economia

Sanciones de Estados Unidos podrían afectar avance del Cuarto Puente

Representantes de la SPIA advierten que las sanciones contra esta empresa china podrían complicar el avance de la obra por lo que recomiendan volver a licitar el proyecto.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Con esta medida se prohíbe a esas empresas la compra de determinados productos estadounidenses considerados "sensibles".

Las sanciones y restricciones impuestas por Estados Unidos a empresas chinas podría afectar el avance del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, aseguraron miembros del sector construcción.

Versión impresa

El Gobierno de EE.UU. anunció sanciones a 24 empresas estatales chinas por supuestamente haber ayudado al Ejército del país asiático a construir islas en el disputado mar del Sur de China.

Las empresas incluyen subsidiarias de la gigante de la construcción China Communications Construction Co., una de las empresas contratistas del cuarto puente sobre el Canal, junto a China Harbour Engineering Company.

Con esta medida se prohíbe a esas empresas la compra de determinados productos estadounidenses considerados "sensibles".

El Departamento de Comercio detalló en un comunicado que la inclusión en la lista supone restricciones a las exportaciones, reexportaciones y transferencia de determinados productos estadounidenses a los sancionados.

El expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, señaló que cuando sancionan una empresa como la que construye el cuatro puente sobre el Canal de Panamá, obviamente implicará retraso a una obra.

"En esta obra ni siquiera se ha realizado la primera fase de diseño y aprobación del puente. Hasta donde tenemos conocimiento no se ha modificado el primer diseño como se pidió por el MOP", resaltó Bernal.

Agregó que con esta medida y los atrasos que presenta la obra, a Panamá le convendría definir los cambios inmediatamente y llamar a una nueva licitación.

"Este atraso es muy grande y la región de Panamá Oeste necesita esta obra a la mayor brevedad posible", dijo Bernal.

VEA TAMBIÉN: ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

El actual presidente de la SPIA, Marcos Murillo coincide con Bernal y añadió que la empresa tiene que resolver la medida que le impuso Estados Unidos. "La medida podría tener alguna implicación en el atraso de la obra, si se piden insumos o productos que se vendan en Estados Unidos", manifestó.

Aclaró que técnicamente la empresa está legalmente constituida en Panamá. Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas dijo a hasta el momento no se contempla emitir comunicado u opinión sobre el tema.

El consorcio chino se adjudicó en junio de 2018 la obra en una licitación por Mejor Valor con Evaluación Separada por un monto de inversión que supera los mil 518 millones de dólares, y firmó el contrato con la pasada administración el 9 de noviembre de ese mismo año, el más cuantioso en la historia del Ministerio de Obras Públicas (MOP), durante la administración de Juan Carlos Varela (2014-2019).

Dos meses antes que el expresidente Varela dejará su cargo, anunció el inicio de las obras e hizo un adelantó por la suma de 67.9 millones de dólares al contratista.

No obstante, unos meses después, el gobierno de Laurentino Cortizo informó que la megaobra iba a sufrir cambios para abaratar costos.

Entre los cambios propuestos por el Ministerio de Obras Públicas al proyecto original están separar el proyecto de la Línea 3 del Metro del puente.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima pide modernizar la gestión pública y optimizar los procesos relacionados al sector marítimo

También se evalúa un posible cambio en el alineamiento del puente así como la exclusión del restaurante y el mirador previstos en el proyecto, de acuerdo la información oficial.

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, informó en su momento que la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá no está detenida, sino que se hacen cambios al proyecto para mejorarlo y bajar el costo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook