. Este cargo por agua dulce de $10,000 por cada tránsito es aplicable a todos los buques de más de 125 pies de eslora (largo) que transiten por la ruta y una variable de entre 1% y 10% del peaje, dependiendo del nivel diario del Lago Gatún.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El lago Gatún es 10 veces más grande que el Alhajuela, por lo tanto, requiere de mucha más agua de las lluvias para llenarse a un nivel óptimo. Abastece las potabilizadoras de Mendoza, Laguna Alta, Monte Esperanza, Miraflores, Sabanitas, Escobal, Cuipo y Gatún, así como las operaciones del Canal de Panamá.

El anuncio del cargo que se cobrará a los buques que transiten por la vía surgió luego de que la ACP diera a conocer que el 2019 concluyó como el quinto más bajo de los últimos 70 años en cuanto al registro de lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, como consecuencia de una reducción de 20% en comparación con el promedio histórico.

VEA TAMBIÉN Estados Unidos y China firman una tregua preliminar en su guerra comercial

Recientemente, la Cámara Marítima de Panamá pidió al Canal que revise el método de cálculo del cargo por uso del agua dulce que se comenzará a cobrar el próximo 15 de febrero.

El gremio mostró su "preocupación" porque esa sobretasa por el uso del agua dulce así como otras medidas que atañen al sistema de reservas de tránsitos hayan sido anunciadas "sin previa consulta" ni con el sector nacional marítimo ni con los usuarios internacionales de la vía.

Lo más preocupante es que de los 5,250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita el Canal para operar de manera sostenida, sólo se dispongan de unos 3,000 millones.
Situación que puede llevar a las navieras a buscar otras rutas, como el Canal de Suez.

Para el economista Olmedo Estrada ya es hora que se empiecen a buscar otras alternativas a futuro que permitan garantizar el agua durante los próximos 50 y 100 años.

Citó por ejemplo, la tecnología con el fin de convertir el agua salada en dulce, una medida que otros países están haciendo, como una manera de solucionar el abastecimiento del agua.

"Tenemos que pensar en el futuro porque el Canal de Panamá va a seguir funcionando por ser una de las pocas rutas y por ende, cualquier solución no es suficiente, se necesitan más recursos", explicó.

VEA TAMBIÉN Capac: Indispensable recuperar la confianza de los inversionistas y promotores de obras

El Canal de Panamá ha entregado aportes directos al Tesoro Nacional por unos 16,818.41 millones de dólares en 20 años de administración panameña desde manos estadounidenses, cumplidos el pasado 1 de enero de 2020.

Al cierre del 2019, los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, Japón, Chile y México.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".